Advertisement
Advertisement
Noticias Castellón
jueves, 23 de marzo del 2023 | Última actualización: 22:51

Advertisement
Advertisement
Array

La seguridad en el mar, punto prioritario para disfrutar en un barco de recreo

Tiempo de Lectura: 9 minutos, 31 segundos

Noticias Relacionadas

Castellón está situado en el triángulo más activo de la península, en el triángulo formado por Cataluña, Comunitat ValencianaMurcia y Baleares. Pero Castellón es una zona con menos actividad y con menos incidencias náuticas en embarcaciones de recreo. El mayor número de casos se produce por averías mecánicas, pero también por el uso incorrecto de bengalas, por la activación de radiobalizas, o por imprudencia. Los servicios de Salvamento están obligados a rescatar vidas, no medios, y son muy caros de mantener. El navegante debe concienciarse de su responsabilidad, sobre todo en la comunicación con el canal 16. En cuanto a los puntos negros de la costa de la provincia, el mayor, el espigón sumergido de Almassora, que todos los años se cobra daños en embarcaciones.

La provincia de Castellón está dentro del triángulo de mayor actividad de las embarcaciones de recreo, dibujado entre Cataluña, Alicante y Baleares. Sin embargo la actividad náutica de Castellón se sitúa por debajo de la intensidad que mueven otros puertos de la zona de Cataluña, Baleares, o incluso, de la Comunitat Valenciana.

Centro Control Seguridad Marítima

Pese a todo, desde el Centro de Control de Capitanía Marítima y de la Sociedad de Salvamento Marítimo, se controla diariamente, y a todas horas la seguridad en el mar. Tal como comentaban el capitán Marítimo de Castellón, Cayetano Pérez, y el jefe de Centro de la Sociedad Marítima de Salvamento y seguridad Marítima de Castellón, Javier García. Desde Salvamento Marítimo se controla la navegación tanto de los buques comerciales como de recreo. Se atienden sus necesidades y se lucha también contra la contaminación en el mar. El Centro de Control está instalado el Puerto de Castellón. Desde allí se vigila la navegación y se atienden las peticiones de auxilio.

Centro Control Seguridad Marítima

Castellón, indica Javier García, puede considerarse una provincia tranquila a nivel de emergencias náuticas”. Pero eso no significa que no suceda nada. Lo más habitual en las emergencias marítimas, comentaban Cayetano Pérez y Javier García, “es el fallo mecánico, procedente de la avería en la máquina por mal mantenimiento o por falta de combustible, también se dan casos”.

El fallo de la falta de combustible tiene penalización. Todo marino que sale a navegar con su barco de recreo está obligado a calcular un tanto por ciento más de combustible del que inicialmente vaya a consumir. Pero a veces se da el caso de que no lo hace, se quedan sin propulsión y piden auxilio. Los servicios de Salvamento están obligados a rescatar personas, pero no bienes.

Fundamental: escuchar el canal 16 para salvar vidas

Simulacro Salvamento MarítimoEstas peticiones se realizan desde el canal UHF de radio 16. Todo navegante tiene la obligación de escucharlo y estar alerta. Es un canal oficial de comunicación. Para Javier García, el caso de salvamento de vidas: “Es el que a nosotros nos llena más”, este fue el caso del salvamento del catamarán que navegaba desde Valencia a Barcelona y naufragó frente a Vinarós, a principios de este verano. “Fue un rescate rápido, se llegó sin ningún problema”, y lo único a destacar es que los  barcos que podían estar más cerca no escucharon la llamada de socorro, porque no estaban conectado, como es obligatorio, al canal 16 .

“La seguridad marítima es obligatoria para tener una buena travesía. La insistencia de Salvamento Marítimo siempre se centra en la comunicación”, afirmaba Javier García. “Para nosotros es vital desde el primer momento. Saber que una persona que se encuentra ante un riesgo vital, que lo comunique bien, para nosotros es lo mejor. Que la comunicación se haga en el Canal 16, que es el Canal de Socorro, y no solo por parte de la embarcación que está en peligro, sino que todas las embarcaciones que están a su alrededor también estén en el mismo canal, porque no solamente recibimos el mensaje de socorro, sino de todas las embarcaciones que están a su alrededor, que le pueden echar una mano.” “No solamente está penado por la ley (el no escucharlo habitualmente), sino que además es una falta de asistencia en el canal de socorro a una señal de auxilio”.

Uso incorrecto de las bengalas: no son para hacer fiesta

Otros casos que suelen darse todos los veranos son la mala utilización o uso incorrecto de los medios de socorro. Por risible que parezca, se produce con asiduidad que algunos barcos de recreo sacan una bengala caducada para hacer más fiesta. ¿Qué sucede?. Pues que una bengala es una señal de socorro que alerta a los medios de salvamento que inmediatamente se ponen a la labor de realizar un rescate. Ellos no saben si la embarcación está de fiesta o no, sólo que se ha lanzado una llamada de socorro.Simulacro Salvamento Marítimo

“Eso implica, explicaba Cayetano Pérez, movilizar medios, movilizar recursos, tanto humanos como materiales  y económicos”. La broma se paga cara. Pero “la gente que hace ese tipo de cosas debe de saber que la puesta en marcha de todo el sistema de salvamento se traduce también en un coste económico”. Si se encuentra al culpable, se le cobra, y no resulta barato. El problema, a veces, consiste en localizar quien ha sido el irresponsable que ha realizado la acción. “Aquí se movilizan medios y cuestan mucho dinero que pagamos todos los españoles. La gente tiene que tomar conciencia de que los medios de socorro son para utilizarlos cuando se necesite ayuda”.

