Noticias Castellón
domingo, 2 de junio de 2024 | Última actualización: 20:53

Un recurso turístico totalmente desaprovechado

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 13 segundos

Noticias Relacionadas

Enrique Domínguez. Economista.

En un artículo reciente señalaba que las infraestructuras son una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo y el éxito de la actividad turística.

Ello venía motivado por la inauguración, por fin, con un vuelo chárter del aeropuerto de Castellón y por la afirmación de la llegada de la alta velocidad –el mal llamado AVE- a la capital de la provincia; seguramente será así porque estamos en año electoral.

Y durante la semana magdalenera se ha confirmado que habrá vuelos regulares desde el aeropuerto castellonense. Otra buena noticia en clave electoral y para el sector turístico. Pero Ryanair no viene porque sí; habrá que conocer la letra pequeña del acuerdo.

Pero lo importante es saber aprovechar esas infraestructuras para el desarrollo de la actividad turística provincial, que poco ha cambiado en los últimos cuarenta años.

Y todo esto viene a cuento de un comentario visto en una cadena privada de televisión de ámbito nacional en el que un pueblo de Salamanca  utilizaba como reclamo turístico algo que aquí nos sobra y que, con toda franqueza, desconocía de su existencia en esa provincia; se trata de la floración del almendro.

Amplias zonas de la provincia, como el Pla de l’Arc por ejemplo, lucen en los meses de febrero y marzo esas extensas sombrillas de pétalos de tonalidades sonrosadas pero que sólo nos alegran la vista a los que sabemos apreciar su belleza. Pero nada más.

¿Sería aventurado pedir a los que diseñan la estrategia turística de la provincia o a empresarios más lanzados o innovadores, el utilizar la misma metodología del valle del Jerte con los cerezos? ¿Por qué no combinar esos paisajes con visitas a las bodegas de la zona vitivinícola o con las pinturas rupestres del Barranc de la Valltorta?

Y si ya tenemos un aeropuerto en la misma zona de los almendros, ¿por qué no utilizar esa cercanía como argumento para los amantes de la belleza floral, bien sea de los cerezos y, por qué no, de los almendros?

Este es un ejemplo de recurso turístico totalmente desaprovechado. Se dice que tenemos un amplio abanico de productos turísticos en la provincia que están esperando a ese turista que el aeropuerto o la alta velocidad pueden acercar. Hay guías, hay webs, hay folletos que explicitan muchos de esos recursos turísticos.

Yo mismo he afirmado que existen esos productos turísticos, pero, para serles sincero, cada vez lo pongo más en duda. Falla la coordinación y la  actualización permanente de todo aquello que decimos tener.

Ahora, cuando ya disponemos de las ansiadas infraestructuras, es cuando se demuestra que no son suficientes. Ahora es cuando hay que ver si existen empresarios que pongan en valor esos recursos que decimos tener, que los organicen, que los coordinen y que sepan ofrecerlos a cada segmento de mercado turístico. Ahora es cuando hay que ver a los auténticos empresarios.

La fuerte estacionalidad del turismo en la provincia sigue presente. Hasta ahora sabemos atraer al turista de sol y playa y en los meses centrales del verano; pero poco más. Esos otros productos turísticos siguen desorganizados y llegan a sus destinatarios de manera casual.

Se habla de marketing y de estrategia turística en diferentes ferias del sector pero da la impresión de que algo no funciona, que tenemos muchas cosas que ofrecer pero que nos quedamos en la fachada. Rascas y …

Hay gente muy avispada en el sector, con capacidad para organizar y coordinar toda la panoplia de productos turísticos pero, ¿sabrá ponerlos en valor? ¿Realmente servirán esos productos para atraer al turista foráneo o solo al de la provincia?