Noticias Castellón
sábado, 1 de junio de 2024 | Última actualización: 00:42

Ivace+i aumenta en 1.5 millones de euros el presupuesto para mejorar las áreas industriales de la Comunitat Valenciana

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 30 segundos

Noticias Relacionadas

Ivace+i, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes, ha incrementado en 1,5 millones de euros el presupuesto de la convocatoria de ayudas dirigidas a la mejora de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana correspondientes al ejercicio 2024.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, DOGV, ha publicado este jueves la resolución de esta ampliación, de manera que el presupuesto de ayudas para proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos asciende a un total de 33,5 millones de euros, frente a los 32 millones de euros iniciales.

Cabe recordar que la convocatoria de ayudas para la mejora de áreas industriales de 2024 establece tres líneas de actuación: una para las localidades en riesgo de despoblación dotada con un millón de euros, otra de 11 millones de euros para aquellos proyectos de ayuntamientos que tengan constituida una Entidad de Gestión y Modernización (EGM) en sus áreas industriales a fecha 31 de diciembre de 2023, y una tercera línea de 20 millones de euros dirigida al resto de municipios de la Comunitat Valenciana.

Ayudas 2024

Tal como establece la convocatoria, las ayudas para la mejora de áreas industriales están dirigidas a proyectos y/o actuaciones anuales, ejecutables en el ejercicio 2024, es decir, los proyectos podrán haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda, pero sólo serán subvencionables los trabajos realizados desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Los proyectos deberán ejecutarse en un área industrial incluida en el Mapa de Suelo Industrial de la Comunitat Valenciana del Ivace y se llevarán a cabo en el marco de un desarrollo sostenible y de fomento de la conservación, protección y mejora del medio ambiente.

Actuaciones subvencionables

Entre las actuaciones subvencionables destaca la obra civil para la traída total o parcial al polígono de servicios y /o infraestructuras como energía eléctrica, gas, fibra óptica, telecomunicaciones y agua que permitirá dar un mayor suministro a las empresas y la construcción de grandes infraestructuras que beneficien al área industrial como un apeadero ferroviario, puentes o creación de viales de acceso al parque empresarial.

Se subvencionará la adquisición de terrenos colindantes al área industrial para la ampliación de viarios, zonas verdes, aparcamientos y accesos, así como la implantación en el polígono o en terrenos colindantes de estación de servicio, centro polivalente, servicio de correos, oficinas bancarias, instalaciones para la práctica deportiva, centro de educación infantil, hotel y servicio de salud y restauración.

También se incluye la mejora en el suministro eléctrico, en el suministro de agua y la dotación o mejora del suministro de gas, la generación de energía renovable para todo el polígono, la implantación de algún sistema que permita la identificación correcta de los códigos LER (Lista Europea de Residuos) de los residuos generados, la creación de herramienta web con información del área industrial o la creación de un censo de empresas del polígono.

Del mismo modo, se subvencionará la mejora de la señalización de las calles y las zonas verdes, y la implantación de recorridos biosaludables, la mejora viaria mediante la habilitación de nuevos aparcamientos, aceras más amplias, nuevos accesos, pasarelas peatonales, ensanche de los viales y parking de camiones.

La adecuación de marquesinas para las paradas de autobús dentro del polígono industrial o en un radio de 300 metros y la creación o mejora de zona/puntos de recarga de vehículos eléctricos dentro del parque empresarial (incluidas bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos) son también actuaciones subvencionables.

Asimismo, se incluye la ampliación o creación de depuradora, la obra civil que permita la implantación de fibra óptica, la vigilancia a través de circuito cerrado de televisión, la creación de carril bici, la mejora del alumbrado público, de la red contra incendios y del saneamiento separativo de las aguas residuales.