El Cimse controla todas las cámaras, interviene de forma directa e inmediata cuando recibe alertas e incluso ‘atiende’ la soledad no deseada
Uno de los objetivos que se planteara en su momento el Ayuntamiento de Castellón funciona ya con las últimas tecnologías, un solo ‘cerebro’ que coordina todas las aplicaciones y centraliza las imágenes de todas las cámaras que la ciudad tiene repartidas en centros municipales, tráfico y zonas de Castellón. El Cimse lo controla todo, de forma eficiente y automática, atiende todas las llamadas y da ayuda, incluso a la ‘soledad no deseada’.
El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, acompañado por los mandos del ‘Area de Seguridad’ de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, ha presentado la nueva adecuación de la Sala de Seguridad (Cimse) que, ahora sí, consigue el objetivo perseguido desde hace años: Servir de centro de coordinación de todas las unidades, con una sola tecnología y un ‘cerebro compatible’ con todos los sistemas del Cimse y del Cecopal.
Estas instalaciones se encuentran en el Tetuán XIV de Castellón, en las dependencias de la Policía Local, en el primer piso. Allí están ubicadas la Sala del Cecopal, en la que se reúnen las autoridades y miembros de emergencias para tomar decisiones en casos de alerta. Unida con un gran ventanal a la Sala del Cimse, en la que están ubicadas las 18 pantallas de enorme tamaño que registran toda la actividad de la ciudad.
Para comprender los avances que se han realizado en estas instalaciones cabe remontarse unos años, al principio del gobierno de las coaliciones de izquierdas, el Pacte del Grau y el Acord de Fadrell.
Las mil cámaras de los servicios que no se coordinaban

Fue entonces cuando se planteó la creación de una unidad de seguridad que centralizara todos los servicios. Por aquel de entonces, Castellón tenía varios sistemas de cámaras repartidas por toda la ciudad, que funcionaban con aplicaciones informáticas diferentes, y se visualizaban en edificios diversos. Unas, en el edificio municipal de Castellón, que no grababan, solo dejaban visionar las imágenes en directo, pero desde uno de los servicios públicos del ayuntamiento. No estaban conectadas a la Sala de Seguridad.
fueron las famosas cámaras que no pudieron grabar el asalto a la azotea del Ayuntamiento en 2017.
Las de tráfico, que, de la misma manera, estaban enlazadas a una Sala de Tráfico ubicada en el segundo edificio municipal de la Plaza Mayor… Y así otras que se contrataron en diferentes programas para intentar cubrir los agujeros de seguridad, que nunca terminaron de ser efectiva ni de funcionar de forma coordinada.
El 'cerebro' que no se hablaba con los sistemas informáticos

El concurso público para la realización de aquel proyecto contó con varios lotes para las distintas intervenciones, que se adjudicaron por separado… Y el resultado fue, que la mayoría de los lotes fueron ganados por una misma empresa, pero el segundo de ellos, uno de los más importantes, ‘el cerebro’ que tenía que coordinarlo todo, fue recurrido durante el proceso y finalmente adjudicado a una empresa diferente. Y los lenguajes informáticos que hablaban aquellos dispositivos no era el mismo.
El conflicto llevó incluso, al Ayuntamiento, a convocar una Comisión Municipal de Investigación que coordinó Ciudadanos, y que visibilizó algunos de los problemas de los dispositivos, además, de que no todos los cuerpos de Seguridad del Ayuntamiento de Castellón tenían un puesto asignado para poder coordinar sus operaciones.
Los avances de una Sala con las últimas tecnologías
Nada que ver con la nueva Sala presentada esta mañana, donde el ‘lenguaje’ del ‘cerebro informático’, la matriz, es el mismo para todo y permite poder actuar de forma inmediata y con eficacia.
En la nueva Sala se han integrado las cámaras de los edificios municipales, desde donde se puede vigilar en directo el trasiego de los pasillos y dependencias. Se han integrado también las cámaras de tráfico, de forma que ahora también pueden controlarse desde el mismo sitio, y con ellas otros sistemas de visualización de los otros puntos de la ciudad. Un total de más de 150 cámaras que retransmiten desde 200 puntos de la ciudad a los 18 monitores de gran formato que, a su vez, pueden subdividirse en hasta cuatro pantallas, si se quieren observar más imágenes en un momento de emergencias.
La inversión total realizada ha superado los 300.000 euros que sitúan a la ciudad a la ciudad a la vanguardia tecnológica en materia de seguridad ciudadana. Esta transformación integral mejora la coordinación operativa, acorta los tiempos de respuesta ante emergencias y refuerza la protección de la ciudadanía.
La implantación del nuevo sistema de comunicaciones para el Cimse, con una inversión de 154.985 euros sustituye a una matriz anterior ya superada tras más de ocho años de funcionamiento. El nuevo sistema automatiza la apertura de expedientes al recibir llamadas, lo que permite a los agentes actuar con mayor rapidez y precisión.

