Noticias Castellón
miércoles, 16 de julio de 2025 | Última actualización: 21:40

El aula pedagógica del Hospital Provincial de Castellón atiende a 42 menores en su primer año

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 36 segundos

Noticias Relacionadas

El programa educativo evita la desconexión escolar durante los ingresos en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil

El aula pedagógica de la Unidad de Hospitalización Infanto-juvenil de Salud Mental del Hospital Provincial de Castellón ha atendido durante su primer año de funcionamiento a 42 estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. Este servicio, puesto en marcha en septiembre en colaboración con la Conselleria de Educación, permite mantener la actividad escolar de los pacientes mientras están ingresados.

La mayoría de los menores atendidos tienen entre 12 y 15 años, cursan la ESO y han permanecido hospitalizados entre 15 y 30 días. La docente responsable, Noelia Linares, ha trabajado en coordinación con los centros educativos de referencia y el personal sanitario para adaptar el contenido a cada caso y garantizar una atención educativa personalizada.

Según Linares, esta labor ha sido clave para evitar la desconexión escolar y facilitar la reincorporación con éxito al aula tras el alta médica. Además, se han integrado actividades terapéuticas como el huerto hospitalario, ejercicio físico y talleres artísticos.

La responsable de la unidad, la doctora Carla Ramos, ha subrayado que este recurso es fundamental: “El riesgo de exclusión educativa por problemas de salud mental puede afectar gravemente al desarrollo académico y social del menor”.

El aula pedagógica del Hospital Provincial de Castellón atiende a 42 menores en su primer año

La Unidad de Hospitalización Infanto-juvenil del Hospital Provincial funciona desde 2011 y es referente en la provincia para el ingreso de pacientes menores de 18 años. En 2024 ha atendido a 80 menores, con una estancia media de 25 días y una edad media de 13,5 años. El equipo combina tratamiento farmacológico con apoyo psicológico, familiar y social.

La demanda de atención en salud mental entre menores ha aumentado tras la pandemia, con más casos de ansiedad, depresión, autolesiones y trastornos de la conducta alimentaria, que en algunos casos ya se detectan en la preadolescencia.