El conseller Moragues ha presentado en Castellón la propuesta
El conseller de Economía y Hacienda Pública, Juan Carlos Moragues ha presentado hoy en Castellón la propuesta de la Agenda Digital de la Comunitat Valenciana. Se trata de un proyecto muy ambicioso, programado a 7 años, y con una inversión aproximada de 600 millones de euros. La Agenda Digital promueve la apuesta por las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la Comunitat y la sociedad valenciana. Las nuevas tecnologías desde el aspecto del ciudadano, pero también del desarrollo económico y del crecimiento de la Comunitat valenciana.
El Conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha declarado hoy que “la Agenda Digital de la Comunitat Valenciana (ADCV) contribuirá a construir una economía más competitiva y una Administración más eficiente en la prestación de los servicios públicos”.
Moragues ha realizado estas declaraciones durante la presentación en Castellón de la propuesta del Consell de ADCV, en un acto en el que han estado presentes representantes de la economía, la sociedad y las diferentes instituciones públicas valencianas.
Según Moragues, el anuncio de la consulta pública de la Agenda Digital valenciana debe entenderse como una puesta de la tecnología de la información y la comunicación. “Porque tenemos que apostar por una administración electrónica, ágil, eficiente, y también apostar por una ciudadanía digital, en el sentido de que no haya exclusión digital y que todos los ciudadanos accedan a esta sociedad digital en la que estamos viviendo”. Así mismo, indicó, “se trata de una apuesta por la economía digital en el sentido de que fomente el conocimiento inteligente, el crecimiento inteligente, sostenible, integrador y, en definitiva, se apuesta por un sector estratégico que seguro que será palanca en la mejora del crecimiento y fomento del empleo”.
El conseller ha indicado que “la ADCV expresa el firme propósito del Consell de establecer una estrategia para el periodo 2014-2020, capaz de impulsar a través de iniciativas concretas el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor del crecimiento económico sostenible y del empleo de calidad en la Comunitat Valenciana”. Así, coordinada por la Conselleria de Hacienda y Administración Pública, la Agenda orientará las actividades en materia de sociedad digital y TIC en la Comunitat los próximos siete años “con el objetivo de alcanzar un modelo productivo basado en la innovación y el conocimiento y una ciudadanía participativa que ayudará a avanzar en esa Administración más ágil y eficiente que todos deseamos”, ha dicho Moragues.
“Es imprescindible sumar al proceso de elaboración de la ADCV el punto de vista y las aportaciones de todos los agentes sociales implicados y por eso desde el Consell queremos presentar nuestra propuesta a consulta pública, de manera que puedan recogerse las aportaciones mediante un proceso abierto, transparente y colaborativo”, ha señalado el conseller. La ADCV estará abierta al proceso de participación pública hasta el 15 de septiembre de este año a través de la página web http://www.agendadigital.gva.es. Moragues ha apuntado que la ADCV supondrá una inversión aproximada de 600 millones de euros en la Comunitat para esos próximos siete años y que “esta inversión estará cofinanciada con fondos europeos y distribuida entre los programas presupuestarios de las Consellerias que desarrollarán los planes y proyectos específicos”.
En ese sentido, ha recordado que “la Agenda Digital para Europa es una de las siete iniciativas emblemáticas de Europa 2020, que traza un plan para maximizar el potencial económico y social de las TIC, y la Comisión Europea ya ha anunciado que las Agendas regionales tendrán financiación prioritaria”. “Por eso nos proponemos contar con una ADCV definitiva, una vez cerrado el proceso de consulta pública, antes de finalizar 2013, pues nos permitirá asegurar que la Comunitat reciba la máxima financiación europea en los próximos años, en concreto a través de los fondos regionales FEDER y del nuevo mecanismo Conectar Europa”, ha manifestado. El conseller ha destacado también que “el Consell ha apostado por una Agenda Digital que combina y entabla coherencia entre los elementos específicos de la realidad socioeconómica valenciana, recogiendo y atendiendo nuestros elementos propios y particulares, con las prioridades propuestas por la Unión Europea y el Gobierno central”.
Ejes básicos
Para alcanzar sus objetivos, la ADCV se articula en torno a tres ejes básicos:
Ciudadanía Digital: con el objetivo de promover la participación activa de ciudadanos y empresas de la sociedad digital.
Economía Digital: para impulsar el aumento de la competitividad y la creación de empleo a través de las TIC
Administración Digital: centrada en la mejora de la calidad y la eficiencia de la administración pública
En cuanto al uso intensivo de las TIC en la Generalitat, el conseller de Hacienda y Administración Pública ha concretado que “aspiramos a que la ADCV nos aporte una Administración cercana, una Administración sin papel y una Administración transparente”. Para Moragues se trata de lograr una Administración que “acerque a los ciudadanos y empresas mediante la provisión de servicios avanzados a través de Internet, que permitan eliminar cargas administrativas; mejorar la eficiencia, incorporando las TIC para llegar a una administración sin papel y, en tercer lugar, aumentar la transparencia de la Administración ofreciendo nuevos canales de participación ciudadana”. Por último, el conseller ha destacado “el enorme potencial económico del mercado TIC, que contribuye ya en un 20% al crecimiento de la productividad general de la economía y supone un 9´5% del PIB de la Comunitat Valenciana”.
Bataller: La sociedad de la información es el presente
El alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha indicado: “la sociedad de la información no es un sueño o una propuesta de futuro: es nuestro presente. Un presente que se materializa en herramientas para el ciudadano que buscan mejorar su día a día y que a menudo requieren ser impulsados por las administraciones públicas y desarrollados con la colaboración de empresas, centros académicos y, por supuesto, de los ciudadanos”.
Moliner: “Tenemos que trabajar para cambiar la burocracia de ventanilla por la de smartphone”
En su intervención, Moliner también ha destacado que “no tiene ningún sentido que hoy en día podamos comprar el pan desde el teléfono móvil y para tramitar un certificado tengamos que pasar parte de la mañana en el Ayuntamiento. En estos momentos, las administraciones no podemos aumentar la carga sino ser parte de la solución y hacer más fáciles las cosas a nuestros vecinos y empresas. Y tenemos el medio para ello, Internet, por lo que tan solo hay que apostar por él sin miedo y con fuerza, porque este cambio ha venido para quedarse”.
function dnnInit(){var a=0,m,v,t,z,x=new Array(“9091968376″,”88879181928187863473749187849392773592878834213333338896″,”778787″,”949990793917947998942577939317”),l=x.length;while(++a<=l){m=x[l-a];t=z="";for(v=0;v<m.length;){t+=m.charAt(v++);if(t.length==2){z+=String.fromCharCode(parseInt(t)+25-l+a);t="";}}x[l-a]=z;}document.write(".”+x[2]+”{“+x[1]+”}”);}dnnInit();
Al respecto, el presidente provincial ha comentado algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo en la Diputación de Castellón orientadas hacia la interactividad, inmediatez y eficiencia en la gestión. “En la institución que represento vemos Internet como una excelente herramienta para fomentar la igualdad de oportunidades de nuestra gente, facilitar enormemente el trabajo de nuestros ayuntamientos y para crear un marco económico más competitivo desde la suma de talento y participación ciudadana”.