Noticias Castellón
jueves, 6 de junio de 2024 | Última actualización: 22:13

¿Campanas al vuelo?

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 15 segundos

Noticias Relacionadas

Enrique Domínguez. Economista.

“Se trata del mayor descenso de toda la serie histórica en un mes de abril”. Este comentario se refiere a la disminución del paro registrado en España en 111.565 personas respecto a marzo y se podría pensar que ha sido así en todas las áreas y, por ende, en la provincia de Castellón.

Antes de conocer el dato de la provincia había elementos para pensar en una bajada histórica en nuestras comarcas, sobre todo por la conjunción en el mes de abril de la semana santa, el puente del primero de mayo y la buena climatología.

Pero la verdad es que no ha sido para tanto. Es cierto que era previsible una reducción, fundamentalmente en el sector servicios y, en particular, en la actividad turística por razones obvias. Pero las cifras son tozudas y el descenso en abril sobre el mes anterior ha sido de 859 personas. No ha sido la mejor de los últimos años; la superó el descenso de 1.003 personas en 2011, año en el que también el domingo de resurrección fue a finales de abril, el día 24.

Este descenso es previsible que continúe hasta julio o agosto por el peso de la actividad turística pero su intensidad no será lo suficientemente fuerte como para ver reducir significativamente el elevado paro existente o la tasa de paro en términos de la EPA.

El propio Gobierno en su Programa de Estabilidad, la propia Comisión y la OCDE señalan que esa tasa de paro descenderá poco en el próximo bienio; por ello, la recuperación española no está consolidada.

Castellón, además, tiene el hándicap del elevado peso del paro extranjero, que representa en abril el 27,3% del total mientras en la Comunidad Valenciana es el 14,5% y en España el 12% y que ha incrementado su peso relativo respecto a abril de 2013; destaca en el sector agrario, en construcción y también entre las personas sin empleo anterior.

Las otras buenas cifras a nivel español, la afiliación a la Seguridad Social, tampoco se dan en el caso de Castellón: de los 133.765 nuevos afiliados en España, solamente 11 corresponden a Castellón. Y eso a pesar de la conjunción del clima, semana santa y puente del 1º de mayo.

Algo ocurre en la economía provincial que no le permite seguir la pauta del conjunto de país; Castellón no es un destino preferido por la mayoría y no tiene productos turísticos bien delimitados y ofertados para que el cliente potencial la tenga como su zona predilecta. Seguramente la puesta en funcionamiento del aeropuerto podrá ayudar pero no es la única solución; hay que hacer mucho más.

Pero también hay que decir que las cifras del sector laboral en abril han tenido un aspecto positivo para Castellón: el número de contratos formalizados respecto al mes anterior ha sido mayor en términos relativos al de la Comunidad Valenciana y al de España y también en el acumulado del primer cuatrimestre. Además, los contratos indefinidos son superiores en nuestra provincia, el 10,45% del total, respecto a la Comunidad Valenciana (el 9,37%) y a España (el 8,89%); han bajado, sin embargo respecto a un año antes.

¿Y qué tipos de contratos? Predominan los temporales y por periodos cortos. No es el empleo de calidad que reclamaban los sindicatos el pasado 1º de mayo pero son la posibilidad de ingresos para el elevado número de personas sin empleo.

Por todo ello, aunque las cifras macroeconómicas evolucionan mejor que hace un año, aunque se felicite al gobierno por la mejoría, no podemos echar las campanas al vuelo porque el paro sigue muy elevado, aunque descontemos la incidencia de la economía sumergida. ¿Qué creen ustedes?