Se podrá visitar desde hoy y hasta el 15 de junio, en el edificio Moruno y en la plaza Sète, donde se encuentran dos aviones históricos a tamaño real
Esta mañana se ha inaugurado en el Edificio Moruno de Castellón la exposición 'Volar, historia de una aventura', que realiza un recorrido por la historia de la aviación española. Se podrá visitar desde hoy y hasta el 15 de junio, en el edificio Moruno y en la plaza Sète, donde se encuentran dos aviones históricos a tamaño real. La exposición abre la puerta al Festival del Viento de Castellón.

La exposición 'Volar, historia de una aventura' ha abierto sus puertas esta mañana en el Edificio Moruno de Castellón, como la primera actividad de un fin de semana de múltiples actividades con motivo de la segunda edición del Festival del Viento que tendrá lugar en las playas del Gurugú, la Playa del Pinar y Aeroclub.
La exposición organizada por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire, con la colaboración de la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Castellón, se encuentra situada en la Plaza Sète, donde se encuentran dos aviones a tamaño real y en el edificio Moruno.
En el marco de la inauguración, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha declarado que “hoy es un gran día. Castellón quiere volar muy lejos y es un honor poder disfrutar de estos aviones reales del ejército gracias a la Subdelegación de Defensa, al Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio (Shycea), y por supuesto gracias a la autoridad portuaria por esa colaboración que estamos llevando a cabo desde que llegamos y que posibilita que podamos realizar tantas actividades en nuestro Grao y en nuestro puerto, que es nuestro mejor escaparate al mundo. Gracias por apostar por Castellón, por apostar porque volemos y sigamos juntos volando muy alto”.
El acto ha contado con la participación del coronel Félix Manjón Martín, Director del Museo de Aeronáutica y Astronáutica; Rubén Ibáñez, Presidente Autoridad Portuaria; el subdelegado de Defensa, Moisés Izquierdo de la Guerra, así como la teniente alcalde del Grao, Ester Giner, y Arantxa Miralles, concejala de Turismo.

La alcaldesa ha puesto en valor la coordinación entre instituciones “que ha hecho posible albergar esta exposición y que nuestro Grao se convierta en un museo que relate las hazañas de los aviones que han sido pilotados en los momentos más significativos de la historia de la aviación militar española”.
Asimismo, Carrasco también ha agradecido la colaboración e implicación del Aeroclub, “que nos van a tener volando también juntos este fin de semana”, y a los organizadores conjuntamente con el Ayuntamiento, Adepla, la Asociación de Deporte y Playa.
Finalmente, la alcaldesa ha invitado a castellonenses y visitantes a que se acerquen este fin de semana a disfrutar de todo lo que hay organizado dentro de la II edición del Festival del Viento. “Tenemos todo nuestro litoral, toda la costa llena de actividades preparadas este fin de semana esperándolos: cometas, aviones, globos aerostáticos y, por supuesto, esta maravillosa exposición que, más allá del Festival del Viento, dado que va a permanecer aquí en la Plaza Sète hasta el 15 de junio”.
Por su parte, el coronel Félix Manjón Martín, Director del Museo de Aeronáutica y Astronáutica ha declarado que “para nosotros estar en Castellón es todo un triunfo. Estamos para preservar, conservar, diseminar la cultura aeronáutica, para honrar aquellos españoles, aquellos hombres y mujeres aviadores que hicieron posible que la defensa aérea a fecha de hoy sea una realidad. Lo hacían con estas máquinas que están próximas a los 80, 90 años”.
Asimismo ha resaltado el trabajo de los equipos encargados del montaje, “para conseguir que esto sea una realidad, porque un avión por el aire se mueve muy fácilmente, de hecho lo estoy volando yo en la Fundación Infante Orleans y sigue volando con 80 años, pero traerlo a la exposición es una labor muy compleja, pero ese esfuerzo es el que ha permitido que los castellonenses puedan tener a su Ejército del Aire no solamente cerca sino también en el corazón”.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha agradecido al ayuntamiento “como siempre la mira que tiene hacia el puerto y la colaboración estrecha y franca que existe entre las dos instituciones a la hora de impulsar iniciativas en favor de todos los ciudadanos, que es lo que nos mueve”.
“Para el puerto de Castellón es un honor recibiros, acoger esta exposición y que entre todos vayamos dinamizando la fachada marítima”, ha afirmado Ibáñez.
Detalles de la exposición
La exposición es una de las novedades más relevantes de la segunda edición del Festival del Viento y que se podrá visitar desde hoy y hasta el 15 de junio en horario de mañanas (de 11:30 horas a 14:00 horas) y de tardes (de 16:00 horas a 19:30 horas).
Entre sus elementos más destacados cuenta con dos aeronaves a tamaño real: El North American T-6G “Texan”: Un modelo sirvió como avión de entrenamiento avanzado para los pilotos de combate de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial y el Hispano Aviación HA-200 “Saeta”, el primer avión a reacción diseñado y fabricado en España en la década de 1950.