La Generalitat tiene previsto desarrollar un plan estratégico del sector aeroespacial para potenciar el crecimiento y la consolidación de esta industria, que en las últimas dos décadas se ha desarrollado en el seno de los parques científicos de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana.
La Dirección General de Proyectos Estratégicos lidera esta iniciativa, en colaboración con las direcciones generales de Innovación e Industria, con el fin de licitar en 2025 el diseño de la hoja de ruta que ha de guiar el desarrollo de este sector durante los próximos años.
Así lo ha avanzado el director general de Innovación, Juan José Cortés, en la apertura de la jornada Innoespai, organizada por el clúster empresarial Espai Aero CV, en la que ha subrayado el compromiso de la Generalitat, y más específicamente, de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el desarrollo de esta industria estratégica.
Al respecto, Cortés ha subrayado el trabajo que está desarrollando el Comité Estratégico de Innovación Especializado, que ha constituido Ivace+i Innovación, y en el que representantes de la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado cooperan para identificar los principales retos del sector y para proponer soluciones de I+D+i con las que darles respuesta.
Este grupo de trabajo multidisciplinar, en el que también está presente Espai Aero CV, considera prioritario explorar nuevas soluciones de acceso al espacio, usar los satélites y drones para ofrecer servicios de valor añadido para la industria y la Administración, así como trabajar en sistemas de transporte más sostenibles, entre otras propuestas.
El objetivo, además, es incentivar el desarrollo de dichas soluciones mediante su incorporación al catálogo de prioridades de Ivace+i Innovación, lo que facilitará el acceso a la financiación de sus convocatorias en concurrencia competitiva a partir de 2025.
“Esta iniciativa demuestra que, desde la Comunitat Valenciana y mediante fórmulas de colaboración público-privada, podemos liderar el desarrollo de la industria aeroespacial europea”, ha indicado el director general de Innovación, que ha repasado durante su intervención otras iniciativas impulsadas por su departamento.
Polo de innovación
Así, ha destacado el convenio de colaboración que la Conselleria de Innovación ha suscrito con el clúster aeroespacial Espai Aero CV para incentivar la cooperación empresarial en el desarrollo de proyectos de I+D+i y presentar a la industria valenciana como “polo de innovación y de transferencia de tecnología” en foros nacionales e internacionales.
La apuesta del Consell por este sector estratégico se traduce también en sendos protocolos de colaboración con PLD Space y la delegación de Levante del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España.
El primero representa el apoyo de la Administración autonómica explícito al programa Spark, con el que la firma ilicitana pretende impulsar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos innovadores desde el espacio, proporcionando acceso gratuito al cohete MIURA 5 a todo tipo de instituciones educativas, centros de investigación y empresas.
El segundo protocolo ahonda en la colaboración con el Colegio de ingenieros aeroespaciales a fin de compartir información sobre necesidades y proyectos y, además, llevar a cabo foros, diálogos, estudios y misiones conjuntas, entre otras actividades.