Las ayudas contra la discriminación y por la igualdad baten récords con 352 propuestas presentadas
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha recibido un total de 352 solicitudes para ayudar a entidades sociales en materia de diversidad, lo que supone un incremento del 129 % con respecto a las recibidas en 2024, cuando se presentaron 154 proyectos.
Se trata de ayudas para el fomento de la diversidad étnica y cultural; lucha contra la discriminación y sensibilización de personas con VIH e ITS; lucha contra la discriminación y delitos de odio; fomento de la igualdad e inclusión; respeto e inclusión del pueblo gitano y fomento de la diversidad a través del arte urbano.
La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, se ha mostrado muy orgullosa, asegurando que este importante aumento “refleja la creciente implicación del tejido asociativo valenciano en la construcción de una sociedad más igualitaria, inclusiva y respetuosa con la diversidad”.
Además, Quinzá ha afirmado que tanto “la sociedad civil y la administración pública autonómica estamos más comprometidos que nunca con los derechos humanos y la justicia social, trabajando juntos por tal de promover la igualdad real en municipios y ciudades”.
La partida destinada a la diversidad étnica y cultural se ha incrementado en un 319 % respecto 2024, pasando de 16 a 67 solicitudes. Por su parte, las ayudas para la lucha contra la discriminación y sensibilización de personas con VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) han aumentado de 7 a 17, un 143 % más que en el ejercicio anterior.
Como novedad, la línea de ayudas destinada a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para fomentar la diversidad mediante el arte urbano ha recibido un total de 120 solicitudes en su primera edición, algo que, en palabras del director general de Diversidad, Stephane Soriano, “demuestra que hay una necesidad real de visibilizar la diversidad desde lo local, desde la calle, desde lo cotidiano”.
“El arte urbano”, -ha proseguido Soriano-, tiene un poder transformador, y los ayuntamientos lo han entendido como una vía para educar, sensibilizar y crear espacios más inclusivos a la vez que embellecen nuestros espacios públicos”.
La línea dedicada a la lucha contra la discriminación y delitos de odio también se eleva a en este último año a 85 solicitudes, un 29 % más que en 2024, mientras que las subvenciones dedicadas al fomento de la igualdad ascienden a 32, un 25% más que en el ejercicio anterior.
La convocatoria de 2025 ha despertado especial interés en todos los ejes de trabajo contemplados. Muestra de ello son los 31 proyectos que mostrarán el respeto e inclusión del pueblo gitano en la Comunitat Valenciana, consolidando su presencia en el tejido social de la sociedad valenciana.