Noticias Castellón
martes, 24 de junio de 2025 | Última actualización: 20:59

Mazón lamenta que la Conferencia de Presidentes cierre sin acuerdos

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 19 segundos

Noticias Relacionadas

El president de la Generalitat ha denunciado la falta de avances en materia de infraestructuras, servicios sociales y energía

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha lamentado que la Conferencia de Presidentes concluya de nuevo sin acuerdos y sin el apoyo que “necesitan los valencianos para la reconstrucción económica y social de nuestro territorio tras las inundaciones del pasado mes de octubre”. 

Así lo ha expresado tras la celebración de la XXVIII Conferencia de Presidentes en el Palau de Pedralbes de Barcelona, donde ha criticado que el encuentro ha tenido lugar “sin posibilidad de profundizar, coordinar, acordar o tomar en consideración” las propuestas realizadas por los representantes autonómicos. 

Mazón se ha referido a la “situación inédita, crítica y excepcional” que vive la Comunitat Valenciana a causa de las inundaciones para remarcar “la falta de apoyo del Gobierno de España para la reconstrucción en el momento en el que necesitamos más ayuda, comprensión, voluntad de acuerdo, trabajo e inversión para el pueblo valenciano”.

El presidente ha resaltado el esfuerzo de la Generalitat para la recuperación de las zonas afectadas e impulsar lo que necesita “nuestra tierra en el momento de mayor debilidad, financiera, peor financiación, liquidez y capacidad económica” de nuestro territorio. 

Así, ha recriminado la no aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario “por primera vez en 13 años”, la negativa del Gobierno a activar un Fondo de Nivelación Transitorio y a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera. 

Por todo ello, ha instado al Ejecutivo central a aprobar el Fondo de Liquidez Autonómico, reformar el sistema de financiación y poner en marcha las ayudas para los damnificados.

Del mismo modo, ha reprochado al Gobierno central su falta de diálogo, voluntad para coordinarse, activar ayudas y para poner en marcha una comisión mixta para acelerar la reconstrucción, “cuando sí la puso en funcionamiento once días después de la tragedia del volcán de la Palma”. 

El president también ha criticado la lentitud del Ejecutivo central en el pago de las ayudas a los afectados que “sólo ha abonado el 19% frente al 50% que ha llevado a cabo ya la Generalitat”.

Además, ha recordado “la inmoralidad” de que el Gobierno de España “no elimine las tasas, impuestos y créditos con intereses que está cobrando a los damnificados por las riadas”. 


Convocatoria de elecciones

El jefe del Consell ha señalado la importancia de que España cuente con unos Presupuestos Generales del Estado “para la coordinación y las inversiones” que necesita la reconstrucción de la Comunitat Valenciana.

Respecto a esto ha solicitado una convocatoria anticipada de elecciones generales porque “la actual mayoría parlamentaria no es capaz de aprobar estos presupuestos, aportar seriedad, y estabilidad presupuestaria para las inversiones que necesitamos de manera urgente y que se están retrasando demasiado”. 

Por otra parte, ha remarcado que la Generalitat ha aprobado sus presupuestos para 2025  para “acelerar la reconstrucción e impulsar el progreso económico y social de la Comunitat Valenciana”.


Sin avances en materia social, infraestructuras y energía

En el área de educación, el president ha valorado el trabajo de la Generalitat que ha realizado “ el mayor esfuerzo de su historia en educación gratuita, libre y universal de 0 a 3 años” con una inversión de 163 millones de euros. 

Por esta razón, ha considerado insuficiente la propuesta del Gobierno de España de destinar 175 millones de euros para todas las comunidades.  El presidente ha apuntado: “no hay una apuesta real del Ejecutivo central por la corresponsabilidad, la conciliación y la estimulación temprana de nuestros hijos e hijas”.

Respecto a la dependencia, el jefe del Consell ha lamentado que el Ejecutivo central este año solo está financiando el 20% frente al 50% que establece la Ley de 2006 por lo que ha instado a “cumplir la normativa”.

En materia de vivienda, el presidente se ha centrado en la ocupación y ha criticado la nueva ley estatal de vivienda que en dos años “ha generado la salida de 165.000 viviendas del mercado de alquiler que podrían estar aumentando la oferta y bajando los precios”.

Durante su intervención, Mazón ha indicado que tras la Conferencia de Presidentes, “hemos vuelto a salir sin respuesta sobre la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares” y ha recordado que en la Comunitat Valenciana, la planta de Cofrentes aporta alrededor del 50% de la energía y su cierra repercutiría en “el precio de la luz que acabarán pagando nuestras industrias y nuestros ciudadanos”.

Por último, el president ha reprochado el trato que el Gobierno de España está dando a la Comunitat Valenciana en infraestructuras “en condiciones de inferioridad” respecto a otras regiones y ha puesto como ejemplo que el Ministerio de Transportes va a destinar más fondos a renovar el sistema ferroviario catalán con 300 millones que a reconstruir la red valenciana afectada por la riada que va a recibir 184 millones.