Noticias Castellón
miércoles, 18 de junio de 2025 | Última actualización: 09:53

AVA-ASAJA alimenta con zumo de naranja microalgas para revalorizar cítricos descartados 

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 50 segundos

Noticias Relacionadas

El proyecto Frutalga busca revalorizar frutas que no pueden comercializarse pero conservan un alto valor funcional

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA ASAJA) ha dado un paso pionero hacia la innovación agraria y la sostenibilidad alimentaria instalando un reactor piloto para el cultivo de microalgas en la  Finca Sinyent, cedido por SITRA. Este equipo experimental forma parte del proyecto Frutalga, una iniciativa financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) cuyo objetivo es revalorizar frutas que, por su aspecto o maduración, no  pueden comercializarse pero conservan un alto valor funcional

Los investigadores están trabajando con zumo de naranja, proveniente de frutos descartados, que sirven como fuente de alimentación para el crecimiento de determinadas cepas de microalgas. Todo esto,  después de haber testado su resultado también con zumo de melón, granada, caqui o kiwi y obtener en laboratorio un mejor resultado con el zumo de cítricos. Esta  fórmula es especialmente innovadora, ya  que el uso de fruta exprimida como sustrato en cultivos biotecnológicos es aún muy  poco habitual a nivel internacional

Este sistema permite que las microalgas se desarrollen en condiciones controladas dentro del reactor para su posterior uso en sectores como la cosmética natural, los biofertilizantes agrícolas o los piensos sostenibles para alimentación  animal. Esta solución permite evitar el desperdicio de  alimentos y también convertir excedentes agrarios en productos útiles y  comercializables. 

El proyecto reduce  las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al  tratamiento y eliminación de residuos agroindustriales. Porque aprovecha los restos de fruta para fines útiles, así, se cierra el ciclo productivo y se avanza hacia una agricultura  más circular, responsable y resiliente.

“Con Frutalga queremos demostrar que la innovación puede transformar la  agricultura, convirtiendo lo que antes era un desecho en una oportunidad real de  futuro para nuestros agricultores”, explica Rebeca Brocal, responsable de laboratorio del equipo técnico de AVA-ASAJA. “La agricultura que queremos es aquella donde  nada se tira y todo se transforma, donde cada fruta descartada puede tener un  nuevo destino que genere valor, rentabilidad y sostenibilidad”, añade la responsable de laboratorio del equipo técnico de AVA-ASAJA.

Finca Sinyent, espacio de experimentación 

La Finca Sinyent, situada en el término municipal de Polinyà de Xúquer, funciona como centro de referencia en experimentación agraria aplicada, donde  agricultores, investigadores y técnicos trabajan juntos para poner en marcha  soluciones prácticas a los retos que enfrenta el sector. Cada año en sus instalaciones se  desarrollan decenas de ensayos vinculados a nuevas variedades, técnicas  de cultivo, tecnologías limpias y aprovechamiento de subproductos. 

Con la incorporación del reactor de microalgas a través del proyecto Frutalga,  Sinyent refuerza su papel como laboratorio vivo de una agricultura del siglo XXI: más  eficiente, más innovadora y cada vez más comprometida con el entorno.

Este proyecto de investigación, liderado por AINIA, cuenta con la participación de SITRA (Soluciones Industriales y Tratamientos Ambientales, S.L.), AVA-ASAJA,  El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de  Elche (IDiBE) y la firma de estética Prospera Biotech S.L.