Noticias Castellón
domingo, 16 de junio de 2024 | Última actualización: 14:20

Comienza la batalla por Europa en las Elecciones Europeas del 9 de junio

Tiempo de Lectura: 10 minutos, 43 segundos

Noticias Relacionadas

La provincia de Castellón cuenta con 422.062 electores, hay 33 candidaturas proclamadas y España estará representada por 61 diputados

La provincia de Castellón se mete de lleno en la cuenta atrás para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Aunque la campaña electoral no comienza hasta las 12:00 PM, los partidos han adelantado el acto inaugural. Castellón cuenta 422.062 electores que habrán de mostrar sus preferencias sobre las 33 candidaturas proclamadas de donde saldrán los 61 representantes españoles en el Parlamento Europeo.

Los grupos políticos han iniciado esta tarde su ‘primera pegada’ de carteles en el inicio de campaña electoral para la elección de los miembros del Parlamento Europeo que corresponderán al territorio nacional.

Un ‘inicio de campaña’ pactado, claro, porque la campaña oficialmente no empieza hasta las 12 horas de esta noche con el inicio de la jornada del 24 de mayo. Aunque la fórmula de ‘adelantar’ la foto es positiva para la gran mayoría.

Para los partidos, porque pueden lanzar sus mensajes antes de que se cierren periódicos y medios de información; para los periodistas, que, de lo contrario, habrían de esperarse hasta las mil, cosa que va francamente mal para la conciliación familiar.

Y para los electores, en general, a los que unas cuantas horas de adelanto no supone nada cuando ya saben que, durante dos semanas van a escuchar promesas de todos y de todo tipo.

En cualquier caso, una cosa es cierta, en Castellón como en el resto de España, las elecciones europeas se miran con mucho escepticismo y poco interés. Aunque, ojo, ahora ya la mayor parte de las cosas importantes que les afectan se deciden en Europa.

Las campañas electorales de la jornada:

Mazón y Esteban González Pons: “Este partido se juega en Europa”

El presidente del PPCV, Carlos Mazón ha afirmado hoy en Valencia que “el cambio que ha llegado a la Comunitat Valenciana y que el próximo 9 de junio vamos a consolidarlo pisando fuerte en Europa para defender nuestros intereses”.

Mazón ha participado junto a la presidenta del PP de Valencia, María José Catalá, el presidente provincial, Vicent Mompó y el candidato a las elecciones europeas, Esteban González Pons en el acto de inicio de la campaña a las elecciones europeas que tendrán lugar el próximo domingo 9 de junio.

Carlos Mazón ha asegurado que "El cambio ha sido posible y lo estamos desarrollando y poniendo en marcha”. Y ha resaltado que “nosotros empezamos la campaña en la calle y nos acercamos a la gente para mirarlos a la cara y para decirles que trabajamos y gestionamos para ellos. No nos escondemos

Mazón ha explicado que "la Comunitat Valenciana se juegan mucho y tenemos que decidir si vamos a luchar en Europa por nuestra agricultura, nuestras infraestructuras o el agua que merecemos o vamos a bajar los brazos, si reivindicamos lo que somos o vamos a seguir siendo los segundones. Y esto lo vamos a hacer porque todos nos hemos puesto de acuerdo en que la Comunitat Valenciana tiene que brillar y ser referencia y para eso hay que pisar fuerte y ganarnos el respeto de Europa”.

La España del cambio se está fortaleciendo en la CV y desde la CV porque es la que baja impuestos, la que quiere que nuestra agricultura tenga futuro y nuestros sectores puedan sobrevivir. El reloj de arena de Sánchez se acaba y por fin la libertad y nuestra tierra se pondrán en marcha.”

En este sentido, ha asegurado "Queremos ser protagonistas porque creemos en nuestra capacidad y en nuestras posibilidades”

PPCS: “En Europa se decide el futuro de nuestros municipios”

El PPCS ha iniciado esta tarde en la ciudad Castellón el camino hacia la cita con las elecciones europeas del próximo 9 de junio. De esta manera, en el arranque de campaña se ha descubierto el cartel con el lema escogido: “Tu voto es la respuesta”.

Un arranque de campaña ha tenido lugar en la Plaza Tetuán y que ha contado con la presencia de la presidenta local del PP, Begoña Carrasco y el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella.

La presidenta del Partido Popular en la ciudad de Castellón, Begoña Carrasco, ha expresado “Lo importante que son estas elecciones. Porque nos jugamos el futuro y un buen resultado del PP en estas elecciones europeas es un paso hacia adelante para que España tenga el presidente del gobierno que se merece que es Alberto Núñez Feijóo”.

Carrasco ha recordado que “con la victoria a nivel local, provincial y autonómico en las  pasadas elecciones municipales, se inició en Castellón una transformación en esta ciudad y esta tierra. Ahora, desde el Partido Popular apostamos por ese mismo cambio para el conjunto de Europa y España”.

Este partido se juega en Europa, donde se decide el futuro de nuestros municipios”, ha insistido refiriéndose a la cita del 9 de junio.

El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, ha destacado la importancia de estos comicios “para los sectores productivos clave de la provincia de Castellón, como son el sector cerámico, la  agricultura o la pesca”.

“No se está defendiendo el pilar de la provincia de Castellón que es la agricultura en Europa. Se están importando productos sin ningún tipo de control. Nuestros agricultores no pueden combatir esta competencia desleal. Y la pesca se ha convertido en una actividad ruinosa para nuestros pescadores.

Aguilella ha invitado también a los presentes a participar este domingo en el acto que se ha convocado en Madrid. También ha animado “a implicarse a todos. Porque vamos a hacer actos a lo largo de toda la provincia de tipo sectorial, mítines, todo para lograr ganar estas elecciones europeas”.

"Los socialistas vamos a parar a la alianza del odio en Europa"

El Partido Socialista ha centralizado su apuesta en Valencia, donde se encontraba el secretario general, Pedro Sánchez, acompañado por el expresidente Rodríguez Zapatero, la cabeza de lista, Teresa Ribera, y los representantes valencianos.

Además de pedir el voto, han emitido mensajes como: “No pueden gobernar Europa los negacionistas de la ciencia, el cambio climático y los derechos LGTBi”

Compromís apuesta por el futuro, en Europa

Compromís empieza la campaña en las Comarcas del Norte destapando el cartel del castellonense Vicent Marzà, con representantes de diferentes municipios, entre ellos la alcaldesa de Betxí Carla Nebot, los regidores del Ayuntamiento de Castelló, Benicasim y la Diputada Verònica Ruiz.

Vox en la Plaza Pescadería

VOX Castellón ha realizado su ‘pegada de carteles’ en Plaza Pescadería de Castellón con la presencia de Llanos Massó, presidente provincial y presidente de las Cortes Valencianas; David Muñoz, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas; Jesús Albiol, diputado autonómico por Castellón y concejal de Cultura de Burriana; Antonio Ortolá, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Castellón; Luciano Ferrer, diputado provincial; Alberto Vidal, concejal de VOX en Castellón; Juan Canós y Toni Ferrandiz, concejales de VOX en Burriana; así como otros miembros del partido.

Ciudadanos por la Ciudadanía: “La voz Naranja en Europa”

La Campaña de Ciudadanos para las Elecciones Europeas ha comenzado en Castelló con un evento liderado por Luz Casas, candidata a las listas europeas y líder de la Agrupación local de Ciudadanos. El inicio de la campaña tuvo lugar en la emblemática plaza María Agustina de la capital de provincia, donde Casas estuvo acompañada de la afiliación de Ciudadanos.

Luz Casas y el líder del partido liberal Jordi Cañas se han comprometido a ser las voces de Castelló y España en Europa. Cañas, ha asegurado que seguirá luchando por las mismas causas. "Queremos que la voz de los castellonenses sea escuchada en Europa”.

Luz Casas fue arropada por importantes figuras locales como la alcaldesa de Oropesa, Araceli de Moya, y el concejal de Borriol, Sergio Martínez Bauzá, además de un gran número de afiliados que se unieron para mostrar su apoyo.

Las Elecciones Europeas en datos

Las Elecciones Europeas se realizan en todos los municipios y países de la Unión Europea. Una votación de la que habrán de salir elegidos los 720 eurodiputados que integrarán ese parlamento. Son 30 menos que en las anteriores Elecciones Europeas debido a los cambios demográficos de los últimos años, que también repercuten en la representación de cada uno de los países. Ningún estado miembro dispondrá de más de 96 escaños.

España estará representada por 61 eurodiputados.

Censo Electoral

En España podrán tendrán derecho a votar: 48.592.909 electores.  Entre ellas, 35.361.672 son españoles residentes en España. 2.422.716 son los españoles residentes en el extranjero con derecho a voto. Y 302.991 personas son extranjeros residentes en España.

