Noticias Castellón
miércoles, 22 de enero de 2025 | Última actualización: 21:35

Adjudicación formal de las obras del edificio Borrull de Castelló por 15,5 millones de euros

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 55 segundos

Noticias Relacionadas

Las obras podrían comenzar avanzada la primavera, una vez que se complete la tramitación administrativa

La Conselleria de Economía ha 'adjudicado formalmente' las obras de restauración integral del edificio de los antiguos juzgados de la plaza Juez Borrull de Castelló. Aunque todavía no es 'la adjudicación definitiva', el proceso inicia la cuenta atrás para el inicio de la reforma. Como ya avanzó Castellón Información, la empresa concesionaria es la UTE Concisa-Ortiz, con un presupuesto total (IVA incluido), de 15,5 millones de euros, 3,5 millones por debajo del precio de licitación.

EM / Castellón Información

La Conselleria de Economía y Hacienda ha firmado la 'adjudicación formal' de las obras de restauración integral del edificio de los antiguos juzgados de Castelló, conocido por su ubicación, como el palacio de Borrull.

El trámite se denomina 'adjudicación formal' y no 'definitiva', porque todavía faltará completar un último trámite como la apertura de un plazo de tiempo para que las otras empresas que se presentaron a este concurso público puedan realizar alegaciones, si consideran que deben presentarlas.

La reforma del edificio de Borrull de Castelló costará 15,5 millones de euros, 3,5 millones menos de lo previsto

Tal como publicó Castellón información, El proyecto, elaborado por la Generalitat Valenciana, partía de un presupuesto de 18,1 millones de euros (IVA incluido). A la licitación se presentaron ofertas de 13 empresas, y la mejor valorada fue la propuesta de la UTE Condisa- Ortiz, , con un presupuesto total de 15,5 millones de euros (IVA incluido) y una valoración global de 83,93 puntos, por delante de Becsa (con 82,88 puntos y de Bertolín (con 80,92 puntos).

Realizada la valoración de la Mesa de Contratación, Condisa ha remitido la documentación solicitada por la Generalitat para respaldar su propuesta, que ha cumplido las condiciones y los requisitos que se solicitaban. Las obras serán financiadas en su totalidad por la Generalitat Valenciana.

Generalitat y Ayuntamiento firman el convenio para poner en servicio el palacio de plaza Juez Borrull

El anuncio oficial para la remodelación del edificio de la plaza Juez Borrull, se realizó en el mes de mayo de 2017. Ayuntamiento y Generalitat habían llegado a un acuerdo para dignificar y reaprovechar los edificios emblemáticos de la ciudad, entre los que se encontraba en el Palacio de Juez Borrull, que había quedado sin uso desde la inauguración de la Ciudad de la Justicia.

Inicialmente, el Ayuntamiento había pedido a la Generalitat la cesión integral del inmueble. Pero La Conselleria de Políticas Inclusivas también manifestó su interés por el edificio.

En el convenio firmado en mayo de 2017, la Generalitat ofertaba un uso compartido del Palacio de Juez Borrull para destinarlo, principalmente, a la atención de los servicios sociales autonómicos y municipales.

 width=

(Fotografía de archivo convenio palacio Borrull- mayo 2017)

Aquel convenio establecía que la Generalitat se ocuparía de la redacción del proyecto y el ayuntamiento de pagar íntegramente su remodelación, calculada en aquel momento en torno a los 12 millones de euros.

Pero el proyecto definitivo se retrasó, y además, elevó los costes previstos hasta llegar a los 18,1 millones de euros. además, no estaba claro cómo debía realizarse el procedimiento en cuanto a la titularidad del edificio y cómo deberían pagarse los gastos.

De esta forma, finalmente es la Generalitat la que se queda con la titularidad del suelo y la que afronta el coste de la restauración integral del inmueble. Completadas las obras, el uso sería compartido entre la Generalitat y el Ayuntamiento.

El edificio resultante será compartido. La Generalitat tendrá derecho a la ocupación de la mitad del inmueble que recae a plaza Borrull, Hermanos Bou y Bellver, mientras que  los otros servicios a la ciudadanía y servicios sociales dispondrán de la otra parte del edificio con acceso a Plaza Borrull el callejón sur y calle Bellver .

Objetivo del proyecto

 width=
Antiguo juzgado de Castellón.

El proyecto, elaborado por la Generalitat Valenciana, tiene como objetivo, recuperar el antiguo inmueble, de 1970, que acogía los antiguos juzgados de Castellón, para reconvertirlo en un edificio de dependencias administrativas al servicio de la Conselleria y el Ayuntamiento, para los Servicios sociales de ambas entidades.

