El Ayuntamiento ha solicitado ‘una explicación’ a la juez ante el ‘agujero’ económico que genera este fallo, y estudia las repercusiones legales
Aunque la sentencia ‘no es recurrible’ el Ayuntamiento de Castellón intenta buscar soluciones para el fallo judicial que lo obligaría a abonar miles de euros a los 80 policías locales que demandaron a la entidad municipal, por el pago de sus complementos salariales. De momento ha solicitado a la juez una ‘explicación de sentencia’, mientras estudia las repercusiones en la hacienda local y las ‘restricciones’ a las que está sometido por las reglas de gasto.

Preocupación en el Ayuntamiento de Castellón ante las consecuencias de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº2, que ha reconocido el derecho de 80 policías locales a percibir sus complementos salariales como parte del sueldo asociado a sus puestos de trabajo y no como gratificaciones puntuales.
Tal como explicó Castellón Información, la sentencia no tiene desperdicio, porque desmonta la organización laboral y salarial del ayuntamiento. Admite y refrenda la petición de esos 80 policías, a los que tendría que pagar miles de euros que según el juzgado debían haber cobrado desde hace años. Pero, además, hacerlo con efecto retroactivo y con intereses de demora. Y no solo eso, es que el resto de los agentes o funcionarios municipales que se encuentren en circunstancias similares, también podrán reclamar el mismo trato. Ya no se trataría solo de 80 casos puntuales.
Por ir un poco más lejos, la sentencia de Castellón crea jurisprudencia a la que podrían acogerse funcionarios de otras entidades municipales.
Condiciones salariales ordinarias para trabajos establecidos

El tema de fondo es el siguiente: según la organización laboral del ayuntamiento, al menos durante los últimos años, ciertos puestos de trabajo conllevan circunstancias especiales, que van unidas a desarrollo de sus funciones. Por poner algunos ejemplos, algunas secciones de la policía local tienen establecidos turnos de trabajo que contemplan también trabajar por las noches, en festivos, en puestos que conllevan peligrosidad, o en los que pertenecen a grupos especiales de vigilancia.
En esa ‘organización’, el ayuntamiento contempla los complementos salariales como ‘gratificaciones’ en términos de productividad. O lo que es lo mismo, los agentes de estas secciones solo cobran esos pluses si están de servicio activo, pero no en sus pagas extraordinarias, ni en sus periodos de vacaciones ni en periodos de baja puntual.
Diferenciar complementos de productividad con gratificaciones
La sentencia viene a diferenciar los ‘complementos de productividad’, que son inherentes a un puesto de trabajo, con las gratificaciones puntuales por los servicios extraordinarios prestados. Dicho de otra manera, esos agentes deberían cobrar los complementos también durante sus vacaciones, en sus pagas extraordinarias o en sus bajas laborales, ya que durante esos periodos mantienen su pertenencia al grupo o sección de trabajo al que están asignados.
Los 80 policías locales son los que recurrieron a través de un abogado particular en 2021, y a los que el juzgado ha dado a razón con sentencia del 13 de mayo de 2025.
Pero no serían los únicos que a final podrían verse beneficiados, porque con esta sentencia, el resto de los policías o funcionarios que se vean en circunstancias parecidas podrían reclamar las mismas condiciones laborales.
El coste del reconocimiento de esta sentencia para esos policías locales podría oscilar entre los 300.000 y 600.000 euros en función de que sus derechos se reconozcan con una retroactividad de 4 años (desde que presentaron la demanda en 2021) o de 8 (Desde que se aprobaron estas condiciones en 2017).
En cualquier caso, un agujero en las arcas municipales y la obligación de afrontar una modificación sustancial en la reorganización laboral del Ayuntamiento.
Sentencia no recurrible no es lo mismo que sentencia firme

La sentencia señala al final de la misma, que ‘no es recurrible’. Esta afirmación para los policías afectados significa que es sentencia firme de obligado cumplimiento. Pero según manifestaba el concejal de Seguridad, no es lo mismo ‘no recurrible’ con el hecho de que ‘sea sentencia firme’. Y según las mismas fuentes, el tema todavía podría tener un recorrido judicial no contemplado hasta el momento.
El Ayuntamiento, indicaba Ortolá, ha solicitado ‘una explicación de sentencia’ a la juez. Una maniobra que, como poco, retrasará el plazo de cumplimiento de esta sentencia, y que algunos llegan a estimar, que podría abrir una puerta a la revisión del fallo judicial o incluso, que se pueda elevar a instancias judiciales superiores.
Por otra parte, y según confirmaban desde Seguridad, la Hacienda y Recursos Humanos Municipales, el tema va mucho más allá del ‘pago de los atrasos’ a los 80 policía locales. Porque cabría analizar, caso por caso, cómo beneficia a cada uno de los demandantes, pero también qué incompatibilidades presenta con los beneficios que tienen reconocidos hasta el momento.
Además, el ayuntamiento deberá reestudiar su capítulo de personal y su reestructuración de plantilla, porque se puede dar el caso de agentes que realicen el mismo trabajo, pero unos se vean beneficiados y otros no por no haber recurrido, lo que daría lugar a condiciones salariales diferentes.
E incluso, señalaban, influirá sobre las reglas de gasto a las que se ven sometidas las entidades locales, porque podría darse el caso de que este reconocimiento salarial al alza provocara el incumplimiento de las limitaciones que se imponen desde el Ministerio de Hacienda para el capítulo de personal.
Por lo que ha entendido Castellón Información, aunque los 80 agentes que han ganado la demanda presentada ya están nerviosos y esperando cobrar lo que ya han calculado que les correspondería, la cosa podría no estar tan clara… o no evolucionar con la celeridad que ellos pretenden.
Sindicatos como Csif ya han anunciado la puesta en marcha de campañas de reclamación para igualar las condiciones salariales de los funcionarios en función del fallo de la sentencia. El Ayuntamiento confía en poder negociar con los sindicatos para que aclaren todos los términos y de qué forma afectan a los trabajadores municipales.
Otros sindicatos municipales como SPPLB (Sindicato Profesional de Policía Local y Bomberos) "también está preparando formularios para que todos los funcionarios del área de seguridad puedan reclamar los atrasos que se les deben por aplicación de esta sentencia y no descartamos movilizaciones si el ayuntamiento pretende dilatar el abono de lo que ha dictado el juzgado".
"La sentencia es clara, añaden, y no aceptaremos retrasos en el abono de unos importes que se han tenido que ganar en el juzgado por el caso omiso que han hecho el ayuntamiento en los escritos presentados para solucionarlo". Consideramos que el equipo de gobierno no está cumpliendo con las promesas que hicieron respecto al Área de Seguridad (abogado especializado, aumento de componentes, servicios mínimos, etc...) y por las que se movilizó la plantilla".