Noticias Castellón
sábado, 1 de junio de 2024 | Última actualización: 12:09

Plan B: Comienza el diálogo con la gasolinera de Pintor Carbó para trasladar la actividad

Tiempo de Lectura: 8 minutos, 20 segundos

Noticias Relacionadas

Sergio Toledo afirma que la primera reunión ha sido muy cordial y se muestra optimista en cuanto a los resultados

Mientras el ayuntamiento estudia la posibilidad de modificar el Plan General para prohibir la instalación de gasolineras en los solares situados dentro del casco urbano que han pasado de ‘dotacionales privados’ a ‘uso terciario’ o comercial, también ha comenzado el Plan B. Se trata de establecer una línea de diálogo con la empresa de carburante. Según Toledo, el primer encuentro ha sido cordial y la sensación es bastante optimista.

Castellón

Los vecinos de Rafalafena solo esperan una noticia: no habrá gasolinera en la parcela situada entre Pintor Carbó y calle Villavieja.

Pero hasta llegar a este punto todavía habrá que esperar a que avancen los estudios técnicos, se presenten todas las alegaciones, se pongan de acuerdo los políticos sobre el papel más allá de las intenciones; o se llegue a un punto de acuerdo con la empresa que promueve la instalación de una estación de suministro de carburante.

Según ha informado el concejal Sergio Toledo, el Plan B, es decir el que persigue un acuerdo amistoso entre el ayuntamiento y la empresa de la gasolinera, se presenta optimista. Al menos así lo ha percibido el ayuntamiento por los resultados del primer encuentro mantenido entre los políticos municipales y los acuerdos de la empresa.

Las declaraciones tras esta reunión, por parte del equipo de gobierno han referido:

“Plenoil ha estado muy receptiva a los argumentos técnicos y sociales que le hemos planteado”. Así lo ha asegurado el edil de Desarrollo Urbanístico, Sergio Toledo. En el encuentro, Toledo estaba acompañado el portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales.

Sergio Toledo ha valorado el clima de cordialidad con el que se ha desarrollado la cita y ha anunciado “nuevos encuentros en fechas próximas”. “Tenemos muy buenas sensaciones y somos optimistas. Nuestro objetivo es solucionar cuanto antes este asunto que preocupa a los vecinos de Rafalafena”.

En realidad, esta es una de las alternativas menos engorrosas a las que se enfrentaría el ayuntamiento: un acuerdo con la empresa de la gasolinera que se pueda traducir en una renuncia a la instalación de la estación de suministro de combustible y, posiblemente, una ‘permuta’ de terrenos para que la gasolinera pueda instalarse en otra zona de Castellón, fuera del núcleo urbano. Se trataría de que la empresa pueda obtener la rentabilidad que persigue, y el ayuntamiento solventar un problema puntual que podría enquistarse y abrir la puerta a otros conflictos semejantes.

Los problemas legales y los derechos adquiridos

Castellón

Los problemas legales a los que se enfrenta el ayuntamiento pasan por respetar los derechos adquiridos por el propietario de la parcela de Pintor Carbó y la calle Villavieja; y la rentabilidad que persigue la empresa que ha arrendado la parcela para la estación de carburante.

Fuentes técnicas consultadas por Castellón Información confirmaban los dos problemas fundamentales a los que se enfrentaría el ayuntamiento:

Calificación del suelo

Catastro

Según el artículo 37 de la Lotup, (Ley del suelo de la Comunitat Valenciana), todas las parcelas clasificadas como ‘Suelo Dotacional Privado’ habían de reclasificarse como ‘Suelo Terciario’.

Urbanismo

De esta forma, con la redacción del nuevo Plan General aprobado en noviembre de 2022, muchos solares (el de Pintor Carbó con Villavieja no es el único), que antes solo podían utilizarse para dotaciones comunitarias, se han reconvertido en suelo de uso comercial.

El uso comercial, si no está acotado a una serie de usos concretos, puede llegar a acoger muchos tipos de actividades, como en este caso, una gasolinera.

Según esta calificación, la gasolinera tendría entrada en el núcleo urbano de Castellón.

Por otra parte. El Plan General del 2000, que se anuló en 2014, por un problema de forma cuando se gestionó una modificación del plan para los terrenos de la antigua estación, sí recogía una cláusula que prohibía la instalación de gasolineras de nueva creación dentro del casco urbano.

El nuevo Plan del 2022 no la recoge. Y es que, las normativas estatales en lo que concierne a la instalación de gasolineras en un término municipal han cambiado considerablemente.

Las mismas fuentes técnicas destacaban que, la modificación de la ley estatal se justificó en la necesidad de frenar el monopolio que habían adquirido algunas distribuidoras de combustible internacionalmente conocidas.

Con la legislación anterior, se podía delimitar un perímetro que impedía a otras empresas poder instalarse en la misma zona para el suministro de combustible. El monopolio de estas empresas era contrario a la libertad de comercio y a la competencia de los precios.

Lo que se hizo, comentaban a Castellón Información, fue calificar el suministro de combustible como una actividad estratégica que dependía directamente de la normativa estatal.

Según estos mismos parámetros, se habilitaba también el concepto de que cualquier zona de uso terciario o comercial podía acoger una estación de suministro de combustible salvo que estuviera expresamente limitado.

En lo que afecta al Plan General de Ordenación Urbana de Castellón de noviembre de 2022, ninguno de esos solares de uso terciario, dentro del núcleo urbano, establecían la limitación expresa en torno a la posibilidad de instalar una gasolinera.

Castellón

Y esto es precisamente lo que alega la empresa concesionaria cuando presenta su proyecto y solicitud de licencia de actividad.

Es decir, salvo que los técnicos encuentren algún ‘defecto’ en el proyecto, la empresa de la gasolinera tendría todos los derechos de su parte.

Modificación del Plan General

Castellón

Por otra parte, y según lo ya explicado, Castellón no podría acogerse a las cláusulas que tenía el Plan General del año 2000, ni la que impera ahora en el municipio de Alicante.

Pero sí que podría paralizar licencias e iniciar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que posiblemente tendrá que hacerla llegue o no a un acuerdo con la empresa de la gasolinera

Esa modificación del PGOU no podría limitarse a una sola parcela por un conflicto puntual. Porque, en ese caso, y si el conflicto se judicializa, la empresa podría alegar que se ha actuado con el ánimo de perjudicar sus derechos adquiridos sobre ese suelo. Además, el ayuntamiento podría ser acusado de prevaricación.

No, de plantearse esa modificación de Plan General, debería estudiarse muy bien para meter ‘en el mismo saco’ a todos los solares de uso terciario que se encuentran en estos momentos dentro del casco urbano de Castellón, donde no se ha introducido la negativa expresa a la instalación de una gasolinera. Esto sí podría estar justificado. No es un procedimiento que se resuelva en cuatro días pero sería beneficioso para evitar futuros conflictos en otras parcelas de uso terciario dentro de Castellón.

La mejor alternativa: el diálogo

De cualquier manera, la mejor alternativa para resolver este problema (se desarrolle luego o no una modificación de Plan General), es la del diálogo.

Un acuerdo negociado con la empresa de la gasolinera podría costar dinero al ayuntamiento. Eso es cierto. Pero también evitaría un desgaste innecesario para la entidad municipal y para los vecinos que se oponen a este proyecto.

"Pleitos tengas y los ganes"

Como dice el refrán castellano que recoge el Instituto Cervantes: “pleitos tengas y los ganes”. Aun cuando el ayuntamiento llegara a ganar en los tribunales el conflicto se eternizaría… además, el Ayuntamiento de Castellón tiene sobrada experiencia en este tipo de asuntos como para saber que lo que hoy se resuelve judicialmente de una manera, puede volverse en contra a medida que se suceden los recursos y los diferentes tribunales en los estamentos del poder judicial.

La mejor prueba de ello: El Plan General del 2000. Durante años todos los tribunales dieron la razón al ayuntamiento frente a las alegaciones presentadas, hasta que dejaron de dársela en el Supremo y por un defecto de forma, no porque el alegante tuviera razón en cuanto al contenido. A partir de ahí la interpretación judicial cambió totalmente.

Los acuerdos políticos

  • Ayuntamiento de Castellón
  • Ayuntamiento de Castellón

Y mientras los servicios técnicos y políticos municipales buscan estrategias, también están a la orden del día las interpretaciones políticas.

Lo evidente: Ninguno de los grupos políticos municipales apoya la gasolinera en calle Pintor Carbó con Villavieja.

Lo más evidente: Ninguno está dispuesto a admitir si pudo cometer o no un error que hubiera posibilitado la instalación de la gasolinera.

Lo anunciado: El Grupo Socialista pretende llevar al pleno del próximo jueves una moción para debatir sobre la gasolinera… ¿debatir? ¿o establecer culpas? ¿con qué resultado si ya todos los grupos han mostrado su oposición a la gasolinera?

El equipo de gobierno ha anunciado la presentación de una declaración institucional que espera que respalden todos los grupos políticos… Legalmente ¿esa declaración puede hacer algo si la empresa mantiene su intención de instalar una gasolinera en la parcela de Rafalafena?

Noticias relacionadas: