Noticias Castellón
lunes, 3 de junio de 2024 | Última actualización: 00:32

Seguimos con las incertidumbres

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 36 segundos

Noticias Relacionadas

Miguel Prim Tomás. Ex Parlamentario Nacional.

En el pasado verano comentaba, en esta misma sección, la aparición de una bacteria que afectaba a diversos frutales y en ese momento lo hacía en la provincia de Alicante en parcelas de almendros.

Se trata de la ‘Xylella Fastidiosa’ que es inoculada por varios insectos vectores, produciendo un decaimiento del arbolado muy grave. Se ha extendido dicha bacteria a los términos, también alicantinos como Altea, Benissa, Callosa d’en Sarriá, Gata de Gorgos, Lliber, Parcent y Xaló, todos ellos con almendros. En los primeros focos se trataron 45 hectáreas con un producto insecticida, destruyéndose 26 parcelas.

La Ley de Sanidad Vegetal obliga a los propietarios afectados por la bacteria a arrancar y destruir sobre el terreno el material vegetal. Tanto por parte del  Ministerio de Agricultura como de la Unión Europea se están estudiando medidas de reestructuración del cultivo afectado para dar otras opciones viables.

Está aún por verse, el aspecto definitivo de las ayudas correspondientes y sobre todo, la incertidumbre creada ante la posibilidad del contagio a otras especies y a otras provincias limítrofes, lo cual seria un caos tremendo para zonas almendreras tan importantes para nuestra economía agraria.

La palabra incertidumbre es la que por desgracia sigue mandando en estas líneas.

Visto lo anterior, habremos de señalar varios ejemplos de las dudas que nos asaltan:

-Es una verdadera vergüenza las huidas al extranjero de varios encausados en el secesionismo catalán, entre ellos el ínclito Carles Puigdemont, y ahora recientemente  la miembro del CUP, Anna Gabriel. Y solo faltaba el entrenador de futbol, Guardiola, exhibiendo el lacito amarillo de los ‘presos políticos’ en tierras inglesas, que ponen a la gente de aquellas tierras contra nuestra Constitución Española.

-Y a mí, particularmente, me parece un enorme error político obligar a los niños a la enseñanza solo en catalán, sin posibilidad del castellano, como si en Barcelona no hubieran familias que fueron a trabajar en tierras catalanas, de otros rincones de nuestra España.

-Y no nos podemos olvidar de las Baleares y de nuestra Comunidad Valenciana donde siguen sonando soterradamente lo de ‘Països Catalans’, para encuadrarnos a las tres regiones españolas en una misma cultura y una misma lengua.

-Y otro tema ocurrido estos días es la visita del Rey Felipe VI a Barcelona para la inauguración del Congreso de Móviles. Al recibimiento del Rey no acudieron ni la alcaldesa de la Ciudad Condal ni el Presidente del Parlamento Catalán como represalia al discurso del Rey el pasado 3 de Octubre. El Consejo del poder judicial ha dicho: "Al margen de la Ley y del derecho no hay libertad ni democracia". Nuestra Constitución se merece más respeto.

Y para acabar, recordar lo que en mí pasada opinión señalaba que los presupuestos estaba pendiente de una estabilidad política, que depende y mucho de Ciudadanos y del  PSOE para apuntalar la continuidad de la Legislatura, y sobre todo de la seriedad de nuestra democracia.