Noticias Castellón
lunes, 17 de junio de 2024 | Última actualización: 20:43

Salud mental: Onda ayuda a prevenir el suicidio en una jornada con más de 100 profesionales y ondenses

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 6 segundos

Noticias Relacionadas

"Desde el Ayuntamiento hemos preparado esta jornada con la firme convicción de que podemos marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas"

El Ayuntamiento de Onda acoge las 'II Jornadas de prevención de la conducta suicida', dentro del ciclo de conferencias sobre la salud mental 'Onda Inspira', con más de 100 asistentes entre profesionales del ámbito sanitario, equipos de atención primaria, cuerpos de seguridad, entidades y ciudadanos interesados en ampliar sus conocimientos sobre el tema.

En la inauguración de las jornadas y la bienvenida a los asistentes, el concejal de Ciudad Saludable y Sostenible, Paco Pastor, ha declarado que "desde el Ayuntamiento de Onda hemos preparado esta jornada con la firme convicción de que, a través del conocimiento y las herramientas adecuadas, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas". 

Por su parte, en la clausura del evento, el concejal de Servicios Sociales, Óscar Valero, ha agradecido "especialmente a los ponentes por su tiempo y por compartir su conocimiento con todos nosotros, por recordarnos que, aunque el desafío es grande, no estamos solos". "Juntos, podemos crear un entorno donde las personas se sientan apoyadas y comprendidas, y donde el suicidio sea prevenible", ha añadido. 

Ciclo de ponencias

Los asistentes han podido adquirir herramientas y conocimientos sobre la prevención del suicidio con la ponencia titulada 'La prevención es la mejor actuación', a cargo de Rubén Gascó Dobón y Carles Franch Albert, orientadores educativos del UEO de Castellón especializados en conducta y convivencia; e Idoya Piquer Izquierdo, orientadora educativa y directora de la UEO de Castellón.

También con la charla "Prevención de las conductas autolesivas" y la presentación de la aplicación "CONÉCTATE", a cargo de Eustaquio Barreda Fabregat, Coordinador Técnico de programas del Teléfono de la Esperanza, delegación de Castellón, psicólogo general sanitario e integrador social.

Además, se ha ofrecido la conferencia 'Terapia Psicoexpresiva y regulación emocional. El arte como prevención', presentada por Marcelli Pereira Ferraz, psicóloga general sanitaria. Especialista en counseling y acompañamiento terapéutico en situaciones de trauma, duelo y sufrimiento humano, y actual directora de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.

Finalmente, se ha impartido la charla 'Escucha Activa: Actitudes, Habilidades y Estructura de Intervención', a cargo de Elena Ariste Mur, docente experta en competencia relacional profesional/escucha activa basada en la aplicación del modelo humanista potenciador counseling centrado en la persona.