Noticias Castellón
sábado, 14 de junio de 2025 | Última actualización: 22:41

El pleno de Diputación condena el transfuguismo… cuando lo practican otros partidos

Tiempo de Lectura: 13 minutos, 28 segundos

Noticias Relacionadas

Aprobado el aplazamiento de la justificación de los procesos de los Planes de Obras y Servicios para que los ayuntamientos puedan cumplirlos

El Pleno de la Diputación Provincial ha discurrido entre mociones, la mayoría de ellas rechazadas. Todas, salvo las propuesta para anular el reglamento de inscripción en centros hoteleros o la de pedir al Estado que pague a los ayuntamientos. Tema estrella ha sido la moción de condena sobre los tránsfugas, en la que coinciden todos, salvo cuando lo aplican. También ha sido un pleno de protestas: Los Bomberos, los funcionarios y los trabajadores del Consorcio Hospitalario. En lo positivo, la modificación de los plazos de justificación de los POYS.

El pleno de Diputación ha discurrido ‘deprisa’ pero con música de fondo, la producida por las protestas de los bomberos del Consorcio Provincial que se han manifestado en la Plaza de las Aulas.

Ampliación de plazos para os POYS

En la parte más positiva, la unanimidad para modificar los plazos de justificación de los diferentes procedimientos de los Planes de Obras y Servicios.

Aquí no ha habido mayor problema. Se trata de los ‘POYS’, que ejecutan los municipios con una abundante financiación provincial. Una vez más estos planes se contabilizan en dos años para que las cantidades, mayores, ayuden a los municipios a abordar inversiones y obras que, de otro modo no podrían realizar por si solos.

Pero en esto, como en todo, también ha influido la DANA de finales de octubre. Los desperfectos sufridos por los muchos municipios de Valencia y algunos de Castellón han acaparado la mayor parte de la mano de obra de empresas especializadas de la Comunitat Valenciana.  Ingeniería, obras, fontanería, construcción electricistas y así un largo etcétera, se desplazan diariamente a estos municipios en su lucha por recobrar la normalidad. Una de las consecuencias es que los ayuntamientos que querían realizar una serie de inversiones con el dinero de los POYS tienen problemas para desarrollar sus proyectos, y corren el riesgo de no poder cumplimentar los plazos que tenían asignado.

Por lo menos, en este tema, los políticos de todos los grupos han sido coherentes.

No lo han sido tanto en otros temas que han llegado al pleno en forma de mociones.

Distinciones a la Solidaridad

Por ejemplo, el Grupo Socialista había presentado una propuesta para otorgar distinciones a las personas voluntarias y entidades de la provincia que apoyaron a los municipios de la DANA. Sobre la misma el PP ha presentado una enmienda que ha sentado como un tiro a PSOE y Compromís. Según el portavoz de PSOE, el texto resultante no tenía nada que ver con su propuesta de premiar la solidaridad. En conclusión, Compromís y PSOE han votado en contra, VOX se ha abstenido y el texto ‘corregido’ por el PP se ha aprobado con los voto de los populares.

El ‘pleno de las protestas’

  • Manifestación funcionarios Diputación en el pleno 200525
  • Manifestación funcionarios Diputación en el pleno 200525
  • Manifestación funcionarios Diputación en el pleno 200525

Mientras se abordaban los sucesivos puntos del Despacho Ordinario, se producían numerosas protestas entre el público en el salón.

Por una parte, los funcionarios, que como ya es habitual aprovechan las sesiones para poner de manifiesto su demanda para que se apruebe la carrera profesional. Un tema enquistado en Diputación desde hace muchos años, que vuelve a chocar con la falta de capacidad económica de la institución para que pueda llevarse a cabo.