En la Comunitat Valenciana el censo de electores es de 3.627.290 personas. La provincia con mayor población con derecho a voto es Valencia (1.937.429 personas), seguida por Alicante (1.267.799 personas) y Castellón (422.062 personas).

En la provincia de Castellón, solo la capital de la Plana tiene un censo de 120.354 votantes.

Candidaturas proclamadas: ¿A quién puedo votar?

Candidaturas presentadas

Inicialmente se presentaron 39 candidaturas en el estado español, de las que la Junta Electoral ha proclamado un total de 33 candidaturas que deberán ser votadas en toda la circunscripción electoral. Ahora bien, hay candidaturas que modifican su nombre según la comunidad autónoma donde se presenten.

Se presentan 4.168 candidatos de los que 2.190 son hombres y 1.978, mujeres.

En orden a su numeración por la Junta electoral, las candidaturas presentadas son las siguientes:

1.- Izquierda Española (Izqesp)

2.- Coalición por una Europa Solidaria (Ceus). Esta candidatura modifica su denominación en la Comunidad de las Islas baleares, Comunidad Autónoma de Cataluña, Comunidad Autónoma de Galicia, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Autónoma del País Vasco y en la Comunitat Valenciana: Coalició per una Europa Solidària—Coalición por una Europa Solidaria (Ceus).

3.- Frente Obrero (FO)

4.- Ahora Repúblicas (ERC-EH-Bildu- BNG- Ara Més). La candidatura modifica su nombre en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, la Comunidad Autónoma de Cataluña, Comunidad Autónoma de Galicia, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Autónoma del País Vasco, y Comunitat Valenciana: Esquerra republicana del País Valencià.

5.- Junts i Lliures per Europa (Junts-UE)

6.- Partido Socialista Obrero Español (Psoe). Esta candidatura cambia su denominación en la Comunidad Autónoma de Cataluña.

7.- Ahora Andalucía (andalucistas)

8.- Iustitia Europa (IE)

9.- VOX

10.- Partido Popular (PP)

11.- Escaños en Blanco Para Dejar escaños Vacíos (Escaños en Blanco).

12.- Corriente revolucionaria de los Trabajadores (CRT)

13.- Podemos (Podemos)

14.- Feministas al Congreso (Pfac)

15.- Partido Comunista de los Trabajadores de España (Pcte). Esta candidatura cambia su denominación en la Comunidad Autónoma de Cataluña.

16.- Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España/ Partit Comunista del poble de Catalunya (Pcpe/Pcpc)

17.- Sumar (Sumar). Esta candidatura cambia su denominación en la Comunidad de Andalucía, Comunidad de Aragón, Comunidad de Canarias, Comunidad de Cataluña, Comunidad Autónoma de Galicia, y Comunitat Valenciana: Compromís-Sumar (Compromís-Sumar).

18.- Partido Animalista con el Medio Ambiente (Pacma).

19.- Cree en Europa (Cree en Europa)

20.- Pais i Moviment Rural (Pmr). Esta candidatura modifica su denominación en: la Comunitat Valenciana: País i Moviment Rural- República Valenciana-Via Mediterránea (PMR-RV-VN)

21.- Agrupación de Electores ‘Se acabó la Fiesta’

22.- Futuro (F)

23.- La España Olvidada Existe- Municipalistas- Mundo Justo (Existe). Esta candidatura modifica su denominación en la Comunidad de Andalucía, Comunidad de Aragón, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad del País Vasco, Comunidad de Ceuta y Ciudad de Melilla.

24.- Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía (CS)

25.- Falange española de las JONS (Fe de las Jons)

26.- Soberanía Alimentaria Española (Sae)

27.- Juntos por Extremadura (Juex)

28.- Partido Humanista (PH)

29.- Volt España (Volt)

30.- Recortes Cero (Recortes Cero)

31.- Extremeños Prex Crex (Extremeños)

32.- Partido Galego (GLG). Esta candidatura modifica su denominación en La Comunidad de Galicia.

33.- Pirates - Alianza Rebelde (Piratest/ rebeldes). Esta candidatura modifica su denominación en: Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, Comunidad Autónoma Islas Baleares, Comunidad Autónoma de Cataluña, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Autónoma del País Vasco, Comunidad Valenciana: Pirates/ Rebeldes).