Tal como indicaba Ortolá: “El anterior sistema no solo estaba desfasado, sino que sufría fallos constantes que en varias ocasiones dejaron sin línea el número de emergencias 092. Esto ralentizaba peligrosamente la respuesta policial, ya que los expedientes debían abrirse manualmente. Con el nuevo sistema, todo este proceso se agiliza y se profesionaliza. Ya no hay lugar para improvisaciones”. Además, la Sala de Seguridad está enlazado también con el 112 de la Agencia de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
La nueva matriz (el cerebro) incorpora tecnología avanzada que permite manejar simultáneamente múltiples fuentes de información —radio, telefonía y datos—, mejorando la conexión entre los operadores del Cimse y los agentes desplegados en la calle, con resultado es un servicio más fiable y más conectado, al servicio de la seguridad ciudadana”.

La renovación integral del videowall con un conjunto de 18 monitores de última generación, ha tenido un coste de 75.000 euros. Este videowall incorpora una nueva matriz de vídeo y un software mucho más ágil, intuitivo y compatible con los sistemas de red y ordenadores de la sala.
Además, gracias a este nuevo software, el personal del Cimse puede proyectar páginas web, documentos, cámaras de seguridad o mapas interactivos de forma inmediata, mejorando así su capacidad de análisis y respuesta. Asimismo, se ha adquirido un equipo de mantenimiento para garantizar la durabilidad del sistema, y se ha renovado también el mobiliario y las sillas de la sala, mejorando las condiciones de trabajo del personal.
Sistema de gestión de alarmas para colegios y edificios municipales
También se ha renovado completamente el sistema de gestión de alarmas de los centros educativos y edificios municipales, con una inversión de 12.196 euros. Este nuevo sistema, que ya está operativo y conectado directamente al Cimse, sustituye a un software que acumulaba fallos graves e impedía una gestión fiable de las emergencias.
El nuevo sistema, accesible desde cualquier puesto de operador, mejora la capacidad de respuesta y la fiabilidad ante cualquier aviso.
Sala Cecopal: tecnología táctica y conectividad garantizada
En el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal), se ha instalado un videowall táctil de última generación, con conexión de red, cámara integrada, altavoces y PC Windows incorporado. Además, su sistema operativo dual (Windows y Android) permite utilizar aplicaciones específicas como software de tratamiento de planos, para marcar zonas singulares como áreas inundables o puntos críticos durante emergencias.
La pantalla facilita también reuniones operativas por videollamada, gracias a un sistema de audio y cámaras que enfocan automáticamente al interlocutor. Todo este equipamiento ha supuesto una inversión de 10.164 euros y representa una herramienta táctica de alto valor para la gestión de crisis.
Además, se ha incorporado un módem externo portátil, con conexión 4G y 5G, que asegura la conectividad del centro en caso de caída de la red principal. Ortolá ha recordado la importancia de esta herramienta “en casos como el reciente apagón. Incluso en el escenario más inesperado debemos estar preparados para dar respuesta a la ciudadanía”.
Seguridad y mejoras en todo el complejo de Tetuán XIV
En el hall y una zona común de las instalaciones de Tetuán XIV se han instalado dos pantallas para proyectar avisos y notificaciones tanto al personal como a los grupos operativos.
Además, se han incorporado también 14 nuevas cámaras de seguridad (10 interiores y 4 exteriores), con una inversión de 38.000 euros, con el objetivo de mejorar la vigilancia del recinto y reforzar la protección de los profesionales que trabajan en estas dependencias.
El concejal de Seguridad ha señalado que el plan de modernización seguirá desarrollándose en los próximos meses, con nuevas actuaciones que reforzarán el compromiso del Ayuntamiento con la Policía Local. En este sentido, ha indicado que “vamos a seguir trabajando en la mejora continua de los recursos, siempre con el objetivo de dignificar la labor de nuestros agentes y ofrecerles las mejores condiciones para el desempeño de su trabajo al servicio de la ciudadanía”.
Personal especializado siempre cerca del ciudadano
Todas estas inversiones no servirían para nada si no se contara, además, con un equipo de especialistas que trabajan por turnos, las 24 horas del día, de la semana y del año.
En la sala hay telefonistas que atienden las llamadas, agentes que consultan los expedientes, comunicaciones directas con los agentes de calle…
Y de esta forma, las comunicaciones son continuas…
Las llamadas de 'La soledad no deseada' también se atienden
A lo largo de cada jornada se producen muchas llamadas, más de lo que la gente de la calle pudiera incluso imaginar. Seguramente no todas exigen una intervención rápida; o no son emergencias vitales… pero todas son importantes… De ahí que la ‘paciencia’ y competencia de las personas que atienden las llamadas sea tan fundamental… Porque a veces, también son muchas las llamadas de personas afectadas por una soledad no deseada… Llamadas tan importantes como las demás, que cada vez aumentan más y reflejan la realidad de la sociedad del siglo XXI.
En la rueda de prensa han estado presentes: El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá; el comisario Jefe, Francisco Javier Catalán; Manuel Herrera, Intendente y responsable de la sala Cimse; Adrián Nicolau, adjunto a la Jefatura de Bomberos; Noelia Mechó, coordinadora de Protección Civil; así como Juan Millán y Leonardo Pérez, técnicos de la Sección de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento.