Noticias Castellón
domingo, 15 de junio de 2025 | Última actualización: 21:11

El Consell elogia la rápida adaptación del sector pesquero a las normas europeas

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 6 segundos

Noticias Relacionadas

Miguel Barrachina destaca el papel esencial de la pesca en la economía valenciana y reclama previsión y justicia en la regulación

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha puesto en valor el esfuerzo realizado por el sector pesquero para adaptarse, en un plazo muy corto, a los nuevos requisitos técnicos exigidos por la Unión Europea. Este cambio permitió conservar los 130 días anuales de faena y evitar la reducción drástica a 27 jornadas. 

Durante las ‘Jornadas sobre Presente y Futuro de la Pesca Tradicional en el Mediterráneo Occidental’, celebradas en la Vila Joiosa y Santa Pola, Barrachina ha subrayado la relevancia de la pesca para el entramado económico y social de la Comunitat Valenciana. “El sector pesquero es fundamental para la economía y el tejido social de la Comunitat Valenciana”, ha afirmado. En este sentido, ha recordado que actualmente existen 203 embarcaciones de arrastre y más de 4.000 empleos vinculados directa o indirectamente a esta actividad.

Jornadas sobre Presente y Futuro de la Pesca Tradicional en el Mediterráneo Occidental

El conseller ha criticado duramente la decisión de la Comisión Europea, con el respaldo del Gobierno central, de reducir los días de pesca. “No tiene sentido que precisamente, en el momento de mayor abundancia de pescado, se limite la actividad a tan solo 27 días de faena. Es una decisión que va en contra de la lógica y de la economía del sector”, ha señalado. También insistió en la necesidad de un marco normativo estable y anticipado: “No es razonable que cada año, en diciembre, se modifique de forma radical su forma de vida sin avisar ni consultar con el sector”. 

Barrachina ha pedido una mayor pluralidad de criterios técnicos a la hora de evaluar las especies capturadas, y criticó que se tomen decisiones sobre más de 200 especies con datos referidos únicamente a la merluza. “Urge un enfoque más completo y justo". Además, destacó que la pesca no solo tiene un impacto económico, sino también ambiental. “Solo el año pasado, nuestros pescadores recogieron 150.000 toneladas de basura, principalmente plástico, del mar Mediterráneo. Proteger al pescador es también proteger al mar”.

Por último, el conseller ha valorado el reciente relevo en la Comisaría Europea de Pesca y Océanos, encabezada ahora por Costas Kadis, y ha asegurado que este cambio “aporta esperanza al sector por su implicación y defensa”.