El primer Congreso Nacional de Drones afronta su segundo día con un cartel de ponencias de lujo. Una jornada que ha contado con la presencia de Araceli De Moya, alcaldesa de Oropesa del Mar, quien ha sido la encargada de la inauguración de esta jornada de ponencias; Juan José Cortés, Director General de Innovación; Jose María Andrés, diputado Provincial de Castellón; el coronel Moisés Izquierdo, subdelegado de Defensa en Castellón; Joaquín Rebollo, teniente coronel de la Guardia Civil de Castellón; Fernando Torrent, presidente del Club Náutico de Oropesa; y miembros de la corporación municipal.
El apoyo institucional ha sido imprescindible para que Oropesa del Mar acoja a profesionales del sector UAS que disfruten de ponentes del nivel del Doctor Israel Quintanilla que se ha centrado en la evolución del dron hasta el día de hoy y su proyección de futuro con la puesta en marcha del U-Space. El Equipo Pegaso, unidad de la Guardia Civil, ha puesto en valor la nueva normativa de los drones y, siguiendo con esta temática, la directora de operaciones de Net2fly, Claudia Romeo, ha abordado la gestión del tráfico aéreo.

Se ha hablado de la importancia de los drones en las catástrofes naturales como la DANA del pasado octubre en Valencia, contado desde la propia experiencia de Daniel Samper, técnico forestal en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia; y en la ponencia “Lava y dron” de la mano de Francisco Javier Santos, que estuvo presente en la erupción volcánica de La Palma en 2021.
Han sido partícipes de la mesa redonda, en la que se ha debatido sobre las operaciones con drones en el día a día, Jonathan García, CEO de Canarias Dron; Jesús Tenedor, delegado de seguridad aérea de la Policía Nacional, y Paolo Cosi, de DJI Ars Madrid. Uno de los usos de los UAS que más estamos viendo diariamente es en la agricultura, y dos ponentes lo han resaltado: Jose Luis Gago, gerente de Iberica Dron, y Mariano Campo, de AEPATA (Asociación Española de Pilotos Aplicadores y Técnicas Agroforestales).
La Inteligencia Artificial (IA) está a la orden del día, por lo que se ha incluido en el programa de DronSpace con la ponencia de Paula Martín, ingeniera biomédica en TRC, donde se ha relacionado la IA con el futuro de la seguridad. Ha sido Lucía Roca, de Perceptaul Robotics, quien ha abordado el uso de la IA para las inspecciones eólicas.
Desde la Universitat Jaume I, del Grupo de Investigación Química del Estado Sólido y Cátedra de Innovación Cerámica Ciutat Vila-real, Samuel Porcar, han hilado como se aplica en los drones los materiales absorbentes de radiación electromagnética.
Los pilotos de FPV, Marc Espuña y Albert Rosinés, de Konex Drone, se han encargado de exponer los drones autónomos en interiores. Ambos serán los responsables de las demostraciones de vuelo del domingo, último día del congreso. Además, los y las asistentes, también tendrán la posibilidad de volar sus propios UAS como parte del programa y cierre de DronSpace.