Noticias Castellón
viernes, 29 de marzo de 2024 | Última actualización: 21:59

'Los reinos del Silencio', un viaje por el ciclo de la vida y la inmortalidad del antiguo Egipto

Tiempo de Lectura: 6 minutos, 9 segundos

Noticias Relacionadas

La exposición, con entrada gratuita, permanecerá abierta hasta el próximo 2 de diciembre

EM/ Castellón Información

Los reinos del Silencio Egipto

Desde hoy y hasta el próximo 2 de diciembre permanecerá abierta la exposición “Los Reinos del Silencio”, de entrada libre y gratuita. Una mirada al ciclo de la vida de la cultura del antiguo Egipto, donde la vida y la muerte formaban parte de un mismo objetivo: la inmortalidad.

Egipto es siempre una propuesta interesante, mágica, que ha pervivido a través de sus estructuras funerarias, concebidas como una forma de alcanzar el más allá. La vida y la muerte solo son parte de ese todo del que apenas conocemos lo que han dejado los restos arqueológicos. Y a pesar de todo, ese conocimiento ha dado para todo tipo de publicaciones, leyendas, historias y películas.

¿Quién no ha oído hablar de las grandiosas pirámides?, ¿de la magia del Nilo? ¿De las prácticas que momificaban los cuerpos para garantizar su pervivencia una vez traspasado el umbral de la muerte?

Los reinos del Silencio Egipto

Los historiadores marcan diferentes épocas en su desarrollo: Época Arcaica (6000 AC-3200 AC). Imperio Antiguo (2815 AC).  Imperio Medio (2050 AC). Periodo Intermedio (1800 AC). Imperio Nuevo (1590 AC). III Periodo Intermedio (1069 AC). Época Tardía (664 AC). Periodo Ptolemáico (330 AC) y Periodo Romano (30 AC), final de la época faraónica tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio por Octavio, que posteriormente sería el emperador César Augusto).

El origen de la Civilización egipcia está datado con una antigüedad de 6.000 años antes de Cristo. Y está ligado al Nilo, el río de la vida que se desbordaba y alimentaba la tierra para producir las mejores cosechas, el que conectaba a Egipto con el mar, con otras culturas; el proveedor del comercio, el camino de encuentro de las diferentes culturas.

Pero, aunque siempre despertó pasiones, no fue sino hasta el siglo XIX cuando se realizan los grandes descubrimientos arqueológicos que sacaron a la luz algunos de los tesoros más impresionantes, sobre los que todavía se realizan estudios y se sacan conjeturas.

Los reinos del Silencio Egipto

Una figura fundamental en estos descubrimientos fue el arqueólogo inglés Howard Carter, descubridor de la tumba des del faraón Tutmosis IV y la reina Hatsheput y, posteriormente, la del faraón que más ficción y más investigaciones ha promovido: Tutankhamón. Y esta última fue especialmente relevante, porque hasta entonces y, a pesar de todas las precauciones tomadas por los egipcios, muchos de sus templos funerarios habían sido profanados… todos menos la tumba de Tutankhamón. Su descubrimiento se produjo en 1922.

Los reinos del Silencio Egipto Tuthankamon

Pero aunque la historia de Egipto ha sido extensa y la capital del imperio se trasladó a diferentes puntos del Nilo, hay elementos que se mantienen y que resultan fundamentales para conocer como pensaba y vivía aquella civilización; y los más importantes se centran, precisamente en 'Los reinos del silencio’, en su forma de vivir y venerar la muerte; en la planificación metódica y estratégica de sus edificios más importantes, los que tenían que garantizar la inmortalidad del cuerpo y del alma.

La exposición ‘Los reinos del Silencio’ realiza un recorrido por la historia funeraria de Egipto, que es también la historia de la reencarnación de la vida. El visitante encuentra en la entrada una recreación del despacho de Howard Carter, el descubridor, para adentrarse en una estructura laberíntica en la que el alma y la mente parecen perderse en los tiempos.

Los reinos del Silencio hombre de Gebelein

Los primeros enterramientos del Egipto Predinástico y la primera momia encontrada, se encuentran explicados  en la Sala Presentación, donde el visitante podrá ver una recreación de una de las momias más antiguas y populares de la egiptología. Un muchacho de entre 18 y 20 años, en forma fetal, y fosilizado, sobre el que se practicaron todo tipo de experimentos para conocer más del antiguo Egipto.

La Sala Mastaba descubre las primeras tumbas egipcias y su evolución hasta llegar  al hipogeo. Los primeros enterramientos en edificios funerarios como la Mastaba de Mereruka, descubierta en 1893, que mide 40 metros de largo y 24 de ancho. Destaca ya la orientación de la edificación, la estatua de Ka y la 'puerta falsa', que se alzaba en la pared occidental de las tumbas y que sería de comunicación entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Las mastabas tienen su origen en el túmulo funerario, el montículo de tierra que cubría la fosa en al que se enterraba al muerto. De esta forma, constaban de una estructura superior, sobre tierra, destinada al culto del difundo. Y una inferior, soterrada, donde se encontraba propiamente la tumba del difunto.

La evolución de la mastaba da origen a la pirámide escalonada, como ‘La escalera del cielo’. Y Posteriormente a la pirámide triangular de paredes lisas. Tal como indica el catálogo de la exposición, la pirámide es la representación arquitectónica de la 'Colina Primordial de la Creación’. "La escalera de antes es ahora una rampa o un rayo de luz divina".

A pesar de toda la evolución aérea de la construcción, la subterránea sufre pocos cambios.

El Hipogeo es un modelo de enterramiento que se realiza en roca. Se da cuando los faraones cambian su capital a Tebas y excavan sus tumbas en el Luxor, en el Valle de los Reyes.

La principal novedad, indica el catálogo, es la separación entre la tumba y el templo funerario.

La Sala de la Gran Pirámide descubre los misterios arquitectónicos y geométricos de esta estructura, mientras que, la Sala Tutankhamón se adentra en la cámara funeraria del faraón.

La exposición también detalla los rituales funerarios, concebidos mucho más allá del enterramiento y el duelo.

Los reinos del Silencio Egipto momificacion

Como recoge el catálogo de la exposición, las etapas fundamentales del ritual funerario pasaban por: la muerte; el ritual de momificación (que duraba aproximadamente 70 días). El ritual funerario en la tumba. El Viaje al Inframundo.  La Psicostasia o ‘Juicio del Corazón’ en el tribunal e Osiris. Y finalmente la ‘Glorificación Divina’ “en la que el espíritu del difunto se presenta purificado ante los Señores de la Eternidad  y se reintegra al círculo cósmico de las estrellas imperecederas , convirtiéndose a su vez en un dios inmortal”.

En la Sala Momificación se muestran las diferentes técnicas que se practicaban, en función de la capacidad económica de los familiares del fallecido. Y en la Sala Ajuar Funerario se muestran algunas de las piezas que acompañaban al difunto; los rituales que se practicaban para garantizar su viaje al más allá y los amuletos mágicos.

En la Sala Peso Corazón, se muestra el juicio a que eran sometidos los muertos, tras pasar las pruebas anteriores, donde sus acciones eran pesadas en la balanza de la diosa Maat, que decidía el destino de su alma.

La exposición concluye en la Sala de Proyección, donde se muestra un ritual funerario.

Dónde: La Bohemia, en  Castellón hasta el 2 de diciembre. Exposición de la Fundación Sophia.