Noticias Castellón
lunes, 23 de junio de 2025 | Última actualización: 20:17

'Sobrevolando el Conflicto' el pódcast de dos estudiantes de Periodismo de la UJI que aborda las guerras con un enfoque de derechos humanos

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 38 segundos

Noticias Relacionadas

El proyecto sonoro analiza los conflictos armados de distintos países promoviendo el periodismo de paz

Paula Sola y Andrea Melara, estudiantes del Grado en Periodismo de la Universitat Jaume I han elaborado el pódcast ‘Sobrevolando el conflicto: Explorando las guerras con enfoque de paz y derechos humanos’, a partir del trabajo desarrollado en un proyecto de aprendizaje-servicio (ApS) vinculado a las asignaturas Comunicación para la Igualdad y Trabajo de Fin de Grado. El proyecto colabora con la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y promueve la comunicación con enfoque de derechos humanos.

El pódcast está producido bajo la tutoría de Amparo López Meri. Cada episodio aborda un contexto bélico diferente: Palestina, Ucrania, Siria, Afganistán, Yemen y la República Democrática del Congo, todos ellos tratados desde una perspectiva centrada en los derechos humanos, el periodismo de paz y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto sonoro busca profundizar en las raíces históricas, sociales y políticas de los conflictos y ha contado con la participación de periodistas, expertas y personas que han vivido los conflictos en primera persona, como Rawaa Abu Abdou, refugiada de la guerra en Palestina; Mónica Bernabé, corresponsal de El Mundo en Afganistán; Pablo Tosco, fotoperiodista de Oxfam en Yemen; o Susana Beltrán, doctora en Derecho y profesora de Derecho Internacional en la Universitat Autonòma de Barcelona.

Este trabajo se enmarca en el programa de ApS desarrollado en las asignaturas Comunicación para la Igualdad y Trabajo de Fin de Grado ambas del cuarto curso del Grado en Periodismo. El proyecto parte de las directrices de la guía ‘Comunicar con enfoque de derechos humanos' de la Coordinadora. El trabajo será utilizado por la Coordinadora para ampliar y actualizar sus materiales formativos y divulgativos.

El programa se puede escuchar de manera gratuita en Spotify: open.spotify.com/show/2lFElbstdCRvhvo9qtaYWq?si=411cdd120f1b4c2e