Este año como novedad habrá una primera criba de obras telemática
La asociación cultural Amics de Vinaròs ha presentado la XVII edición del Certamen Internacional de Acuarela Puig Roda que en esta edición presenta algunas novedades.
Este concurso se ha consolidado ya como una de las más prestigiosas citas anuales en su categoría a nivel estatal, como lo atestiguan las ediciones precedentes que se llevan celebrando ininterrumpidamente desde el año 2009.
El presidente de Amics de Vinaròs, Javier Sorlí, acompañado por la vocal, Jara Gamallo, han dado a conocer las novedades de esta edición del certamen.
La principal novedad que se ha destacado es la realización del concurso en dos fases: una primera telemática y la segunda fase, como hasta ahora, física en las dependencias de la asociación. De esta manera se pretende facilitar a los autores la participación en el certamen ya que van a poder concursar con sus propuestas, un máximo de dos obras por autor, sin necesidad de costear ningún gasto en el transporte de la obra o en su enmarcado, únicamente enviándola por correo electrónico. Este hecho hace prever un mayor número de participantes y por lo tanto en la calidad de las propuestas recibidas.
Al respecto, Gamallo apuntaba que “de este modo también podremos realizar una selección de un máximo de 20 obras, como se establece en las bases, para que se expongan de una manera holgada en nuestra sala de exposiciones, dando a los visitantes un producto de mayor calidad para que lo puedan recorrer, valorar y votar”.
Serán de esta manera 20 las obras como máximo que se van a seleccionar para la fase final y se pedirá a sus autores que envíen físicamente a la asociación para la valoración del jurado, cuyo fallo se dará a conocer en La Nit de la Cultura, que se celebrará este año el viernes 28 de noviembre de este año.
Los pintores interesados en participar, podrán presentar sus propuestas con técnica de acuarela de manera telemática hasta el próximo 30 de septiembre. De entre todas las propuestas recibidas, serán veinte las obras que se seleccionarán para la fase final y serán expuestas en la sala de exposiciones. Al respecto, los artistas seleccionados tendrán de plazo hasta el 31 de octubre de 2025 para remitir su obra finalista al concurso y será durante el mes de noviembre cuando se podrá visitar la exposición de los finalistas. Durante ese tiempo, se realizará la valoración del jurado y también existirá la votación del público
El Premio mantiene la dotación económica de 3.000 euros para la acuarela ganadora, con el patrocinio de la Diputación de Castellón. Además del premio en metálico también se llevará el galardón, una estatuilla en fundición diseñada por el escultor José Córdoba.
Por otro lado, Sorlí explicaba que todas las obras que han ganado el certamen ocuparán estarán expuestas de forma conjunta, así como los dibujos originales que la asociación tiene de Puig Roda.
Sorlí espera que esta sala expositiva “sea un atractivo para los participantes al certamen puedan acercarse a contemplar los trabajos premiados anteriormente o saber que, si son ganadores, su obra va a destacar y lucir en nuestra sede de una forma acertada”.
Reunión Diputación-Amics de Vinaròs
Por otro lado, el diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha mantenido un encuentro con el presidente de Amics de Vinaròs y la vocal de la junta para conocer los detalles de la presente edición del certamen que, un año más, cuenta con el apoyo de la Diputación.
Clausell ha animado a la participación “en un certamen ya consolidado y que, además de recordar al célebre pintor de nuestra provincia, ya es un todo un referente”.