Noticias Castellón
miércoles, 26 de marzo de 2025 | Última actualización: 12:50

Científicos de por aquí: Isaac Peral

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 46 segundos

Noticias Relacionadas

Guillermo Miró. Ingeniero Industrial.

Recientemente me encontraba paseando por el centro de Castellón, y aparecimos en la calle Isaac Peral. Así, recordé las aportaciones de este gran inventor español, ampliamente reconocido por ser el inventor del submarino. Con este ilustre personaje estrenamos la sección ‘Científicos de por aquí’, donde explicaremos la historia de grandes científicos e inventores españoles que contribuyeron de manera notable al desarrollo de algún campo.

Isaac Peral y Caballero fue un científico, marino y militar español en el siglo XIX. Nació en Cartagena el año 1851, hijo también de marino. Parecía que lo llevara en la sangre,  ya que a los ocho años ligó también su futuro al mar al recibir el título de aspirante de marina con el compromiso firme de ingresar en la Escuela Naval en cuanto alcanzara la edad pertinente. El 1 de julio de 1865 pasó el examen de acceso al Colegio Naval Militar, donde comenzó sus estudios, aplicándose por entero a asignaturas de corte matemático, como la aritmética, la geometría y el álgebra. Por su gran facilidad para aprender estas materias, se le dio el grado de guardiamarina de segunda clase, y de hecho sus compañeros llegaron a apodarlo como "el profundo Isaac". También se empapó de otras materias más propias de la náutica, como la construcción naval, maniobra, pilotaje, astronomía, mecánica, física… no había materia que se le escapara a su conocimiento. Paralelamente a su carrera como científico, tuvo una intensa carrera en la Armada Española, interviniendo en la Guerra de los Diez Años en Cuba y en la Tercera Guerra Carlista.

Sin embargo, desde aquí vamos a reconocer su faceta científica, muy ligada al ámbito marino. Escribió un tratado teórico-práctico sobre huracanes, trabajó en los planos del canal de Simanalés (Filipinas) y en 1883 se hizo cargo de la cátedra de Física-Matemática de la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada. Pero, como señalábamos antes, lo que lo llevó a la posterioridad fue la invención de una nave tripulada sumergible.

En 1885 presentó el proyecto públicamente después de años trabajando en secreto en su casa y que el conflicto de las Islas Carolinas le hizo revelar, poniéndolo al servicio de la armada. La regente María Cristina dio el visto bueno y se comenzó su construcción. El submarino fue construido de plancha de acero, su forma era fusiforme y estaba capacitado para navegar a profundidades de hasta 30 metros, y funcionaba a base de electricidad. Sin embargo, a pesar del éxito de las pruebas de la nave, las autoridades del momento desecharon el invento y alentaron una campaña de desprestigio y vilipendio contra el inventor. Además, en ese momento se le diagnosticó un cáncer, el cual fue la causa de su muerte el año 1895.

Isaac Peral fue uno de los científicos e ingenieros navales más prestigiosos de su tiempo, y sin embargo ahora tiene muy poco reconocimiento, más allá de nombres de calles o institutos. Como siempre, comentarios abiertos para dudas, opiniones… así estas columnas son mucho más ricas y completas. Hasta la semana que viene.