Noticias Castellón
sábado, 1 de junio de 2024 | Última actualización: 14:20

Medio Ambiente presenta el borrador de la Estrategia Valenciana de Energía y Cambio Climático

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 35 segundos

Noticias Relacionadas

Álvaro: "El objetivo de esta iniciativa es obtener un documento revisable, operativo, con medidas reales, efectivas y fácilmente evaluables"

Castellón Información

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, junto con la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha anunciado que la Estrategia Valenciana de Energía y Cambio Climático se encuentra en proceso de revisión de su primer borrador.

En el marco del 'Ecofòrum: L'empresa front al canvi climàtic', la conselle de Agricultura, y Medio Ambiente ha señalado que el documento definitivo será presentado próximamente. Se trata de una iniciativa que pretende enmarcar las actuaciones a seguir para conseguir mitigar los efectos del cambio climático y la adaptación de la sociedad a los nuevos contextos.

El documento reúne 78 medidas específicas con 340 acciones concretas de mitigación y adaptación al cambio climático en la Comunitat Valenciana, que han sido propuestas en el seno de la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático de la Generalitat y revisadas por el Grupo de Trabajo creado al efecto en el Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente (CAPMA).

Este borrador ha sido también trasladado al Comité de Expertos en Cambio Climático de la Generalitat, que deberá realizar las aportaciones y modificaciones que considere oportunas, incluyendo la definición de los principales indicadores, antes de su aprobación definitiva por el Consell.

Cebrián ha apuntado que la lucha contra el cambio climático es un reto que se debe afrontar "desde la esperanza y el empuje que nos caracteriza". En este sentido, ha apostado por "el trabajo conjunto y colaborativo para construir una sociedad sostenible y más respetuosa con el medio ambiente".

"Estamos ante una oportunidad para conseguir construir una vida en consonancia con la naturaleza, algo que debería ser una máxima para todas y todos porque somos parte de ella", ha apostillado la consellera.

Búsqueda de alternativas

En esta línea, Cebrián ha recordado que desde el Consell se están planteando muchos cambios, como la búsqueda de un transporte cada vez más sostenible, el fomento de una producción ecológica y un comercio de proximidad, un nuevo modelo económico bajo en carbono, una planificación energética más ambiciosa o una gestión de los residuos basada en el modelo de la economía circular.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, ha dado a conocer el borrador sobre políticas de mitigación y adaptación al calentamiento global. "El objetivo de esta iniciativa es obtener un documento revisable, operativo, con medidas reales, efectivas y fácilmente evaluables que pueda permitir en el futuro obtener información sobre el estado de implantación de la misma mediante un proceso rápido y operativo".

Es importante destacar el proceso participativo que ha caracterizado la redacción de este documento base que, además, cumple con los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU en septiembre de 2015 e incorpora un nuevo apartado sobre los impactos del cambio climático en la Comunitat Valenciana

Además de los impactos sobre el medio ambiente y la salud de las personas, también se ha tenido en cuenta el potencial impacto económico, ya que en algunos sectores como la agricultura puede ser muy importante. Hay que tener en cuenta que los efectos del cambio climático pueden agravar las desigualdades y afectar a los sectores más vulnerables y desfavorecidos.

El documento incluye también un apartado sobre la percepción social del cambio climático que implica el establecimiento de medidas para hacer comprender a la sociedad valenciana las causas y los problemas asociados, buscar soluciones desde la reflexión y el consenso, y capacitar a las personas para emprender las transformaciones necesarias.

Tal y como ha señalado Álvaro, "es una herramienta fundamental para avanzar hacia un nuevo modelo socioeconómico comprometido con nuestro entorno". "Se trata de frenar y minimizar nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático y conseguir una serie de beneficios importantes para la salud de las personas y el medio ambiente", ha concluido.