La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública ha convocado huelga y manifestaciones en toda la Comunitat Valenciana
La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública ha organizado para el próximo jueves, 23 de mayo, una jornada de huelga y protestas, con concentraciones y manifestaciones en distintos municipios de la Comunitat Valenciana, entre los que se encuentra Castellón.

En concreto, en Castelló han convocado una concentración a las 11.30 horas, frente a la dirección territorial de Educación, en la avenida del Mar, y por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar una manifestación que partirá de la plaza María Agustina para recorrer las principales calles de la ciudad.
La huelga es una movilización más dentro de las protestas que se han venido realizando estas últimas semanas para visibilizar lo que consideran un ‘ataque’ a la escuela pública y en la que han participado numerosos centros de la provincia de Castellón.

Las movilizaciones están convocadas por la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, que está integrada por FAMPA-València, STEPV- Intersindical Valenciana, Federación de Educación CCOO PV, UGT Enseñanza Servicios Públicos PV (UGTSP-PV), Escuela Valenciana, CAVO-CUEVA, CGT Enseñanza, SEPC València, BEA, Sindicado de Estudiantes, Asociación de Directores de Primaria-PV, Asociación de Directores de Secundaria, Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA Penyagolosa y València Laica.
Reivindicaciones de la comunidad educativa
La convocatoria de huelga en toda la comunidad para el 23 de mayo tiene como objetivo parar las nuevas leyes educativas a las que consideran ‘regresivas’ del PP y VOX, como las denominadas de “libertad educativa” y “concordia”, que aseguran “atentan contra los derechos de la comunidad educativa y que pervierten el significado de la palabra “libertado”.
Junto a ello, también reivindican mejorar las condiciones laborales, que no se paralice el plan Edificant, para mostrar su rechazo al distrito único segregador, para decir ‘No’ a los recortes tanto en las EOI, como en unidades de infantil y primaria. Desde la plataforma aseguran que “quieren recortar en la escuela pública para trasvasarla a la privada. Esto no es nuevo, ya lo hemos vivido en los últimos gobiernos del PP. Anuncian la gratuidad en la educación infantil 0-3 años, donde más enseñanza privada hay pero recortan unidades públicas en el arreglo escolar con la excusa que ha bajado la natalidad, pero esconden que la natalidad está bajando desde hace años y no han parado de aumentar las unidades públicas en infantil desde que el Botánico implantó las aulas de 2 de años en los centros públicos. Pero con la llegada del PP y VOX al gobierno se ha frenado en seco este incremento en la pública” y añaden que “en las EOI no hay ninguna justificación para recortar la brutalidad de grupos y profesorado que piensan recortar más allá de derivar ese alumnado a las academias privadas, si es que se lo pueden pagar. Y si no, no tendrán servicio”.