Noticias Castellón
martes, 24 de junio de 2025 | Última actualización: 13:52

Torreblanca expone su plan de pastoreo regenerativo en el congreso nacional ‘Territorios Pastoreados’

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 24 segundos

Noticias Relacionadas

El municipio y al Fundación Global Nature presentan las mejoras de ‘Naturaleza Pastoreada’, que une biodiversidad, prevención de incendios y turismo sostenible

Torreblanca ha explicado en el 8º Congreso ‘Territorios Pastoreados’ los resultados del proyecto ‘Naturaleza Pastoreada’, un programa de ganadería extensiva que este año ocupa ocho hectáreas situadas entre la depuradora y la zona del camping. 

El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Joel Antoni, y la técnica de la Fundación Global Nature, Sonia Monferrer, detallaron cómo las vacas del ganadero Alberto Garrido limpian la vegetación, crean cortafuegos naturales y se han convertido en un reclamo para senderistas y ciclistas. 

Los objetivos del proyecto son fomentar la biodiversidad, reducir el riesgo de incendios y recuperar el uso tradicional del suelo. La parcela elegida ardió en 2023 y, con el pastoreo regenerativo, se pretende mantener bajo control el combustible vegetal y desplazar a los jabalíes hacia otras áreas del Prat.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación de Cazadores El Lince, el camping Torrenostra y el alumnado de 3º de la ESO, que ha participado en el vallado, la recogida de residuos y la preparación del terreno. Además, la cabaña ha sido certificada por la Plataforma de Ganadería Extensiva y Pastoralismo (PGEP).

La alcaldesa, Tania Agut, ha valorado muy positivamente la consolidación de este programa: "La introducción de las vacas en el Prat, después de dos décadas de abandono, ya fue muy positiva el año pasado. Ayudaba a recuperar la ganadería extensiva, proteger la fauna del entorno, mejorar la biodiversidad y prevenir incendios. Este año damos un paso más", ha señalado.