Noticias Castellón
sábado, 19 de julio de 2025 | Última actualización: 03:02

Castellón compra pisos para el parque de vivienda social, presupuesto: 1,5 millones

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 13 segundos

Noticias Relacionadas

Aprobado un convenio con el Real Club Náutico de Castellón para el Proyecto Bautismo de Mar por un importe de 75.000 euros

Vicent Sales, portavoz equipo gobierno Castellón 2025

La Junta de Gobierno ha vuelto a poner sobre la mesa la iniciativa de compra para incrementar el parque de vivienda social de la ciudad. No es una idea nueva, de hecho, ya se ha llevado a cabo otras veces, aunque, para decir la verdad, no siempre con demasiado éxito.

La historia es la siguiente: el Ayuntamiento reserva una partida económica que, en este caso asciende a millón y medio de euros, destinada a la compra de vivienda de segunda mano.

¿Cuántas casas se pueden comprar con este importe? Seguramente, todo dependerá de lo que haya en el mercado y de lo que se pague por cada una de ellas… la zona en la que se encuentre y el estado del habitáculo.

Pero nadie reparte duros a cuatro pesetas. La solución puede resultar interesante para propietarios de viviendas antiguas, heredadas o sin uso directo. Viviendas que esos propietarios se resistan a alquilar para no meterse en líos o por falta de garantías con los inquilinos.

Y para hablar claro, también dependerá de lo que se le exija al propietario, de cuanto pida, de cuanto se le quiera pagar y de lo farragoso de la operación si, para poder hacerlo antes tiene que pasar por la burocracia de los mil papeles y certificados.

Lo cierto es que esta fórmula se utilizó ya cuando tomó posesión el gobierno de izquierdas de la coalición que gobernaba Amparo Marco en el 2015, cuando la concejal de vivienda era Ali Brancal… pero no funcionó.

Y se volvió a intentar de la misma manera en el segundo gobierno de izquierdas de Amparo Marco, cuando la concejal de Vivienda era Mª Jesús Garrido

Nunca antes la concejalía de la Vivienda llegó a tener tanto presupuesto y no pudo cumplir sus propósitos.

Ojo, antes que ellos también se buscaron alternativas similares, aunque entonces se aprovechaban las ‘ocasiones’ de viviendas sin ascensor, antiguas y en desuso… y en algunos casos se consiguieron adquisiciones interesantes.

Si lo que se tiene claro es que no son viviendas impecables, con accesibilidad (con ascensor), bien situadas, y se facilitan las gestiones a los propietarios es posible que esta vez la cosa funcione.

Al fin y al cabo, las familias que necesitan una vivienda tampoco pueden ponerse exquisitas con lo que se les ofrece… claro, siempre que cuando se adecúen, como también ha ocurrido antes, no haya quien las ‘okupe’ por el método de la patada en la puerta. Habrá que ver cómo se cuenta esta vez la película.

Según informaba esta mañana el portavoz del equipo de gobierno, Vicente Sales, “los pliegos para la adquisición de vivienda social que han sido elaborados son menos restrictivos que los que sacó el anterior equipo de gobierno, por lo que esperamos que esto facilite la adquisición de vivienda”.

En la actualidad, el Ayuntamiento dispone de 240 viviendas sociales.

La primera de las actuaciones de las que presume el gobierno municipal actual, nada más llegar, fue la adquisición de 12 pisos sociales en el grupo Perpetuo Socorro por valor de 875.220 euros, que permitió aumentar el parque municipal de vivienda de 228 a 240 viviendas.

Sales ha insistido en que "esta va a ser la legislatura de la vivienda para el Ayuntamiento de Castellón” y ha vuelto a reiterar la previsión municipal que habilitará suelo para para construcción de más de 3.600 viviendas en 5 puntos de expansión de la ciudad en los próximos años, para posibilitar que baje el precio de la vivienda. De estas miles de viviendas, está previsto que hasta el 40% sean de Vivienda de Protección Pública (VPP). Además, de la mano de la Generalitat Valenciana, se construirán 121 nuevas VPP, gracias a la cesión del Ayuntamiento de dos parcelas en Censal.

Contrato de balizamiento por 5 años

Por otro lado, también se ha aprobado el expediente para contratar el suministro y explotación de la señalización vertical y balizamiento del municipio con un presupuesto máximo para 5 años de 3.000.000 de euros.

“Este contrato ha estado condicionado al rediseño de la Zona de Bajas Emisiones y es ahora cuando lo hemos podido formalizar”, ha manifestado al respecto Vicent Sales.

Bautismo del Mar y programa de ayuda a niños y jóvenes

También se han aprobado los convenios con el Real Club Náutico para el Proyecto Bautismo de Mar (75.000 euros), para que se puedan beneficiar alumnos de tercero a sexto de primaria y familiarizarse con el medio acuático. Otro de los convenios aprobados ha sido con la asociación Ilêwasi para el proyecto “Pececitos. Apoyo al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes de Castellón, sin dejar a ninguno atrás” (28.475,32 euros), donde se beneficiarán 60 menores con edades comprendidas entre 4 y18 años.