El Consorcio provincial exige mejores condiciones laborales y denuncia la falta de medios en la provincia
Miembros del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón (CPBC) de la Diputación se han manifestado esta mañana en la Plaza de las Aulas frente a la fachada principal de la Diputación Provincial de Castellón. Lo hacían para reclamar 'justicia y mejoras en sus condiciones de trabajo'.
Y es que uno de los temas que más han puesto en evidencia, ha sido su rechazo a la apertura de un expediente a un compañero por, según declaraciones de sus compañeros, “negarse a ponerse un EPI que no tenía garantizada la seguridad”.

Durante la protesta, que ha comenzado a las 10:30 horas y se ha prolongado hasta las 12:00 h del mediodía, los bomberos han hecho sonar sirenas, bocinas y han desplegado pancartas con mensajes como “Per un cos únic de bombers i bomberes a la Comunitat Valenciana” y “David Vicente, mafioso e incompetente”.
El ambiente ha sido tenso, hasta el punto, de que se ha formado un cordón con agentes de la Policía Nacional para vigilar la entrada de la Diputación y controlar los accesos al inmueble.
Con todo, durante el pleno de Diputación han subido tres de los manifestantes , que han permanecido entre el público para mostrar sus manifiestos de protesta. Al cabo de un rato han 'dejado caer' los panfletos de denuncia y han abandonado la sala.
Una de sus reivindicaciones pasa por conseguir un cuerpo único con mando centralizado para atender las emergencias. Según señalaban: "Actualmente el CPBC dispone de únicamente cuatro parques de bomberos profesionales, 5 parques de bomberos voluntarios, una sede en alcora de Voluntarios de Protección civil, y dos sucontratas con la empresa nacional Matinsa con la UML (Unidad móvil Logística)... Todo este persona voluntario o subcontratado no son profesionales d las emergencias, no pasan ningún proceso de selección, los voluntarios cobran dinero en concepto de dietas y no están obligados a actuar en emergencias".
En su comunicado, avalado por UGT, USO, Intersindical y CCOO, los bomberos manifestantes han indicado entre sus quejas que: que “los parques de bomberos profesionales nos enfrentamos a tiempos de respuesta que superan una hora y media en cualquier punto de la provincia de Castellón. A diario, estos parques operan con personal mínimo y el departamento encargado de la formación, con solo un integrante, no cuenta con un plan formativo anual a pesar de que esta jefatura ocupa este puesto más de 15 años”.
Los bomberos también advierten sobre "la falta de formación del personal de comunicaciones": “Los operadores/as de comunicaciones del Centro Provincial de Coordinación nunca han recibido formación, carecen de un jefe o coordinador de sala, y son ellos quienes atienden las primeras llamadas de emergencia, sin haber realizado exámenes ni cursos de nuevo ingreso, tal y como establece la ley”.
“Prácticamente la totalidad de los vehículos de los parques presentan deficiencias que no han sido reparadas durante años, y algunos ni siquiera pasan la ITV” y añaden: “Los pliegos de compras de vehículos y equipamiento son elaborados por un bombero que actúa como suboficial, sin haber pasado por un proceso selectivo ni de formación, lo que plantea serios riesgos para nuestra operatividad.”
El Consorcio Provincial reclama una reforma estructural: “Hacemos un llamamiento urgente desde la "Plataforma del cos únic autonómic, establecer un cuerpo único de bomberos y bomberas profesionales en la Comunidad Valenciana, que incluya una sección forestal profesional, un IVASPE de calidad con campos de prácticas, y recursos suficientes para garantizar tanto la formación de nuevo ingreso como la capacitación continua. Es fundamental contar con un mando único autonómico en emergencias, con procedimientos de trabajo unificados, vehículos y materiales en condiciones óptimas, un departamento de prevención de riesgos laborales común y unas condiciones laborales acordes y justas”.