Noticias Castellón
lunes, 3 de junio de 2024 | Última actualización: 12:02

El Consell destina 500.000 euros al fomento del voluntariado a través de Igualdad

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 49 segundos

Noticias Relacionadas

La directora general de Inclusión Socia ha expuesto el tejido asociativo de la Comunitat Valenciana en la clausura del XX Congreso Estatal de Voluntariado celebrado en Orense

Castellón Información

La directora general de Inclusión Social, Inma Carda, ha destacado que su departamento destinará en 2109 un total de 500.000 euros al voluntariado de la Comunitat Valenciana, lo que supone un crecimiento del 63,3 % respecto a lo presupuestado en 2015, para "fomentar la cohesión social y el valor social de la acción voluntaria y afianzar su desarrollo".

Con esta línea presupuestaria, ha precisado Inma Carda, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas "apoya las acciones del voluntariado y respalda el trabajo las entidades sin ánimo de lucro que contribuyen a mejorar la situación de los colectivos más vulnerables de la sociedad" y cumple el compromiso que asumió de incrementar la partida presupuestaria para este fin.

La directora general de Inclusión Social, en la clausura del XX Congreso Estatal de Voluntariado celebrado en Orense, ha expuesto el tejido asociativo de la Comunitat Valenciana que trabaja por una sociedad "más justa y solidaria" y, por ello, merece "ser escuchado y visibilizado".

En su intervención Inma Carda ha indicado que más de 200.000 personas voluntarias, el 5,7% de la población, conforman el tejido asociativo de la Comunitat Valenciana, con un aumento en el voluntariado de "perfiles jóvenes que buscan en la acción voluntaria una experiencia profesional a la vez de sentirse útiles y socialmente activos".

Otra característica que ha señalado Carda es la participación del 8% de personas mayores de 65 años en actividades sociales de voluntariado, "un rasgo que une su experiencia con habilidades sociales tan importantes como la empatía y la paciencia".

Respecto al perfil de la persona voluntaria en la Comunitat Valenciana ha explicado que es de mujer de edad mediana y con estudios medios y universitarios, con una importante presencia de personas mayores de 59 años y de edades intermedias entre los 40 y 49 años.

Para la directora general, la crisis económica provocó "un gran desequilibrio", y mientras miles de personas intentaban sobrevivir en sus barrios y con sus familias, "centenares de personas ofrecían su servicio altruista para buscar alternativas a las diferentes luchas particulares y colectivas."

Por ello, "el Govern del Botànic ha querido dar voz al trabajo callado de las entidades sociales no lucrativas y de las personas voluntarias que acompañan y dan servicio diario a centenares de miles de jóvenes, personas en situación de desempleo, personas sin hogar, infancia...con todas sus dificultades, precariedades y dependencias cotidianas así como su trabajo en ámbito cultural, medioambiental y sanitario".

En este sentido, ha subrayado la "gran capacidad de acogida y solidaridad de la sociedad valenciana", que se puso de relevancia con la acogida de la embarcación Aquarius por razones humanitarias, y dónde "en 6 días se pudo confeccionar todo un servicio voluntario de interpretación lingüística y cultural en diferentes idiomas para el acompañamiento de las 629 personas que fueron acogidas".

En su intervención la directora general de Inclusión Social ha expresado su satisfacción porque en 2019 la Comunitat Valenciana acogerá la celebración del vigésimo primer Congreso Estatal de Voluntariado, y la voluntad del Consell de trabajar, coordinadamente, con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.