Reconocida por la Fundación para el Avance de la Libertad, sobre parámetros económicos y fiscales de los 50 municipios más poblados del país
La Fundación para el Avance de la Libertad Econónica de las Ciudades Españolas ha reconocido a Castellón como la tercera ciudad mejor situada en función de la evaluación de parámetros económicos y fiscales. Esta Fundacion evalúa a los 50 municipios más poblados del país. El concejal de Economía en el Ayuntamiento de Castellón, Juan Carlos Redondo, ha celebrado que la gestión del gobierno municipal haya conseguido situarse en el podio de este ránking, con una tercera posición, alcanzando 67’03 puntos.

Satisfacción en el Ayuntamiento de Castellón y su área de economía tras conocer como queda el Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE), que emite anualmente la Fundación para el Avance de la Libertad, en el que sitúa a Castellón como la tercera ciudad con mayor libertad económica de España, con una puntuación de 67’3 puntos.
El concejal de Economía en el Ayuntamiento de Castellón, Juan Carlos Redondo, ha declarado que “esto refrenda y avala un año más nuestra gestión, la apuesta por bajar los impuestos, reducir los índices de endeudamiento así como la presión fiscal, entre otros indicadores".
Redondo ha explicado que este índice analiza a los 50 municipios más poblados de España y en esta ocasión Castellón obtiene “una posición preferente, situándose tras Alicante y Badajoz”.
Rebajas fiscales

El concejal de Economía en el ayuntamiento ha apuntado a la relevancia de la aplicación de rebajas fiscales “para aliviar el bolsillo de los castellonenses”.
En este sentido, el edil ha recordado que “desde que llegamos al gobierno, la principal prioridad de este gobierno ha sido adoptar medidas eficaces y eficientes que consigan reducir la presión fiscal a los ciudadanos y así lo estamos haciendo; han sido más de 7 millones de euros de ahorro los que este equipo de gobierno ha logrado”.
Redondo ha señalado que las ordenanzas fiscales han permitido a los castellonenses percibir una rebaja del 2% en la tasa del IBI, acumulando un 6% desde el año pasado. Esto permitirá un ahorro de unos 2 millones de euros para los castellonenses en este ejercicio.
Asimismo, también ha hecho mención “al basurazo de Pedro Sánchez” y “el impacto que iba a tener en los bolsillos de los castellonenses, razón por la que nosotros hemos aplicado bonificaciones y exenciones fiscales para minimizar el aumento de esta tasa y nuevamente contrarrestar los efectos que esto iba a suponer para la economía local”.
Otras acciones que se han impulsado desde la concejalía son “las rebajas de los recibos domiciliados para familias numerosas o con rentas bajas y, como iniciativa más novedosa, la rebaja del recibo de 2026 hasta un 50% para los ciudadanos que reciclen sus residuos en el Ecoparque o ecoparques móviles que se instalan en los diferentes distritos de la ciudad durante este año”.
Atracción de inversiones

Por otra parte y en el marco del reconocimiento que sitúa la gestión municipal en tercera posición a nivel nacional, Redondo también ha señalado que “junto a las medidas para mitigar la presión fiscal a los ciudadanos, éstas se conjugan con otra apuesta esencial para este gobierno, que es atraer empresas e inversores a la ciudad, haciendo que ésta sea un referente generando puestos de trabajo y dinamizando la economía local”.
En este punto, el concejal de Economía ha apuntado también al proyecto LogistiCS, como actuación relevante en la legislatura, “que será una de las áreas industriales más grandes del arco mediterráneo, impulsando la actividad económica en la ciudad”, concluye.