  • Sindicatos de UGT y CCOO protestan por los despidos del Hospital Provincial en el pleno de Diputación 200525
  • Sindicatos de UGT y CCOO protestan por los despidos del Hospital Provincial en el pleno de Diputación 200525
  • Sindicatos de UGT y CCOO protestan por los despidos del Hospital Provincial en el pleno de Diputación 200525

Por otra, los trabajadores del Hospital Provincial de Castellón liderados por Comisiones Obreras y UGT, para rechazar el despido de 34 trabajadores del centro por el cumplimiento de una sentencia.

Y finalmente, por algunos de los bomberos que se manifestaban en la plaza, que también han buscado visibilidad ante los políticos en el salón de plenos.

  • Protesta de bomberos provinciales en el pleno de la Diputación 200525
  • Protesta de bomberos provinciales en el pleno de la Diputación 200525

En Despacho Extraordinario, más de lo mismo con las mociones presentadas.

Compromís y PSOE contra el acoso de los representantes sindicales en el Provincial

Compromís ha presentado una moción para condenar el acoso a trabajadores del Consorcio Hospitalario, que tiene que ver con cierto árbol de Navidad que elaboraron los pacientes, y que algunos llenaron de consignas para solicitar la dimisión de Mazón.

Lo que ha sorprendido es que tanto el portavoz de Compromís, David Guardiola como el del PSOE, José Luís López han entrado al debate, mientras que el PP se ha reservado su participación para después de a votación con una simple explicación de voto.

Y en ese debate han salido a relucir demasiados temas que, por desgracia no resultan nuevos: La situación del Hospital Provincial, la falta de personal, la falta de especialistas, el progresivo deterioro de este centro hospitalario que un día fue calificado como centro de referencia.

Nadie hizo referencia al momento en que comenzó la defenestración del Hospital Provincial, con las primeras intervenciones del Botánico, en 2016; pero sí a una situación en la que a algunos (Compromís) solo les salía pedir la dimisión de Mazón; y a otros (PSOE), hablar de Carlos Fabra y sus actuales herederos, un PP fabrista.

Y para completar la exposición, el diputado socialista López se quejó en la Diputación de algunos de los insultos recibidos en el Ayuntamiento de Castellón, donde les llamaron partido de asesinos corruptos y puteros… mientras que la alcaldesa de la capital de la Plana lo justificaba como ‘libertad de expresión’.

La moción, apoyada por Compromís y PSOE  fue rechazada con los votos del PP y VOX.

Aunque para el público asistente la decepción fue mayúscula cuando el diputado provincial, Sergio Toledo, tan solo intervino en explicación de voto. Y no fue para defender el Hospital Provincial, ni dar cuenta de las actuaciones de Diputación para reforzar sus servicios, sino para acusar a Guardiola de desentenderse de os problemas de fondo del Consorcio, y para indicar a López, que si le molestaba lo de ‘puteros’ debía tenerlo asumido a raíz de lo que se ha publicado sobre el ex ministro Ábalos, sus relaciones y sus ‘actuaciones’ en los paradores…

Manifestaba Toledo, que el árbol de Navidad del Provincial fue realizado por los pacientes, y que ninguna defensa sindical podía justificar que se alterara su significado social para poner fotos de Mazón boca abajo para pasarla luego por redes sociales. “Eso no tenía nada que ver con las reclamaciones de los sindicatos”.

Retirada la moción de Compromís sobre el Valenciano

Se debía tratar a continuación la moción presentada por Compromís para pedir que la lengua vehicular de À Punt fuera solamente el valenciano. El PP había recurrido a su potestad de presentar una enmienda sustitutiva. Es decir, presentar una propuesta alternativa que desvirtuaba en su totalidad lo propuesto por Compromís, y que contaba con la mayoría de sus votos.

Compromís prefirió retirar la moción que darle esa oportunidad al PP.

Rechazada la moción del PSOE para dar soporte al comercio minorista de la provincia

Una vez más el juego de las mayorías dio al traste con la moción del PSOE sobre la dinamización del pequeño comercio de la provincia. No hubo debate, solo explicación de voto, o lo que es lo mismo, una sola intervención por portavoz sin opción a réplica.

La propuesta tuvo el apoyo de PSOE, Compromís y VOX, pero fue tumbada por el PP. ¿Por qué?

En defensa de la moción, VOX, Compromís y PSOE hablaron de la importancia de apoyar al pequeño comercio del interior de la provincia con bajada de tasas y de impuestos. Porque es pequeño comercio, dijeron fija población y es positivo contra la despoblación.

Pero por lo que refirió la vicepresidenta de la Diputación, Mª Ángeles Pallarés, la Diputación no tiene competencias y por lo tanto, tampoco capacidad de actuación. Lo que se debía haber hecho, dijo, es proponer esta moción como una Declaración Institucional que Diputación podría haber respaldado y trasladado a órganos superiores.

Como no había réplica, cada uno se quedó con lo suyo.

El transfuguismo, los tránsfugas, el ‘yo no he sido’ pero el ‘todos lo hacen’

Si hay un tema que escuece, y mucho, a los partidos políticos, es que uno de los suyos, promocionado en su candidatura electoral, votado y elegido, plante cara y un día y abandone su grupo…

Porque claro, aunque los concejales, o los diputados sean elegidos como miembros de una candidatura de un grupo político, una vez que han sido electos las actas son personales, no están obligados a renunciar a ellas.

Y de esta manera puede pasar, que de la noche a la mañana y por los tránsfugas cambien los gobiernos y su signo político.

La moción que pretendía obligar a que todos los grupos políticos presentes cumplieran los pactos antitransfugas surgía con cierto oportunismo, no exento de mala… uva.

No hace falta tener una gran dosis de inteligencia para comprender que se ponía sobre la mesa el caso de los dos concejales de VOX en Almassora, que se han dejado el partido pero que seguirán en el equipo de gobierno de la alcaldesa del PP.

Como sabrá el lector, la presidenta de VOX en la provincia, Llanos Masó lo tuvo muy claro: su partido, "VOX, no gobierna con tránsfugas". O dicho de otra forma, o la alcaldesa de Almassora rechazaba a esos dos concejales díscolos, o la única concejal que le quedaba a VOX abandonaba el gobierno de coalición con el PP.

Pero claro, se da el caso, de que os últimos resultados electorales ponían a Almassora en un difícil equilibrio de poder. PP ganaba las elecciones con 8 concejales, pero no tenía mayoría absoluta para gobernar ya que PSOE conseguía 7; y luego estaban VOX con 3 y Acord per Guanyar (Compromís) con 3. El acuerdo entre el PP y VOX sumaba 11 concejales frente a los 10 de PSOE con Acord per Guayar…

Si la alcaldesa de Almassora hubiera arrebatado las delegaciones a los dos concejales que abandonaban VOX se hubiera quedado con 9 concejales frente a los 10 de la izquierda y con dos ediles impredecibles…

La solución práctica del PP en Almassora fue la de ponerse de perfil ante los desacuerdos internos de VOX, mantener en sus delegaciones a los dos concejales que abandonaban VOX y mantener, al menos, un empate técnico de 10 concejales con los partidos de izquierda… claro que ahora la llave de las decisiones la podrá tener la única concejal que le queda a VOX y eso significará negociar, pero de lo peor, lo menos malo.

Visto el tema, lo más curioso, que todos los grupos sin distinción, se posicionaron contra el transfuguismo durante el pleno. Compromís llegó incluso a retar a VOX a que no era capaz de votar en contra del PP y Luciano Ferrer le dijo, “pues se equivoca, voto con ustedes”.

Una vez más no se entró en debate, solo en la tan consabida explicación de voto que, en diputación tiene manga ancha para poder decir casi de todo a los otros sin que le repliquen después.

Y como no podía ser de otra manera, todos condenaron el transfuguismo, pero unos y otros se pusieron la cara roja con el uso de los tránsfugas para cambiar las tornas de los ayuntamientos de la provincia... Solo se libró VOX… pero es que tampoco ha tenido oportunidad hasta el momento.

