Noticias Castellón
miércoles, 18 de junio de 2025 | Última actualización: 09:53

Agricultura invierte 10,5 millones para frenar la expansión de la mosca de la fruta

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 49 segundos

Noticias Relacionadas

Con esta inversión se aplicarán medidas como la liberación de insectos estériles, el trampeo masivo y el reparto de fitosanitarios, entre otras

La Conselleria cuenta con un total de 40 vehículos tipo quad, adaptados al tránsito por las explotaciones y equipados con dispositivos de pulverización

La conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha reforzado este año las actuaciones contra la mosca de la fruta, Ceratitis capitata, con una inversión de 10,5 millones de euros destinada a combatir esta plaga que puede afectar gravemente a numerosos cultivos de la Comunitat Valenciana, como la fruta de hueso, caqui y cítricos.

El plan incluye medidas integrales como el seguimiento semanal de poblaciones con más de 1.200 mosqueros, la suelta semanal de hasta 250 millones de machos estériles, y tratamientos terrestres y aéreos con productos fitosanitarios de bajo impacto.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado “la importancia de una acción coordinada, tecnológica y sostenible para proteger nuestros cultivos y evitar pérdidas económicas al sector agrario valenciano”.

Barrachina ha realizado estas declaraciones durante la presentación en Turís de los 14 nuevos quads adquiridos para los tratamientos terrestres contra la mosca de la fruta.

“Tenemos un compromiso firme con la mejora de los medios, la innovación y las herramientas necesarias para mantenernos a la vanguardia en protección fitosanitaria”, ha subrayado Barrachina.

En este sentido, Barrachina ha explicado que, en el marco de esta campaña, se reparten 370.000 trampas para 15.000 hectáreas de cultivo. Asimismo, se procede a la colocación de 23.500 trampas para frutales aislados, principalmente higueras, y se llevan a cabo tratamientos terrestres en 25.000 hectáreas mediante los quads, utilizando Spinosad en aplicaciones de parcheo, especialmente eficaces en cultivos de verano como el melocotón, la nectarina y la ciruela, y en otoño para cítricos y caqui.

Además, Barrachina ha recordado que se están aplicando tratamientos aéreos con drones en 500 hectáreas, y repartiendo gratuitamente fitosanitarios a agricultores para cubrir unas 19.000 hectáreas. También se realizan campañas de información y boletines técnicos para mantener actualizado al sector.