Noticias Castellón
domingo, 27 de abril de 2025 | Última actualización: 13:46

AVA insta a más de 300 ayuntamientos a actuar frente a la sobrepoblación de jabalíes

Tiempo de Lectura: 2 minutos

Noticias Relacionadas

La organización propone usar las ayudas de la Generalitat para reducir los daños agrícolas causadas por fauna salvaje

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha presentado  una moción, a más de 300 ayuntamiento de la Comunitat Valenciana que según la Administración tienen sobreabundancia de jabalíes. Con el fin de que estos pongan en marcha medidas urgentes para controlar la rápida sobrepoblación de fauna salvaje.

La organización agraria anima a los consistorios a acogerse a las ayudas contempladas en una nueva orden de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio dedicadas a reducir los daños  provocados por el exceso de fauna silvestre en la agricultura. Además la excesiva presencia de animales salvajes, aumenta los peligros en la carretera, los destrozos en núcleos urbanos y representa una amenaza para la salud ya que pueden ser un foco de contagio de enfermedades para el ganado. 

La situación es más problemática en las zonas donde la caza deportiva no se puede llevar a cabo de manera efectiva, como las zonas agrícolas próximas a zonas urbanas. 

Dos jabalís.

Esta moción introduce un nuevo escenario legislativo en la Generalitat y da una oportunidad para que los municipios actúen y colaboren con la Administración en el control del jabalí y otras especies de fauna salvaje que causen daños al sector agrario.  Asimismo, la iniciativa plantea una petición al Gobierno central para mejorar los seguros agrarios y que estos cubran los daños causados por la fauna silvestre.  

La orden 4/2025, de 14 de marzo, establece las bases reguladoras para conceder ayudas a los municipios con sobrepoblación de jabalíes y financiar al completo su control mediante técnicas autorizadas de caza

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, señala: “llevamos años advirtiendo del crecimiento descontrolado de estas especies y de sus nefastas consecuencias. Es hora de que los ayuntamientos se impliquen en este asunto, ahora tienen más herramientas y recursos para hacerlo. O actuamos ya o seguiremos viendo cómo se arruinan nuestras cosechas, se multiplican los accidentes y se deteriora nuestro entorno rural”.

Según estimaciones de AVA-ASAJA, los daños causados por la fauna salvaje en 2024 superaron los 50 millones de euros, confirmando así la tendencia en alza de los últimos años.