Radiobalizas descontroladas: Llamada de socorro en el mar

Otro problema se sucede con la activación de las radiobalizas. Las radiobalizas son dispositivos de alerta, que se activan cuando tocan el agua. El objetivo es poder localizar en poco tiempo a un barco en apuros para prestarle asistencia. Las radiobalizas deben estar homologadas y con la revisión actualizada. Cuando se activan ponen en marcha a todo el dispositivo de seguridad de la zona, y eso implica también que los propietarios de las embarcaciones de recreo sean cuidadosos con su conservación, donde las ponen en el barco, y evitar que se activen sin motivo.

Seguridad mar entrevista 31VII13 (15)Javier García recuerda la anécdota de “Un yate que iba a Baleares con la radiobaliza encendida. Inmediatamente se captó la señal, se hicieron las comprobaciones. El barco iba navegando y se le mandó un helicóptero. Al final el helicóptero tuvo que posarse prácticamente en un proa para indicarle que tenía la radiobaliza encendida. “¿Tiene algún problema? – No .-  Pues ponga el canal 16 porque estamos intentando localizarle para comprobar si ha sufrido algún problema”.

Se han dado casos también de radiobalizas caducadas que se activan hasta en la Puerta del Sol de Castellón, generalmente los servicios de Salvamento comprueban si el barco está en puerto, quien es el armador, y donde se encuentra, antes de actuar. Pero la efectividad de los servicios de Salvamento está condicionada a que todas las partes cumplan las reglas.

Puntos negros en la costa de Castellón

Cayetano Pérez, Capitán Marítimo CastellónComo en tierra, en el mar todo está señalizado, la entrada a los puertos, las zonas que deben evitarse por seguridad, y hay reglas de paso, y de preferencia de paso. En la costa de la provincia de Castellón, el punto que más víctimas se ha cobrado es el espigón sumergido que sale desde la costa de Almazora. Está señalizado por una baliza. Figura en las ‘Cartas de Navegación’ (mapas de navegación) y en los ‘Avisos a Navegantes’ (avisos que se envían o retransmiten para avisar de incidencias que se deben tener en cuenta), pero son muchos los barcos que han encallado en él, en torno a la media docena por año, entre pesqueros y deportivos. Entre ellos dos barcos de crucero que competían en la Regata costa Azahar de Castellón. Las estadísticas también muestran un mayor número de actuaciones por actividades sub acuáticas en Columbretes, por el tema de la descompresión. Se dan mayormente en verano,  pero también por el incremento de actividad.

Consultar el parte meteorológico

Otro factor de seguridad es el tiempo. Consultar las previsiones meteorológicas y saber a lo que puedes tener que enfrentarte para evitar malos tragos.

El exceso de confianza pasa factura

Javier García, Jefe Centro Control MarítimoPero todo navegante  sabe que el mar pasa factura. Las imprudencias se pagan, y el exceso de confianza también, como se ha demostrado en varias ocasiones. El pesquero que se subió al dique de entrada en el puerto de Burriana cuando entraba a Puerto. Incluso el caso del Crucero que se acercó a saludar en la costa de una isla de Italia. Seguramente, reconocieron Javier García y Cayetano Pérez, lo había hecho muchas veces, pero el exceso de confianza se paga, y un día pasa lo que pasa.

La crisis también afecta a la seguridad marítima

La mentalidad debería ser algo que formara parte de los navegantes. Lo mismo que se acepta con el coche, trasladarlo al mar: El vehículo (el barco) en buen estado, y salir cumpliendo unas reglas y con la titulación necesaria (el permiso de conducir) para cada zona de navegación. Salir a navegar cuesta dinero, y a veces el mantenimiento de los barcos no es siempre el adecuado. La crisis, reconoce Javier García, también se ha notado en este sector. El navegante de recreo español, normalmente sale con la familia. Está obligado a cumplir esas normas de seguridad para sí mismo y para los que le acompañan, y debe hacerlo bien

Web de Salvamento Marítimo y aplicación de móvil

Salvamento marítimo tiene una página web: www.salvamentomaritimo.es, donde se recogen todas las recomendaciones que cualquier patrón de embarcación de recreo debe cumplir antes de hacerse a la mar. Se supone que la gente que navega tiene su titulación, y lo sabe, “pero no está mal recordar estas cuestiones de seguridad, sobre todo porque mucha gente no sale diariamente con sus barcos, sino de vez en cuando durante el año, y debe tenerlo en cuenta, señalaba Cayetano Pérez,  que lo impriman y que lo tengan como un manual de consulta.” Hay también una aplicación de Internet, para el móvil, donde se sugiere el repaso de todo lo que hay que hacer antes de salir al mar. Esta aplicación es gratuita y se la puede bajar todo el mundo. Tanto Cayetano Pérez como Javier García, recuerdan a todos los usuarios del mar, el papel que desarrollan los Servicios de Salvamento. Medios humanos y materiales, destinados a salvar vidas, a auxiliar a los marinos, y que merecen un gran reconocimiento. EM- Marta Fullera

zp8497586rq
Advertisement
Advertisement