La moción, en la que el PP pidió que se incluyera una enmienda de modificación, que no fue aceptada por Compromís, fue respaldada por todos los grupos menos por el PP que la tumbó.

No al ‘super registro’ de datos en los hoteles

La siguiente moción fue la presentada por el PP, para solicitar al gobierno la modificación del registro de viajeros establecido en los últimos meses.

Un registro que incrementa la burocracia obliga al viajero a contestar un formulario que, según algunos, podría rozar la vulneración de los datos personales; y que perjudica notablemente a los establecimientos de la provincia. Se aprobó con los votos de PP, VOX y Compromís. Solo PSOE votó en contra.

Moción para que el Estado pague a los ayuntamientos

Y la última del pleno fue también una moción del PP, para instar al Gobierno a que inicie la ‘entrega a cuenta’ a los ayuntamientos, de su participación en los tributos del Estado.

El tema es el siguiente: por ley el Gobierno de España está obligado a hacer llegar a los municipios una parte de la recaudación general de impuestos. Lógicamente, hasta que no se liquida esa recaudación anual se desconoce cuánto se habrá de repartir entre los municipios.

Pero lo que se hace en estos casos, es un cálculo aproximado de esa recaudación, bien porque está recogida en los Presupuestos Generales del Estado en la previsión de ingresos, bien por las indicaciones de la Hacienda General. De esta Forma, el Gobierno realiza una estimación e ingresa a los ayuntamientos la parte que les corresponde. Cuando se realiza la liquidación, si ha ingresado de más pedirá su devolución, y si se ha quedado corto ingresará la parte que no se había tenido en cuenta.

Ahora bien, El Gobierno no ha aprobado Presupuestos Generales del Estado para el 2025 por falta de apoyos parlamentarios y de momento, denunciaba Diputación, no ha efectuado ningún ingreso ‘a cuenta’ a lso ayuntamientos. El resultado es que los municipios se las pueden ver más que justas para poder cumplir sus obligaciones de prestar servicios a sus vecinos.

La moción del PP, aprobada con los votos de PP y VOX y con los votos en contra de PSOE y Compromís, lo que solicitaba era justamente eso, que el Gobierno realice los ‘ingresos a cuenta’ a los ayuntamientos.

Una vez más, con la figura de ‘explicación de voto’ intervinieron (que no debatieron), Las posiciones de derecha e izquierda chocaron como dos trenes.

Por Compromís y PSOE la respuesta estaba clara, que PP y VOX respaldaran la aprobación de los presupuestos Generales del Estado. Asi mismo, PSOE cuestionó que no se hubiera respaldado uno de los decretos ‘tipo omnibus’ de esos que recogen 100 propuesta en una sola, donde entre otras cosas figuraba el adelanto presupuestario…

En lo que corresponde a VOX, las acusaciones de Luciano Ferrer fueron tajantes, “Están engañando, mintiendo y saqueando a nuestros vecinos”.

Folgado, del PP, fue mucho más claro, indicó que, según las estimaciones, el PSOE niega a los ayuntamientos de la provincia más de 221 millones de euros procedentes de la recaudación; dinero ya ingresado en las arcas del Estado, que debería haberse trasferido ya al bolsillo de los vecinos. Y fue mucho más tajante cuando indicó a alguno de los diputados socialistas que, como alcalde de su municipios el tema le afecta directamente desde el momento en que el Estado no le ha ingresado los más de 71 millones de euros que le corresponde a su ayuntamiento.

En Ruegos y Preguntas, el portavoz del PSOE, Samuel Falomir, ha exigido a la presidenta de la Diputació, Marta Barrachina, que aclare qué ha ocurrido con el proceso de selección del nuevo oficial jefe de operaciones del Consorcio Provincial de Bomberos después de que el equipo de comunicación hiciera público, en nombre de Presidencia, el nombre del aspirante seleccionado cuando, según la información oficial, aún faltaban horas para que finalizara el plazo de presentación de solicitudes.

(Noticia en ampliación)