Refuerzo de los dispositivos de emergencia ante el temporal del interior de Castellón. Reunión de coordinación entre Generalitat y Diputación
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha emitido un decreto por el que suspende las clases en los centros educativos de la capital de la Plana. No ha sido el único ayuntamiento en tomar tal decisión tras recibir la alerta de la Generalitat, la declaración de emergencia por fenómenos meteorológicos de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana.
De esta manera los municipios de Castellón han activado sus planes de emergencia ante riesgos de inundación por lluvia.
Municipios de Castellón con las clases suspendidas
Fuentes de Educación de la Generalitat Valenciana y comunicados remitidos por los ayuntamientos han confirmado la suspensión de clases en los centros educativos de los siguientes municipios de la provincia de Castellón durante las jornadas de mañana 4 de marzo, y el miércoles, 5 de marzo:
- Segorbe
- Tirig, Salsadella y Xert
- CRA Palancia Espadan (Castelnovo, Vall de Almonacid, Navajas y Almedíjar)
- Montanejos
- Alcora
- San Vicente de Piedrahita (Cortes de Arenoso)
- Altura
- Ribesalbes
- Vall d’Alba
- Onda
- Vinaròs
- Benicarló
- Benicàssim
- Castellón de la Plana
- Almassora
- Burriana
- Vila-real
- Nules
- Peñíscola
- Oropesa
- Vilavella
- Moncofa
- Almenara
- Vilanova d'alcolea
- CRA la Bardissa en los 3 aularios (Rossell,
- Sant Rafel del Riu, la Pobla de Benifassar
- Santa Magdalena de Pulpis
- Cati
- Torre d’en Besora
- Vilar de Canes
- Benassal
También se suma a esta suspensión la Universidad Jaume I de Castellón.
Acuerdos del Cecopal de Castellón:
El Cecopal de castellón ha activado también el Plan Anti inundaciones por lo que recomienda:
- a) El cierre de la circulación en barrancos, ramblas y sus alrededores.
- b) La suspensión de actividades al aire libre.
- c) La suspensión de actividades escolares y educativas.
Y ordenar, asimismo y durante el mismo periodo, la suspensión de cualesquiera actividades organizadas o autorizadas por el Ayuntamiento y sus organismos dependientes al aire libre.
En la misma línea se ha pronunciado el Cecopal de Almassora:
La alcaldesa, María Tormo, ha presidido el Cecopal, junto al intendente jefe de la Policía Local, José Alós; el teniente de la Guardia Civil, Francisco José Barros; y otros miembros del equipo de gobierno y técnicos municipales.
Además de la suspensión de clases, se cierran las instalaciones deportivas municipales, cementerio y centros culturales, así como, recomendar la suspensión de las actividades en el resto de las infraestructuras o servicios de la ciudad.
El Ayuntamiento de Almassora ruega a los vecinos que se mantengan informados a través de los cauces institucionales oficiales y que se evite al máximo los desplazamientos por carretera y las actividades al aire libre.
También se ha determinado cerrar la Rambla de la Viuda, el Camino Real de
Borriol y el Pas de la Cosa.
Ayuntamiento de Burriana
El Ayuntamiento de Burirana ha adoptado acuerdos similares que contemplan la suspensión de las clases durante los días martes, 4 de marzo, y miércoles 5 de marzo; también el cierre de instalaciones deportivas municipales y centros culturales de la
localidad, así como las actividades lúdicas en edificios públicos.
También ha acordado suspender la celebración del Mercado ambulante previsto para
mañana martes 4 de marzo.
Ayuntamiento de vila-real
El Ayuntamiento de Vila-real también ha decidido la suspensión de las clases durante las dos jornadas. Se cierran instalaciones deportivas municipales y centros culturales, la circulación próxima a barrancos, ramblas y alrededores.
Ayuntamiento de Vinarós
Tal como comunica el corresponsal de Castellón Información en Vinarós, Juanjo Benito, el Ayuntamiento de Vinaròs siguiendo las recomendaciones se ha decidido suspender las clases y actividades educativas, así como los actos al aire libre y el cierre de la circulación en barrancos, ramblas y rieras.
Otros ayuntamientos
Otros ayuntamientos también han emitido sus alertas, este es el caso de Benicarló, que a lo ya citado por otros ayuntamientos suma la recomendación de no transitar por los espacios subterráneos. Otros ayuntamientos que comparten decisiones similares que anuncian a través de sus redes sociales son: Nules, Peñíscola, Oropesa.
Refuerzo de los dispositivos de emergencia ante el temporal del interior de Castellón
Tras decretarse la Emergencia situación 0 por inundaciones en toda la provincia de Castellón, elevarse a rojo el nivel de alerta en la zona sur de la provincia de Castellón, la alerta nivel naranja en el interior norte y nivel amarillo en todo el litoral, el Consorcio Provincial de Bomberos ha reforzado el parque del Alto Palancia y se mantienen activos todos los parques de bomberos voluntarios. Asimismo, el Centro de Coordinación de Emergencia se va a reforzar durante toda la noche para actuar ante cualquier incidencia.
Para una coordinación máxima, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, se han desplazado al Consorcio Provincial de Bomberos donde han asistido a una reunión operativa de coordinación del Consorcio Provincial de Bomberos, para analizar la situación actual y coordinar todo el operativo puesto a disposición de la emergencia.
Dentro de ese operativo destacar el mensaje Es-alert que ha enviado la Generalitat Valenciana a través del Centro de Coordinación de Emergencias, a los vecinos del interior sur de la provincia de Castellón. El president Carlos Mazón ha incidido en “extremar la precaución y ante una situación de emergencia hay que evitar al máximo los desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones de los canales oficiales para garantizar la seguridad”.
En el mensaje que han recibido los vecinos de esta zona de la provincia se incide en evitar desplazamientos, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico, así como no realizar actividades en cauces y sus proximidades, según la alerta de Protección Civil remitida por la Generalitat a través del Centro de Coordinación de Emergencias.
La Generalitat también advierte de que si se está en una zona inundable, se deben buscar zonas altas o subir a un piso superior, se deben seguir las indicaciones de las autoridades y evitar llamadas innecesarias y, en caso de emergencia, llamar al teléfono 112.
La presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, ha remarcado que “la prevención y la prudencia son fundamentales y desde la Diputación de Castellón estamos en contacto permanente con los servicios de emergencias de la Generalitat Valenciana para que la coordinación sea máxima y tengamos todos los efectivos activados para actuar en cualquier momento”.
El dispositivo de emergencia ante el fuerte episodio de lluvias se mantendrá activo durante toda la jornada de hoy y a lo largo de la semana, hasta que comience a remitir el temporal. Un dispositivo que cuenta con todos los parques de bomberos activos, la Unidad de Bomberos Forestales de la zona del interior de la provincia así como los Capataces Coordinadores del Consorcio, que son los encargados de revisar los cauces y las escalas de los cauces.
Desde el Consorcio Provincial se está haciendo un seguimiento exhaustivo de coordinación y se está en contacto con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Aemet y el 112.