Advertisement
Advertisement
Noticias Castellón
jueves, 30 de marzo del 2023 | Última actualización: 21:58

Advertisement
Advertisement

Formar, jugar y no importa tanto ganar

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 54 segundos

Noticias Relacionadas

Juan Francisco Roca. Periodista deportivo.

Ya peino canas y hace unos cuantos años, en el campo Bovalar, donde hice mis primeros pinitos periodísticos, un entrenador como la copa de un pino que no sé la razón por la que  no ha triunfado, me comentó que “en el fútbol base hay que formar, jugar, y no debe importar tanto ganar”. Yo le contesté que “a ver cómo le explicas tú eso a los clubes que invierte en su cantera”. Viene todo esto a colación porque ayer leí una noticia que me dejó boquiabierto, sorprendido, indignado y varias cosas más. Decía así: “El Palomares Junior se retira de la competición tras sufrir una ‘humillante’ goleada ante el Aznalcázar Atlético”. Estaban hablando de categoría alevín, en Sevilla. Y por curiosidad seguí leyendo para ver qué pasó. Sorpresa mayúscula porque los locales ganaron por 53-0. La Federación Andaluza de Fútbol amonestó al Aznalcázar Atlético por “humillar” al rival.

Rápidamente me vino a la memoria aquellas palabras de aquel entrenador: Antonio Maceda: “En el fútbol base hay que formar, jugar, no importar tanto ganar”. Es un tema que nos debe hacer reflexionar, está claro que el objetivo fundamental de las categorías de base es formar jugadores/jugadoras y añadiría que enseñarles a saber competir pero, para mí, el problema reside en que existen entrenadores que confunden el saber competir con el ganar.

El objetivo de los entrenadores de base es conseguir que los jugadores/jugadoras se formen y desarrollen deportivamente en todos los aspectos que rodean a una determinada disciplina deportiva (Técnica, Táctica, Física, Psicológica etc), en este caso estamos hablando de fútbol, del deporte rey.

Saber competir no es lo mismo que ganar y explico lo que para mí es el saber competir: inculcarles unas serie de valores como por ejemplo el trabajo en equipo, entre muchas cosas más, y además hacerles mejorar en aquellos recursos emocionales que les van ayudar a competir (autocontrol, autoconfianza, concentración, actitud, etc).

Por tanto el saber competir sería una parte más de la formación del jugador que yo la he querido diferenciar para darla su importancia y poder, de alguna manera, diferenciar el termino competir de ganar. Para mí saber competir es parte de la formación del jugador y el ganar debe ser  una consecuencia y no un fin hablando de equipos de base.

En categoría prebenjamines, benjamines, alevines o infantiles es muy frecuente ver goleadas de 9-0, 13-1, 10-1, 0-12,… cosas así. Y yo me preguntó ¿para qué sirve eso? ¿Se aprender goleando o machacando al rival? ¿Es necesario humillar al rival? Parte de culpa la tienen las propias federaciones. Como más grupos, más equipos; como más equipos, más ingresos. Y les importa un pimiento que haya desigualdad en los grupos hechos para ganar y ganar más euros.

Lo que sucedió en Sevilla casi no tiene ni nombre. Casi a un gol por minuto. Y el entrenador del humillador tan campante, y los pobres niños humillados asqueados y hundidos, hasta el punto de perder la ilusión por seguir jugando y por ello han tenido que retirar al equipo de la competición.

Pues eso hay que formar, educar y jugar. Y si se gana mucho mejor, pero dentro de unas formas.

Advertisement
Advertisement