El episodio de infección nocturno comprendido entre el 11 y el 13 de julio no para de sumar contagios de diversas provincias y localidades cercanas
Rafa Mezquita//Aicha K.Herrando//Castellón Información
Nuevo episodio del brote originado en la discoteca Ébano de Peñíscola. Durante esta semana se conocía que había contagiados de varias provincias limítrofes con Castellón.
Una de las que notificado más casos relacionados con este brote es Tarragona, concretamente en Sant Carles de la Rápita y La Sénia. La conselleria de Sanitat de Cataluña ha notificado en el municipio de les Terres de l'Ebre 10 positivos y un seguimiento a una veintena de personas, mientras que en el primer municipio de Tarragona que colinda con Castellón se han efectuado 56 pruebas PCR a jóvenes después de que dieran positivo tres que habían estado en la discoteca entre el 11 y el 13 de julio. Las pruebas en la comarca tarraconense ya ascienden a más de un centenar en diferentes municipios.
De esta forma, una pareja de Chera (Gudalajara) que también estuvo en el local de ocio nocturno de la avenida Papa Luna, también ha dado positivo en coronavirus en las pruebas que se les realizaron, aunque todos sus contactos dieron negativo.
Además, Morella lanzó ayer un comunicado llamando a la calma por un nuevo contagiado en la localidad. Según ha podido saber este medio, este caso también estaría relacionado con el brote de la discoteca.
Por último, en las redes sociales circula el comentario de que la paciente 0 de la fiesta de 18 aniversario en un local de ocio en Benicàssim también había estado en la discoteca de Peñíscola a mediados de julio.
Jóvenes asistentes a estas fiestas que han acudido a realizarse las pruebas en los últimos días, aseguran a este medio que "la discoteca estaba muy llena y nos hacemos las pruebas por responsabilidad y porque no queremos contagiar a nadie más", aunque reconocen que "no tenemos ningún síntoma".
Vila-real
L’alcalde de Vila-real, José Benlloch, qualifica les actuacions del cas Peníscola d’un “exercici d’irresponsabilitat” del que creu “no són conscients del risc que provoquen a les seues famílies i gent del voltant”. Per sort, “el protocol funciona rapida i correctament i una vegada van acudir a Carinyera se’ls va fer el test i se’ls va aïllar”.
El primer edil creu que “és molt difícil fer reflexionar els adolescents” i es pregunta si era necessari fer una ruta per Vila-real i acabar en una discoteca de Peníscola. S'ha de tindre consciència perquè “tornarem a tancar els negocis i el xicotet comerç només per a què un grup se’l passe bé". També considera que “si hagueren de pagar el mal que poden arribar a fer, entendrien la gravetat de la situació”.
A més, Benlloch reflexiona sobre la sort dels joves de hui en dia que tenen tots els avanços de la societat actual i poden gaudir de televisió, internet i inclús de sortir de festa però sempre amb seguretat i sense haver de fer “una ruta per tota la Comunitat”. De fet, afirma: “sabent el que sabent en aquest moment és el mateix que anar bufat en el cotxe”.
Tal és el compromís de l’alcalde en la pandèmia que en l’última trobada amb el president de la Generalitat, Ximo Puig, ja li va fer menció a l'obligatorietat de la mascareta encara que Puig pensava que era una qüestió de responsabilitat individual. Per altra banda, Benlloch afirma que el pròxim dissabte sortirà a sopar pel centre de Vila-real i “segons com veja que es comporta la gent, animaré a fer més actes lúdics o no”.