En el nuevo diseño se ha tenido en cuenta el estado de conservación del inmueble, abandonado desde que construyó la Ciudad de la Justicia de Castellón. En este sentido, la estructura general del inmueble presenta, superficialmente un estado aceptable. Sin embargo, la falta de mantenimiento de los últimos años ha provocado:

  • Lesiones derivadas de la presencia de humedad tanto por filtraciones como por fugas en las instalaciones, afectando a paramentos verticales y techos.
  • Fisuras en fachadas (fundamentalmente dinteles), particiones y revestimientos de techos
  • Fisuras en el revestimiento de los pilares.
  • En planta sótano se han detectado, además de los daños reseñados anteriormente los siguientes:
  • Fisuras en vigas, tanto en el centro del vano como en apoyos.
  • Lesiones derivadas del recubrimiento insuficiente de las armaduras y la carbonatación del hormigón, provocando la oxidación de las armaduras.

Memoria del proyecto

 width=

Tal como explicaba la memoria del proyecto:

Se trasladarán a una nueva ubicación más céntrica y accesible para los ciudadanos, las dependencias de la Sede de la Dirección Territorial de Castellón de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, y otros servicios sociales, rescindiendo los alquileres de los edificios ocupados actualmente con el consiguiente beneficio para las arcas públicas, mejorando el servicio prestado a los ciudadanos, y por último recuperando un edificio en desuso evitando su inevitable deterioro, regenerando urbanísticamente el ámbito de la zona donde ubica.

 width=
Acceso Futuro

Para lograr el citado objetivo, el edificio requiere ser reformado con el fin de adecuarlo al nuevo programa de necesidades y a las exigencias de la legislación vigente en materia de edificación. Otro objetivo principal de la intervención será reparar aquellas patologías detectadas en el edificio, surgidas tras una vida útil de 48 años. En este sentido, tal y como se expone en los informes sobre la evaluación estructural del edificio, incorporados en el Anexo III del proyecto, han sido detectadas diversas patologías estructurales que serán objeto de reparación en el marco del presente proyecto.

 width=

Desde el punto de vista formal, la idea principal del proyecto es generar un gran patio central en el interior del edificio conectado mediante un atrio con la plaza del Juez Borrull, con el fin de proporcionar una gran iluminación natural a las dependencias interiores y resolver el acceso al edificio a los espacios de trabajo. Para conseguir llevar a cabo esta idea será necesario demoler parte de la estructura interior existente donde se situaban una serie de sistemas de comunicación vertical y pequeños patios que daban servicio al antiguo edificio, esponjando la actual construcción. Además, se pretende modificar la altura libre de la planta de acceso al edificio, dado que la altura actual es inadecuada para ser destinada a unas oficinas con acceso público, de esta forma será necesario demoler y volver a ejecutar a una nueva cota el forjado actual de la planta primera.

Por otra parte, se prestará especial atención al diseño de la cubierta en la sexta planta donde se sitúa una sala polivalente, dotada de una grada retráctil y tabiques móviles, que permiten subdividir el espacio y adaptarlo a las necesidades. Las configuraciones pasan desde una única sala de 148 plazas, a dos salas de 84 y 64 plazas respectivamente, o una sala de exposiciones de 156 m² más una sala de 84 plazas. El resto de la planta está ocupado por los accesos y servicios a esta sala, así como un espacio de instalaciones adaptado visual y acústicamente, siendo la mayor parte de la planta ocupada por una cubierta ajardinada junto con espacios pavimentados accesibles.

La intervención propuesta no altera las alturas existentes ni el número de plantas.

En el marco de las obras, también se redistribuirán las plantas para cumplir con el programa de necesidades de los usuarios del edificio. El acceso principal del edificio se realiza desde la plaza Juez Borrull, mediante un espacio cubierto a doble altura que conecta el ámbito público de la plaza, con el patio interior del edificio. En dicho espacio, se sitúa conforme se entra a mano izquierda el acceso a la zona B del edifico, donde se ubicarán los espacios de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y a mano derecha la zona A del edificio, destinada a otras dependencias con una amplia zona de registro para la atención de los ciudadanos.

Esta división se repetirá verticalmente a lo largo de todas las plantas, disponiendo cada zona de sus propios elementos independientes de comunicación vertical y núcleos de servicios, a excepción de la última planta en la que se ubica un salón de actos, común para las dos zonas.

La división en dos zonas independientes funcionalmente otorga versatilidad al proyecto y permitirá, si procede adaptaciones a otros usuarios en el futuro.

A todo ello habrá que añadir la optimización del inmueble en cuanto a consumo energético y sostenibilidad.