Noticias Castellón
lunes, 17 de junio de 2024 | Última actualización: 11:56

Cierre de la Biblioteca Municipal de Castelló: inician su vaciado para arrancar las obras tras el verano

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 41 segundos

Noticias Relacionadas

Se modernizará la instalación haciéndola más accesible, sostenible y con mejores servicios con una inversión de 3.624.299,88 euros y un plazo máximo de 18 meses para la ejecución de las obras

La biblioteca municipal de la calle Mayor se prepara para la rehabilitación. El próximo lunes, 27 de mayo, cesará el préstamo de libros para iniciar su vaciado de cara a acometer la reforma integral del edificio. Está previsto que las obras se inicien pasado el verano, a partir de septiembre.

La devolución de libros prestados se seguirá pudiendo efectuar allí, hasta que estén todos los libros prestados devueltos, con el fin de iniciar a finales de junio el traslado de los 48.358 ejemplares de consulta al edificio del archivo administrativo de la Ronda Mijares. De esta manera, se pretende aprovechar los 4 meses que tiene la empresa adjudicataria para la redacción del proyecto para proceder al vaciado completo del edificio.

Servicio de consulta de prensa y emisión de carnés

El servicio de la consulta de prensa y revistas especializadas se prestará a partir del 1 septiembre y mientras duren las obras en el Archivo Histórico Municipal de la calle Gaibiel. También se realizará la emisión de carnés de Biblioteca. 

Los servicios de préstamo y devolución de libros se llevarán a cabo mientras duren las obras en los espacios de lectura habilitados de la ciudad.

3’6 millones de euros de inversión

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castelló aprobó el 18 de abril la adjudicación de la redacción del proyecto y ejecución de las obras correspondientes de rehabilitación de la Biblioteca Municipal. Un proyecto enmarcado en Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation.

Se contempla una reforma integral del edificio que transformará uno de los espacios de lectura más emblemáticos de la ciudad. La obra va a suponer una importante mejora para los miles de usuarios que pasan por la biblioteca a lo largo del año, viendo modernizadas sus instalaciones y haciéndolas más accesibles y con mejores servicios.

El contrato ha sido adjudicado a la mercantil Abala Infraestructuras, por importe de 2.995.289,16 euros, más 629.010,72 euros en concepto de IVA, siendo un total de 3.624.299,88 euros de inversión, con un plazo máximo de 4 meses para la redacción del proyecto de ejecución y un plazo máximo de 18 meses para la ejecución de las obras.

La actuación, enmarcada en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), incluye la reestructuración de la biblioteca en cuatro plantas de edificación y un patio al que vierten dos de las plantas. La planta baja se concibe como un espacio devuelto a la ciudadanía, integrando elementos y espacios de uso público como espacio para bicicletas y buzones inteligentes, generando un espacio flexible. Por otra parte, las plantas superiores generarán un ambiente progresivo de privacidad y silencio, promoviendo el uso de la escalera y la vegetación como elemento compositivo.

En cuanto a su disposición, se pretende generar espacios amplios y continuos con un lucernario con el que se asegure la correcta ventilación de la zona. Además, se optimizarán las superficies acristaladas, junto con la introducción de equipos de climatización de alto rendimiento.

Sostenibilidad del edificio

En cuanto a la sostenibilidad del edificio, se tendrá en cuenta la reutilización del agua, consiguiendo como último objetivo la circularidad climática. Asimismo, se incorporarán elementos y estrategias bioclimáticas como por ejemplo la envolvente mejorada, protecciones solares, vegetación, lucernarios, optimización de las superficies acristaladas, recuperador de calor, etc. que junto con la introducción de equipos de climatización de alto rendimiento permiten justificar más del 70% del ahorro de la energía primaria no renovable, llegando a ser un edificio de consumo casi nulo.

Por último, cabe destacar que el nuevo edificio incorporará tecnología smart building que estará integrada con la plataforma inteligente de la ciudad, e incluirá la monitorización de los aforos, calidad del aire, energía, niveles lumínicos y gestión del riego. También se utilizará la tecnología para mejorar la inclusividad con la introducción de campanas inmersivas o la realidad aumentada para facilitar la búsqueda de libros.