
- 8 marzo, 2021 -
La alcaldesa ha destacado la importancia del ‘empoderamiento económico’ para llegar a la igualdad y apoyar los proyectos locales a favor de la mujer
La alcaldesa ha destacado la importancia del ‘empoderamiento económico’ para llegar a la igualdad y apoyar los proyectos locales a favor de la mujer
Castellón Información
Castelló se suma a los actos del Mes Iberoamericano de la Mujer a través de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género (Red Rimig). En este sentido, y en el marco del DÃa Internacional de la Mujer, la alcaldesa de Castelló y vicepresidenta de esta red, Amparo Marco, ha hecho un llamamiento al empoderamiento económico de las mujeres a través de un vÃdeo institucional que se ha publicado junto con otros de representantes de la mesa directiva de la red iberoamericana en los que expresan los retos y desafÃos para seguir trabajando hacia la igualdad y el empoderamiento desde lo local.
En su publicación, que se puede visualizar a través del siguiente enlace, Marco ha resaltado la importancia de reivindicar el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar la igualdad real y ha puesto en valor el papel de los ayuntamientos para impulsar polÃticas que contribuyan a eliminar las desigualdades todavÃa existentes.
Hay que recordar que Marco ha incidido en reiteradas ocasiones como vicepresidenta de la Red Rimig, en la importancia de aunar esfuerzos en el contexto actual de pandemia para que esta crisis sanitaria no agrave la brecha de género y se activen proyectos que contribuyan al empoderamiento de la mujer. Al respecto, en una de las últimas reuniones, Marco ya planteó la posibilidad de aprovechar los fondos europeos para trabajar en esta lÃnea.
Actualmente, la Rimig está integrada por 51 gobiernos municipales y ocho ONGs de hasta 12 paÃses de Iberoamérica. Entre otros, la red tiene como objetivo sumar esfuerzos y promover la articulación de los municipios, a fin de apoyar mutua y aunadamente las iniciativas locales a favor de la igualdad de género, al tiempo que se constituye como espacio de diálogo para la generación de acciones, estrategias y recursos para avanzar en el desarrollo local de las ciudades desde la perspectiva de género.
La junta directiva está presidida por la concejala de alcaldÃa de Cuenca (Ecuador). Las vicepresidencias las ocupan la alcaldesa de Castelló y el alcalde de VÃcar y en las vocalÃas hay representantes de Chile, de la Red Lationamericana y del Caribe de Mujeres Rurales, de la Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia, de la Asociación Nacional de Regidoras, SÃndicas y Alcaldesas Salvadoreñas y de Latacunga (Ecuador).