La mesa redonda ‘Desafíos y oportunidades ante la problemática de la vivienda’ evidencia la necesidad de actuar ante la principal preocupación social en España
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha reunido a expertos del ámbito económico, arquitectónico e inmobiliario en la mesa redonda ‘Desafíos y oportunidades ante la problemática de la vivienda’ para exigir un acuerdo conjunto que afronte el problema de la vivienda, señalada por el CIS como la principal preocupación ciudadana desde diciembre.
El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castellón, Francisco Nomdedéu, ha reclamado “un gran pacto social y político, liderado por las administraciones”. Según ha explicado, la situación del mercado está “tensionada” por el aumento de la demanda, el crecimiento poblacional y el atractivo del sector para la inversión.
Enrique Lluch, doctor en Ciencias Económicas en la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha pedido abordar esta situación como una cuestión estructural y ha instado a “dotar de los necesarios presupuestos” para alquiler social, rehabilitación y ayudas al acceso.
Daniel Millor, arquitecto comunitario y premio Social Princesa de Girona 2024, ha advertido que se trata de una cuestión muy compleja conectada con otras problemáticas como el desempleo y las desigualdades sociales y ha insistido en que debe “abordarse desde una perspectiva multidimensional”. Millor ha valorado especialmente el proyecto Betania de Cáritas Diocesana, destinado a facilitar viviendas en alquiler a familias vulnerables.
En esta mesa redonda, celebrada en el Salón de Actos de la Fundació Caixa Castelló y moderada por el periodista y coordinador de adComunica, Ximo Górriz, también intervinieron la responsable de Betania, Marisol Castelló, y la propietaria de uno de los pisos que forman parte de este proyecto, Alejandra Gallén, quien ha animado a otros arrendatarios a sumarse a esta iniciativa.
El director de Cáritas Diocesana, Francisco Mir, ha cerrado el acto recordando que “es prioritario” un pacto conjunto “liderado por la administración”. El avance del informe Foessa revela que los problemas de la vivienda afectan a uno de cada cuatro hogares, una cifra que sube a nueve de cada diez entre quienes viven en exclusión social severa.