Noticias Castellón
domingo, 2 de junio de 2024 | Última actualización: 20:53

Unión de Mutuas organiza una jornada sobre el nuevo Sistema de Liquidación Directa Cret@

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 1 segundos

Noticias Relacionadas

CRETA sustituye el tradicional modelo de autoliquidación por el nuevo de facturación, en el que la empresa será la responsable del  cálculo de la liquidación  y la Tesorería remitirá el Recibo de Liquidación de Cotizaciones.

Castellón Información

Unión de Mutuas ha celebrado, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, una jornada informativa sobre el nuevo sistema de liquidación directa de las cotizaciones sociales Cret@, que tiene por objeto simplificar los trámites actuales mediante el uso intensivo de medios telemáticos, y cuya implantación comenzará, de forma progresiva, a partir del próximo mes de junio. La jornada ha contado con el director provincial de la TGSS, Vicente Escrivá, quien  ante más de 140 profesionales, empresarios, asesores laborales y graduados sociales, ha explicado el desarrollo del Proyecto Cret@, el grado de repercusión, las expectativas y los plazos para su implantación.

El director provincial ha señalado que en este nuevo sistema la Tesorería  toma un papel activo en el proceso de recaudación y ha enumerado como novedades “la  aparición de los tramos, la realización de las cotizaciones a nivel de trabajador en lugar de hacerlas por Código Cuenta Cotización, la simplificación de los datos a comunicar, la reducción de errores en la liquidación, el aumento de la transparencia y la desaparición del uso del papel en su totalidad”.

Jornada celebrada en Unión de Mutuas sobre el Sistema Cret@.

Cret@ introduce una serie de cambios en el procedimiento de presentación de las liquidaciones y  “una nueva filosofía en la que la clave del éxito es que los datos utilizados para la facturación sean los correctos”, por ello, el director provincial de la Tesorería, Vicente Escrivá,  ha insistido, en que “debemos adaptarnos al nuevo procedimiento de intercambio de información, hay que nivelar la base de datos de las empresas con la Tesorería, remitir únicamente la información no disponible  en la Tesorería para realizar el cálculo de la liquidación, y remitirla en plazo reglamentario de ingreso.”

Cret@ sustituirá el tradicional modelo autoliquidación por el de facturación. Será la  TGSS la que  calculará la cotización de cada trabajador de forma individual, a partir de la información extraída de las nóminas que cada mes le comunicará el empresario y de los datos de que disponga la administración.

El nuevo método de cotización sustituirá al actual envío de los TC1, ya que la Tesorería elaborará un borrador on line, similar a los borradores del IRPF  que la AEAT envía a los contribuyentes.  La empresa revisará y confirmará que la información sea correcta para que se efectúe el pago correspondiente.

Es, por tanto, la empresa la responsable del cálculo de la liquidación, ya que la obligación de la empresa recae en comunicar los datos necesarios a la SS en plazo.  Con esta información se pasará de un sistema en el que las empresas autoliquidan  las cotizaciones, a un sistema a en el que la TGSS  facturará a las empresas cotizantes.

Asimismo, con este sistema, la TGSS conocerá la situación del trabajador en cada momento, por ejemplo si ha tenido cambios de contrato, una baja médica o ha iniciado una bonificación.

Esto será posible porque la TGSS dispondrá de una  base de datos única que conectará con otros organismos implicados en la cotización como SEPE  -Servicio Público de Empleo-, las mutuas a través de Delt@ , Afiliación y el INSS.