Noticias Castellón
domingo, 16 de junio de 2024 | Última actualización: 22:22

Gaiatas y Collas pagaron el certificado de los hinchables y los ingenieros municipales solo lo revisaron

Tiempo de Lectura: 5 minutos, 57 segundos

Noticias Relacionadas

Los barrios que preparan fiestas quieren que el ayuntamiento les certifique la ‘OCA’, obligatoria para las instalaciones, para abaratar gastos

Los barrios que preparan fiestas quieren que sean los ingenieros municipales los que certifiquen los hinchables, en base al rumor de que ya lo habrían hecho en Magdalena. Sin embargo, gaiatas y collas que montaron castillos en las fiestas de la Magdalena han manifestado a Castellón Información, que estuvieron obligados a presentar un informe certificado sobre la seguridad de esas instalaciones, que tuvieron que pagar de su bolsillo. Los técnicos municipales solo realizaron la inspección.

Continúa el malestar entre los presidentes y organizadores de las fiestas de los barrios de Castellón, por la exigencia municipal de una ‘OCA’, certificado de un Organismo de Control Autorizado para poder instalar castillos hinchables.

Tal como publicaba Castellón Información, el rumor que ha corrido por los grupos de que el ayuntamiento se lo pagó a gaiatas o collas durante las fiestas de la Magdalena, ha incrementado la tensión en los barrios, muchos de ellos periféricos. Zonas que, tradicionalmente montan sus fiestas durante el verano.

Y en base a este ‘corre ve y dile’, que este periódico no ha podido certificar, los barrios de Castellón pretenden unirse para solicitar al ayuntamiento, que sean los técnicos municipales los que realicen la certificación técnica de la OCA que tendrían que pagar a técnicos homologados.

Gaiatas y Collas: “El ayuntamiento no nos regaló nada, lo pagamos nosotros”

Sin embargo, Gaiatas y Collas niegan que el ayuntamiento “nos perdonase nada”. Es más, confirmaban que, para poder pedir los permisos, que cada año son más y más engorrosos, tuvieron que presentar un certificado autorizado, la famosa ‘OCA’. “Lo único que hicieron los ingenieros municipales con los hinchables y con todo, fue venir luego a verificar que la OCA era correcta.

Es decir, para instalar necesitaban el certificado de que el castillo fuera legal y su instalación era segura, y eso lo tuvieron que pagar ellos, pero los ingenieros municipales pasaron después para verificar que la documentación, el certificado fuera correcto y la instalación se ajustaba a lo que decía el documento de la OCA.

Lo que también han comentado Gaiatas y Collas, es que ese certificado no les salió tan caro como señalaban ayer las fuentes consultadas por Castellón Información, y que les vino a costar en torno a 150 euros.

La complicación administrativa de los castillos hinchables

Con todo, la instalación de los castillos hinchables es un problema para muchos colectivos festeros, algunos de los cuales han tomado la decisión de no contratarlos.

Tal como comentaba el presidente de una de las gaiatas más céntricas de la ciudad: “antes era Jauja, tu pedías la autorización y te pedían menos papeles y menos certificados. Ahora es una auténtica locura”. Los accidentes con castillos hinchables, que han tenido como resultado niños heridos y fallecidos, ha llevado a la administración a extremar el control sobre la seguridad de estas instalaciones.

Así lo confirmaba el mismo presidente: “Nosotros instalamos otras actividades para niños y también tenemos que presentar muchos papeles y una OCA para cada caso, pero los condicionantes que se imponen para los castillos son mucho más complicados. No pueden instalarse en cualquier sitio, no se pueden anclar al suelo, tienen que estar separados de fachadas y paredes… controlar la cantidad de viento… es una auténtica pesadilla, por eso dejamos de contratarlos”.

Según expertos y técnicos contactados por este periódico, la normativa y la exigencia de la OCA no es nueva, está completamente reglada, y lo normal es que se hubiera pedido siempre. Aunque, ahora, además, y tras los últimos siniestros, se mire con lupa si se cumple o no.

Fuentes municipales confirman a Castellón Información, que, pese a que la normativa no es nueva, sí que se conocía que había organizadores de fiestas o festejos que no presentaban esa OCA. Por esta razón, los técnicos municipales realizaron una consulta interna a la conselleria, que derivó en el informe realizado por el jefe del Servicio de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, fechado el 19 de noviembre de 2023, esto es, cuando ya se había producido el cambio de gobierno municipal. Esto explicaría también por qué ahora se solicita el certificado de una forma más rigurosa que lo que se hacía antes.

Requisitos para la instalación de un castillo hinchable

La instalación debe estar avalada por un certificado homologado en la solicitud que realizan los entes festivos o incluso los particulares para contratar un castillo hinchable, y se les concede el permiso provisional bajo su propia responsabilidad, porque se entiende que cumplen con lo que se les ha exigido. Ahora bien, el ayuntamiento, a través de sus técnicos debe comprobar posteriormente que esa OCA cumple con lo que se dice y que todo es correcto. Si es así, la licencia ya no es provisional; pero si se incumple alguno de los elementos, la licencia se entiende como no concedida y se exigen responsabilidades o se cierra la actividad.

La petición de los barrios no sería asumible por el ayuntamiento

De esta manera, la petición que realizan los barrios para las fiestas de verano deberá cumplir con la normativa y presentar esa OCA de la instalación del hinchable. Según fuentes consultadas, si el ayuntamiento ahora atendiera la petición de los barrios para que sean los técnicos municipales los que firmaran la OCA… primero sería absurdo, porque serían los mismos técnicos que después tendrían que hacer la revisión municipal… pero además podría incurrir en prevaricación y generar la protesta de otros colectivos festeros como collas o gaiatas. “¿Por qué a nosotros nos tocó pagarla y a ellos se lo hacen gratis?

Alternativas para abaratar costes, supuestamente las debería haber… tales como la de pactar con el ingeniero de la OCA el precio por el informe de la instalación que, según los colectivos festeros de Magdalena, se situaba en torno a los 150 euros para cada una de las actividades que se realizaban; lejos de los 400 euros más IVA que algunos vecinos señalan que se les pide ahora.

Algunas fuentes consultadas señalan que cuando en su momento contrataron ciertas actividades (no eran castillos hinchables) llegaron a un acuerdo con la empresa instaladora para sufragar a medias los gastos del certificado de la OCA… Si eso es legal o no, este periódico lo ignora.

De cualquier manera, cabe recordar que el ayuntamiento se encuentra inmerso en un procedimiento judicial por la caída de un niño en un hinchable en la Fira de Nadal en enero de 2022. El niño se rompió una pierna y su familia litiga con el ayuntamiento para que se asuman las responsabilidades de lo que sucedió entonces.