El conseller denuncia una "falta de sensibilidad" hacia los municipios afectados por la DANA y reclama mayor financiación estatal en salud mental
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha denunciado este miércoles la escasa inversión del Ministerio de Sanidad en la atención primaria de la Comunitat Valenciana, a la que destina solo 19 millones de euros, frente a los 1.800 millones que aporta el propio Consell. “Ahí se ve la diferencia de interés y compromiso de una administración y otra”, ha afirmado Gómez tras su participación en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en Madrid.
Según ha explicado el responsable autonómico, esta desproporción evidencia que “los problemas de la atención primaria en la Comunitat los resolverá la Generalitat”, criticando además la falta de criterios comunes en el reparto de los fondos por parte del Ministerio. Mientras para atención primaria se aplican datos de población protegida —calculados según tramos de edad—, para salud mental y prevención del suicidio se usa el padrón municipal. Esta disparidad, sostiene Gómez, deja fuera del cómputo a más de 266.000 personas en la Comunitat.
Falta de apoyo a los municipios tras la DANA
El conseller también ha arremetido contra el Gobierno central por no haber tenido en cuenta la situación de los municipios afectados por la DANA de octubre de 2024. “Han caído en saco roto todas nuestras reclamaciones para que se tuviera en cuenta en el reparto de fondos”, ha lamentado Gómez, quien ha recordado que la Generalitat ha asumido en solitario la reapertura y reparación de los 57 centros sanitarios afectados, así como la atención psicológica a las personas damnificadas.
En este sentido, ha reprochado que, casi ocho meses después del desastre, las Unidades de Emergencia en Salud Mental prometidas por la ministra Mónica García siguen sin activarse, lo que califica de “falta absoluta de diligencia y responsabilidad”.
Críticas a la falta de medidas ante el déficit de profesionales
Gómez también ha cuestionado que el Ministerio no haya incluido en el orden del día del Consejo Interterritorial ninguna propuesta para abordar el déficit de profesionales sanitarios, especialmente en atención primaria. “Es su responsabilidad proponer soluciones dentro de sus competencias, y ejercerlas”, ha insistido el conseller.
Por último, ha expresado su sorpresa ante la ausencia de un debate sobre el estatuto marco del personal sanitario, especialmente tras las recientes huelgas del sector y el anuncio de una nueva convocatoria en octubre. “No se puede ignorar el descontento de los profesionales; es imprescindible una respuesta desde el Gobierno central”, ha concluido.