Noticias Castellón
lunes, 23 de junio de 2025 | Última actualización: 20:17

Investigan una red criminal que matriculaba en España más de un centenar de coches robados en Europa

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 40 segundos

Noticias Relacionadas

La Guardia Civil ha detenido a 15 personas y se han intervenido 134 vehículos

Una organización criminal introducía en España vehículos sustraídos en países de la Unión Europea y los matriculaba de forma fraudulenta tras falsificar sus elementos de identificación. La operación, que continúa abierta, ha permitido recuperar 134 vehículos y detener a 15 personas implicadas en delitos relacionados con el tráfico ilícito de vehículos.

La investigación comenzó en enero de 2024 tras detectar irregularidades en expedientes de ITV y registros de tráfico. El análisis de estos documentos permitió a los agentes localizar matrículas sospechosas y constatar manipulaciones en los números de identificación de los vehículos. 

Según la información facilitada por la Guardia Civil, los investigados empleaban documentación falsificada para registrar los coches en las Jefaturas Provinciales de Tráfico. El valor total de los vehículos supera los 3,6 millones de euros, de entre los que se encuentra un Porsche GT3 valorado en 250.000 euros. 

El entramado también obtenía coches de empresas de renting  y financieras mediante apropiación indebida. Una vez en España, usaban documentación falsa para matricularlos. Pasado un tiempo, cuando las compañías extranjeras detectaban la falta, denunciaban la sustracción en su país de origen.

Los agentes también han averiguado que la organización delictiva gestionaba vehículos procedentes de terceros países que, debido a la normativa de homologaciones, no podían ser matriculados en la Unión Europea. Para sortear esta restricción, el entramado utilizaba documentación falsa o falsificada con el objetivo de simular que los vehículos provenían de un país miembro de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE).

Las actuaciones se han desarrollado en la Comunitat Valenciana, Madrid y Andalucía. Los detenidos están acusados de delitos de falsedad documental, receptación, usurpación de estado civil y pertenencia a organización criminal.