La Diputación impulsa, junto a la Universitat Jaume I, un proyecto innovador para detectar desigualdades en herramientas tecnológicas y fomentar el acceso y empoderamiento de las mujeres rurales a través de la IA
La Diputación Provincial de Castellón, en colaboración con la Universitat Jaume I, ha presentado hoy un estudio pionero sobre los sesgos de género y geográficos en la Inteligencia Artificial (IA), centrado en su repercusión sobre las mujeres del entorno rural.
La iniciativa, respaldada con 12.000 euros a través de un convenio, forma parte de la estrategia provincial para fomentar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres y avanzar en la eliminación de la violencia de género.
Durante la presentación en el Salón de Recepciones del Palacio Provincial, la diputada de Igualdad, Marisa Torlà, ha explicado que el proyecto —titulado ChatGPT— pretende “analizar la presencia de sesgos en estas herramientas tecnológicas y acercarlas a nuestras mujeres rurales para romper barreras” y explorar su aplicabilidad práctica en el día a día.
Torlà, acompañada por la vicerrectora de Igualdad de la UJI, Elsa González, y la investigadora Lledó Museros, ha defendido que la digitalización y la innovación deben ser un derecho accesible, no un privilegio.
Asimismo, ha reivindicado que “los pueblos sin mujeres no tienen futuro”, y ha recalcado la necesidad de apoyar el emprendimiento femenino como una herramienta clave contra el despoblamiento y para el fortalecimiento del tejido social y económico de los 135 municipios de la provincia.
El evento, originalmente previsto para la Semana de la Mujer, fue reprogramado debido a la alerta meteorológica. No obstante, supone un paso firme de la Diputación hacia una igualdad real.
“Trabajamos cada día para que la igualdad no sea solo un principio, sino una realidad tangible”, ha afirmado la diputada, asegurando que seguirán impulsando proyectos que permitan a las mujeres “emprender, liderar y elegir su camino sin barreras ni sesgos que limiten su potencial”.