La convocatoria prioriza proyectos que aporten soluciones a desastres naturales y reduce la carga burocrática para las entidades beneficiarias
El Consell, a través de Ivace+i Innovación, ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas a la I+D+i dotada con más de 48 millones de euros, destinada a fortalecer el ecosistema innovador de la Comunitat Valenciana y a fomentar soluciones tecnológicas frente a catástrofes como la DANA del 29 de octubre. El plazo de presentación de proyectos permanecerá abierto hasta el 8 de julio, tal y como publica el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Se trata de una nueva edición del programa de subvenciones para la I+D+i en colaboración, que este año introduce nuevos incentivos, simplifica trámites administrativos y refuerza su enfoque empresarial. Según ha explicado la consellera de Innovación, Marián Cano, esta convocatoria “prioriza proyectos que ayuden a prevenir o mitigar desastres naturales mediante la colaboración entre entidades científicas, tecnológicas y empresariales”.
Entre las principales novedades, destaca la creación del nuevo programa “Asimilación de Tecnologías Avanzadas”, dotado con 1,45 millones de euros, y destinado a mejorar procesos empresariales mediante tecnología. También se refuerza el programa Promoción del Talento con una nueva línea de agentes de innovación de proximidad, orientada a zonas industriales y rurales, con una inversión total de 4,25 millones de euros.
Asimismo, se reduce significativamente la carga burocrática, introduciendo por primera vez un sistema simplificado de justificación de gastos en algunos programas. Esto permitirá que las entidades beneficiarias reciban un porcentaje fijo adicional por costes indirectos, sin necesidad de justificar cada gasto con facturas.
Otra medida clave es el mayor apoyo al tejido empresarial. En los Proyectos Estratégicos en Cooperación, las empresas deberán asumir al menos el 50 % de los costes subvencionables. Además, se impulsa la participación de startups y entidades como clústeres o asociaciones empresariales, limitando la concentración de ayudas para asegurar una distribución más equitativa.
Por volumen, los programas de apoyo a proyectos estratégicos y cadena de valor empresarial suman 31,8 millones de euros, el 66 % del total, seguidos por las ayudas a la valorización de resultados de investigación, con más de 7 millones. La promoción del talento recibe más de 6 millones, mientras que la Compra Pública de Innovación y Acciones Complementarias cuentan con 1,2 millones y 765.000 euros, respectivamente.