Advertisement
Advertisement
Noticias Castellón
viernes, 31 de marzo del 2023 | Última actualización: 10:47

Advertisement
Advertisement
Array

El Día Internacional de las Personas con Tartamudez reivindica acabar con la discriminación laboral

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 18 segundos

Noticias Relacionadas

Castellón Información

Abraham Harold Maslow fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista.  La Pirámide de Maslow o Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana.  En esta teoría (1943), Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos.

En esta pirámide, que consta de cinco niveles, se reflejan las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las más primordiales o simples en la base de la pirámide y las más importantes o fundamentales en lo alto de la pirámide.

En el primer nivel se sitúan las necesidades más básicas de un individuo para poder sobrevivir como organismo.Solo cuando un nivel se ve satisfecho puede ocuparse de las necesidades a otros niveles.En el nivel inmediatamente superior, y solo por encima de las necesidades fisiológicas, encontramos las necesidades de: “Seguridad: física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada”.

De empleo…

Las personas que tartamudean sufren una sangrante discriminación laboral. Muchas veces subjetiva e indemostrable; otras directa y con un atentado a nuestros derechos. Y solo por tardar un poco más de tiempo en decir las cosas. Solo por el desconocimiento y juicio de la sociedad hacia su cualidad (“rasgo, componente permanente, diferenciado, peculiar y distintivo de la naturaleza o la esencia de una persona o cosa que contribuye junto con otros, a que alguien o algo sea lo que es y cómo es”.)

¿Cómo pasar al siguiente nivel de la pirámide cuando no se puede satisfacer esta necesidad tan esencial? ¿Cómo soñar siquiera con la autorrealización cuando una persona vive inmersa en solucionar cómo poder sobrevivir o mantener a una familia?. Qué lejos queda entonces la cúspide de esta pirámide.

Y todo por un poco más de tiempo, un poco más de comprensión, de empatía, de respeto. De tratar de mirar la globalidad de una persona, su capacidad, su preparación. Esto es lo único que las personas que tartamudean le piden a la sociedad.

En el día 22 de Octubre “Día Internacional de las personas que tartamudean” alzan sus, “sí, ¡entrecortadas voces!, como todos los años, por la normalización y reivindicación de nuestros derechos como seres humanos. Porque quedarnos eternamente en la base de la pirámide es fácilmente evitable y es tarea de todos”, afirman.

 

Advertisement
Advertisement