1.357 efectivos forman parte de la campaña de prevención de incendios forestales
La Generalitat pone en marcha, para esta Semana Santa y Pascua, el dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales compuesto por 1.357 efectivos y se desarrollará entre el 17 y 28 de abril.
Así lo han explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, junto a Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en la presentación de la campaña después de la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia Disuasoria.
Los organismos dedicados a la extinción y prevención de incendios forestales establecen las medidas especiales para este periodo festivo y anticipatorias del periodo estival.
El dispositivo está conformado por 1.357 efectivos de los cuerpos de prevención y extinción de incendios, de distintas provincias de la Comunitat Valenciana. Además, se incluyen bomberos forestales de la Generalitat de 56 unidades terrestres, 45 de ellas cuentan con autobombas, y 6 unidades helitransportadas, y también las diferentes unidades de los consorcios provinciales de la Diputación de Valencia, la Diputación de Alicante y la Diputación de Castellón.

El conseller de Emergencias e Interior ha anunciado que la sala del teléfono de emergencias 112 de la Comunitat Valenciana reforzará su plantilla entre el 17 y el 28 de abril con un incremento medio del 3%. Valderrama también ha informado que la Policía de la Generalitat desplegará unidades dedicadas a la vigilancia de zonas recreativas, supervisando el uso del fuego y evitando su uso en parques naturales.
Durante la Semana Santa y la Pascua se implantarán las medidas preventivas ante el riesgo máximo de incendios forestales, declarado en nivel 3 de preemergencia. Se incluyen acciones como el vuelo de reconocimiento de medios aéreos de la Generalitat, cargados con agua y retardante, que realizan rutas de vigilancia preventiva. Se han creado rutas por las tres provincias, centradas principalmente, en los territorios con mayor masa forestal.
El titular de Emergencias ha asegurado que este dispositivo coordina efectivos de los consorcios provinciales de bomberos de las tres provincias y los bomberos municipales de las capitales de provincia y la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se mantendrán las dotaciones en los parques y, si la previsión meteorológica favorece la aparición o propagación de incendios se reforzarán los turnos de vigilancia.
Martínez Mus ha comentado que con el refuerzo que otorga la campaña de este año, se favorece la capacidad de respuesta y coordinación entre las administraciones. Y añade que la prevención es una tarea continua e independiente de la estación del año. El conseller recuerda que la Generalitat actúa primero con medidas de prevención, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, y de extinción en caso de incendio forestal, a través de la Conselleria de Emergencias.

El refuerzo al servicio de vigilancia que otorga esta campaña permite activar una alerta temprana ante cualquier avistamiento de fuego. Mus ha explicado que este año se suman al equipo humano 66 observatorios forestales.
El titular de Medio Ambiente ha remarcado que esta campaña estará marcada por las consecuencias de la DANA del pasado octubre. Ha explicado que se está ejecutando un presupuesto de 93 millones para las reparaciones de infraestructuras en materia de prevención de incendios, como colapsos de puentes y pasos de agua.
En este acto se ha presentado también la campaña ‘Stop al Foc 2025’, centrada en las personas y el patrimonio natural. Busca hacer sentir a las personas que los bosques son algo propio, algo suyo, explica Martínez Mus.