Noticias Castellón
jueves, 17 de julio de 2025 | Última actualización: 08:45

La oportunidad que da el auge del ocio digital

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 21 segundos

Noticias Relacionadas

La región de Castellón atraviesa un periodo de transición económica. Si bien la industria cerámica y el turismo han sido el motor económico durante muchos años, la era digital propone nuevas formas de consumo que generan un impacto directo en la economía local. Como tantas otras ciudades, Castellón busca adaptarse a este nuevo contexto, integrando la tecnología a sus industrias y creando nuevas formas de producción y consumo.

Esta estrategia responde a una necesidad actual. Se estima que los territorios que no inviertan en conectividad, formación e innovación, corren el riesgo de quedar rezagados al momento de buscar inversiones, retener su talento o generar empleos de calidad.

El reto de la brecha digital territorial

Uno de los grandes retos a superar en Castellón es la brecha digital que se da entre la ciudad y sus zonas rurales. Aunque la capital y algunas comarcas costeras cuentan con una buena infraestructura, son muchos los pequeños municipios que requieren una mejora en su conectividad, hoy limitada o inestable, dificultando el desarrollo de sus habitantes o la implantación de servicios avanzados.

Este reto no pasa desapercibido, ya que la Diputación impulsa proyectos concretos para mejorar esta situación, reforzando su cobertura telefónica y de internet a más de 30 localidades del interior, invirtiendo en líneas eléctricas subterráneas y facilidades para los operadores. Esta es una medida clave para luchar contra la despoblación de estos municipios, atraer gente de las ciudades y fomentar el desarrollo digital en todo el territorio.

La transformación de las Pymes

Castellón debe gran parte de su actividad económica a sus pequeñas empresas, por lo que la modernización del sector es determinante para mantener la competitividad. Esta transformación requiere de tiempo e inversión y muchas compañías aún ven este proceso como algo costoso, complejo o ajeno a su día a día.

Desde 2023, funcionan en la región diversas Oficinas Acelera Pyme Rural (OAP), en localidades como Vall d’Alba, Morella o Segorbe, estas tienen el objetivo de asesorar y acompañar a estas empresas pequeñas en la digitalización de su negocio. Implementando programas como Kit Digital, donde se busca favorecer la demanda de tecnologías con el objetivo de mejorar la visibilidad, la seguridad o los sistemas de gestión con que estas Pymes se manejan.

Sumado a esto, iniciativas como Smart Week Castellón o Impulsa Startup 2025 son programas que profundizan y complementan estas medidas, brindando mentorías, conexión entre emprendedores e inversores y formaciones para entender porqué es necesaria la inversión tecnológica en todos los sectores industriales, y así, poder convertir estas inversiones en mayor eficiencia, visibilidad y la apertura de nuevos mercados.

Turismo, ocio y consumo

La transformación digital no solo aplica al sector productivo, también aplica al consumo. Y un sector clave en la economía de Castellón, como lo es el turismo, lo sabe bien. La innovación tecnológica redefine la experiencia que el turista tiene al visitar la ciudad.

Desde principios de este 2025, la Diputación busca aplicar inteligencia artificial para la generación de contenido turístico en múltiples idiomas, conectando turistas con negocios locales por medio de apps interactivas y generando rutas personalizadas para los visitantes.

La novedad se encuentra en el sector del ocio, que aun con camino por recorrer comienza a explorar las preferencias del consumo digital por medio de proyectos privados. Plataformas de streaming o experiencias online como el casino en vivo van ganando terreno tanto entre la población como entre los visitantes. Combinando entretenimiento con tecnología, este tipo de servicios, además, abren la puerta a emprendedores locales dentro del ecosistema digital.

Hubs y viveros para un futuro tecnológico

Una demostración palpable de la intención de Castellón de proyectarse a futuro como una ciudad tecnológica, es el desarrollo de un hub tecnológico en PortCastelló. Ubicado en la zona de los antiguos cines, este ambicioso proyecto cuenta con una inversión aproximada de 6.6 millones de euros y tiene como objetivo atraer startups, estudios y empresas ligadas al mundo digital que trabajen con inteligencia artificial, big data, blockchain y nuevas tecnologías.

Por su parte, Vall d’Uixó también se suma a este polo de transformación digital con un vivero donde ya están instaladas cinco startups que se benefician de alquileres reducidos y mentorías especializadas para lanzar proyectos. Buscando con esto, generar innovación y retener al talento local que en otro momento tenía que emigrar para desarrollar su carrera en el ámbito digital.

Invertir para diversificar

Esta transformación digital no es moda ni una alternativa secundaria, son medidas y proyectos que se toman con el fin de diversificar e impulsar la economía de Castellón. El objetivo es hacer relevantes sus industrias y conectarlas con las nuevas formas de producción y consumo que impone el contexto de esta era digital. Desde la conectividad rural hasta hubs tecnológicos, la transformación debe ser integral para que todos puedan beneficiarse de ella.